La Nota Económica

Apuesta por Colombia y ODS, un complemento perfecto

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Primax

Hace ocho años 193 dirigentes mundiales aprobaron un conjunto de 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con metas específicas que deben alcanzarse a 2030 y cuyo propósito se enmarca en proteger al planeta, erradicar la pobreza y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.

Alcanzar estas metas es una tarea que debe involucrar a todos los actores de la sociedad: gobiernos, empresas y ciudadanía que desde su rol tienen la responsabilidad de contribuir a impactar positivamente a su entorno buscando satisfacer las necesidades actuales sin crear perjuicios para las generaciones del futuro. La capacidad del sector privado para catalizar el cambio y generar impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente no debe subestimarse, sino más bien reconocerse y fomentarse, entendiendo que es un complemento de la acción estatal para ayudar a cerrar las brechas más rápidamente.

Hoy más que nunca en este escenario de post-pandemia debemos entender que los grandes problemas se solucionan a través de la colaboración entre diversos actores. Por este motivo, es de suma importancia que cada empresa, sin importar su tamaño, se sume a estos esfuerzos y determine aquellos ODS que desea priorizar.

Desde que Primax llegó al país en 2018, nos hemos enfocado en entender cuál debe ser nuestro aporte a las comunidades y cual el impacto que queremos tener a largo plazo en ella. Por esto venimos trabajando en diferentes programas de responsabilidad social empresarial que están alineados con cinco de los ODS: 2 Cero Hambre, 4 Educación de Calidad, 8 Trabajo Decente, 13 Acción por el clima, y 17 Alianzas para lograr los objetivos.

Todas estas acciones se pueden impulsar desde el ámbito empresarial privado, con resultados tangibles de impacto positivo en nuestra sociedad. También, dichos programas demuestran que el sector privado es uno de los principales aliados del Estado para potenciar el desarrollo sostenible de Colombia.

Fomentar un entorno propicio para la inversión sostenible, alentar la innovación y promover la responsabilidad social empresarial son pasos fundamentales para aprovechar el potencial transformador del sector privado. En este nuevo paradigma de desarrollo sostenible, la inversión privada no es solo un socio, sino un impulsor esencial hacia un futuro más próspero, equitativo y sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: