La Nota Económica

Argentina sube tasas de interés al 75%, ¿qué le espera a Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
One hundred dollars banknotes on white background

El Banco Central argentino lo decidió tras una inflación de 78,5%. En Colombia, la previsión es que el año cierre con tasas en doble dígito.

Las presiones inflacionarias en el mundo han llevado a los bancos centrales ha optar por subir las tasas de interés, y los países de América Latina , incluyendo a Colombia, no han sido la excepción.

Precisamente, como una nueva estrategia de política monetaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó en 550 puntos básicos la tasa de política monetaria, pasando de 69,5% a 75% anual. Una decisión que impactaría los depósitos a plazo fijo, los créditos y otros costos de financiamiento.

De acuerdo con el BCRA, el objetivo de la medida es normalizar la estructura de tasas de interés activas y pasivas de la economía para acercarlas a un terreno positivo en términos reales, lo que puede ayudar a frenar la inercia de precios y, al mismo tiempo, a consolidar la estabilidad financiera, cambiaria y la acumulación de reservas internacionales alcanzada en las últimas semanas.

Y es que la inflación en Argentina crece a un ritmo inédito en tres décadas: en agosto de este año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ascendió a 78,5% interanual, lo que posicionó al país como el segundo de la región, después de Venezuela, con mayor aumento en el costo de vida. De hecho, se prevé que la inflación en ese país roce la barrera del 100% al cierre de este año.

Por el lado de Colombia, las tasas de interés del Banco de la República han aumentado en el último año de 1,75% a 9%, lo que se ha ido transmitiendo y sintiendo en las finanzas de los colombianos.

No obstante, un informe de J.P.Morgan recomendó mantener el ritmo de las alzas de tasas para restablecer la credibilidad.

De esta manera, dadas las presiones inflacionarias y el ritmo de alza de tasas a manos de la Reserva Federal en Estados Unidos, la previsión es que Colombia cierre el año con una tasa terminal de dos dígitos, cercana al 10 %.

El Banco de América advirtió que, lo más probable, es que las tasas de interés en Latinoamérica permanezcan altas por más tiempo de lo que esperan los mercados.

Sin embargo, ya que los bancos centrales de la región fueron unos de los primeros en comenzar a subir las tasas, una de las preguntas es si también serán los primeros que considerarían recortarlas.

Así las cosas, una de las recomendaciones del FMI es que los gobiernos de la región deben seguir enfocados en preservar la estabilidad macroeconómica y la cohesión social.

De esta manera, ante los elevados niveles de deuda pública tras la pandemia y el aumento de las tasas, el organismo afirma que es necesario centrar la política fiscal en fortalecer los balances fiscales y garantizar la sostenibilidad de la deuda, manteniendo a la vez el apoyo a las personas más vulnerables con medidas focalizadas, mientras dure el período de menor crecimiento e inflación elevada.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: