La Nota Económica

Artes y Diseño, una Facultad para contribuir al desarrollo económico y empresarial del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Por: Felipe Cesar Londoño – Decano de la Facultad de Artes y Diseño – Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Las perspectivas globales y los grandes retos por los que atraviesa la humanidad, abren el camino a los campos relacionados con las Artes y el Diseño para vincularse, de una manera más directa, con las dinámicas de desarrollo de las diferentes regiones. En Colombia, las políticas nacionales relacionadas con la Economía Creativa, invitan a las empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas, a pensarse desde la perspectiva de la creatividad y la cultura, en un mundo que requiere respuestas adecuadas frente a las grandes complejidades. 

Aspectos relacionados con la creación artística, la fotografía, la publicidad, la arquitectura, la moda, la animación, el diseño gráfico, industrial e interactivo, y otros ámbitos que integran las industrias culturales y creativas, son fundamentales para el desarrollo social y económico de un país como Colombia que define la cultura como una responsabilidad sustantiva. 

Es en esta línea que la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, desde su Facultad de Artes y Diseño, oferta programas académicos que le apuestan a formar profesionales competitivos, en el contexto de lo que hoy requiere el país y el mundo. Muchos de estos programas han sido pioneros en sus campos de formación en Colombia. Diseño Gráfico, Artes y Arquitectura, por ejemplo, que iniciaron en 1967 y han formado profesionales que hoy son ampliamente reconocidos en Colombia y el mundo.

De igual forma, Publicidad se fundó en 1968 y Diseño Industrial en 1974, y se constituyen en la base de otros programas que se crean en Colombia en estos campos de conocimiento. Muchos de sus egresados han sido premiados en los grandes eventos internacionales del sector. Lo mismo sucede con los programas de más reciente creación como Diseño y Gestión de la Moda, Diseño Interactivo, Realización en Animación y Fotografía, los cuales llevan a cabos sus procesos de formación, teniendo en cuenta las necesidades de sectores que exigen una permanente actualización e intercambios con la industria.

Es importante destacar en este punto las instalaciones físicas con las que cuenta la Facultad para la formación de sus estudiantes. El edificio que alberga la Facultad de Artes y Diseño se constituye en un hito urbano y arquitectónico por su emplazamiento en un lugar estratégico de Bogotá, pero además por su espacio interior que está diseñado para inspirar a la creatividad que habitan sus espacios. El edificio, que contiene aulas, laboratorios, salas de estancia y gran cantidad de zonas verdes, es el lugar de encuentro de los estudiantes que observan el sitio como el lugar ideal para proyectar sus procesos creativos.

Uno de los proyectos emblemáticos de Artes y Diseño es el Centro de Materiales, que se realiza en convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá y otras organizaciones. El Centro tiene como objetivo desarrollar una capacidad tecnológica en Bogotá que permita promover la investigación, el desarrollo y la transferencia de nuevos materiales, insumos y componentes al sector productivo.

Otras alianzas importantes que se han establecido en los últimos meses son con el Ministerio de Cultura, la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, entre muchas otras. De esta forma, la Facultad se articula con organizaciones públicas y privadas y empresas del sector productivo para ofertar programas académicos que realmente sean pertinentes a la región y el país.

Uno de los focos importantes que la Facultad de Artes y Diseño ha venido trabajando en los últimos años, es la constitución de redes nacionales e internacionales para el fortalecimiento de sus procesos de calidad. Programas de doble titulación, como los que hoy se tienen con el Instituto Europeo de Diseño y Politecnico di Torino; la validación internacional del Royal Institute of British Architects (RIBA) para el Programa de Arquitectura, al igual que los más de 30 convenios que se han firmado con instituciones de diversos países, abren a los estudiantes la posibilidad de intercambios y movilidades que amplían sus procesos de formación, según estándares internacionales.

La última gran acción en este sentido es la coordinación de la Cátedra Internacional en Diseño, Arte y Ciencia que se organiza entre la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de Buenos Aires en Argentina, la Universidad de Chile y la Universidad Federal de Goias en Brasil. La Cátedra, a la que se han inscrito 490 estudiantes de 10 países, es un espacio para el debate sobre las nuevas tendencias en la enseñanza de las artes y el diseño en distintos lugares del mundo.

La Facultad cuenta, por tanto, con una oferta de programas en artes y diseño del más alto nivel en Colombia, porque tiene una planta de profesores con formación en posgrados, una infraestructura física de muy alta calidad, laboratorios con los últimos avances de las tecnologías aplicadas a la creación, y con redes internacionales que hacen posible la movilidad entre estudiantes y el intercambio de conocimiento entre los profesores.

Con todo ello, la Facultad demuestra estar comprometida con una visión de convertirse en un referente regional, nacional e internacional en campos de la creación, utilizando para ello los lenguajes transdiciplinares contemporáneos, de tal forma que, con ello, aportemos a la formación y producción de saberes en campos que interrelacionen diseño, arte, ciencia y tecnología.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Colombianos pagaron más de $27 mil millones para saldar deudas durante el primer trimestre de 2025

Go Bravo
Bravo reportó que durante los tres primeros meses del año se pagaron más de 4.200 obligaciones en mora, recuperando más...

AMCHAM Colombia celebra 70 años de impulso al comercio y las relaciones entre Colombia y Estados Unidos

María Claudia Lacouture. AMCHAM_
En 2025, la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia cumple 70 años de actividades impulsando el comercio bilateral. Hoy con cerca...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: