La Nota Económica

Argos y Geofuturo CDR firman acuerdo para aprovechar más de 21.000 toneladas anuales de residuos en la región Caribe

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

unnamed

Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, y Geofuturo CDR, líder en valorización de residuos y formulación de combustibles alternativos, suscribieron un acuerdo para hacer posible que los residuos generados en la Región Caribe sean transformados en combustible derivado de residuos (CDR) y utilizados en el horno de clínker de la cementera en Cartagena, el más grande del país.

Con esta alianza, ambas compañías buscan aportar significativamente a la reducción del consumo de combustibles fósiles y la generación de gases de efecto invernadero (GEI) con unas emisiones evitadas potenciales de más de 35.000 toneladas de CO2, y contribuir a la meta país de carbononeutralidad para el año 2050. A su vez, esta iniciativa aporta a la estrategia nacional de economía circular basada en el cierre de ciclos de materiales, la innovación tecnológica, la colaboración y los nuevos modelos circulares de negocio. 

Argos cuenta con uno de los hornos cementeros con mayor capacidad en Latinoamérica por lo que el acuerdo firmado con Geofuturo CDR se convierte en una gran oportunidad para disminuir el consumo de combustibles fósiles y reemplazarlos por combustibles alternativos, todo ello en línea con las prácticas globales más sostenibles y con las metas ambientales de la cementera.

Del mismo modo, el acuerdo representa una oportunidad única para el sector industrial, comercial y hotelero de la zona que al derivar sus residuos a las instalaciones de Geofuturo CDR, dejarán de disponer sus residuos en rellenos sanitarios con poca vida útil y podrán avanzar hacia modelos circulares y sostenibles.

En la planta de producción de CDR de Geofuturo, filial de la multinacional Resiter, se transforman materiales residuales que no pueden ser reciclados, tales como plásticos de difícil aprovechamiento, celulosas, biomasas, textiles, maderas, mobiliario, destrucciones de productos y marcas en general, al igual que diversos residuos industriales aptos técnica y ambientalmente para ser coprocesados.

Al adoptar esta tecnología, Geofuturo y Argos no solo contribuyen a la reducción de desechos en vertederos (generadores del 7% de los gases de efecto invernadero en el mundo), sino que también disminuyen la dependencia de combustibles fósiles.

“Como compañía estamos comprometidos con la implementación de acciones que nos permitan mitigar, adaptarnos y ser resilientes al cambio climático. La firma de este acuerdo representa un hito muy importante en nuestra hoja de ruta con la cual buscamos incrementar el uso de combustibles alternativos en nuestra planta de Cartagena y ofrecer una solución conjunta de aprovechamiento de los residuos en la ciudad”, afirmó Carlos Horacio Yusty, vicepresidente de la Regional Colombia de Cementos Argos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

India y Reino Unido: nuevos horizontes para el software colombiano

Fedesoft
Con el objetivo de expandir fronteras, identificar oportunidades reales de negocio y adoptar buenas prácticas internacionales que fortalezcan la competitividad...

Geopark nombra a Felipe Bayon como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: