Los accionistas de Grupo SURA aprobaron el Proyecto de Escisión, con lo cual se cumple otro hito en una transacción que permitirá avanzar en la focalización del portafolio en servicios financieros.
Este viernes se celebró en Plaza Mayor, en Medellín, la reunión anual ordinaria de la Asamblea General de Accionistas de Grupo SURA, en la cual se aprobó el Proyecto de Escisión, el proyecto de distribución de utilidades para 2025 y los Estados Financieros del 2024. La Compañía mantuvo un sólido desempeño al cierre del año pasado y, con base en la potencia de su portafolio de inversiones, continuará avanzando en la senda de rentabilización de sus negocios y en la profundización de una huella que alcanza 10 países y más de 76.5 millones de clientes en América Latina.
“Desde Grupo SURA agradecemos y reconocemos los aprendizajes del cruce accionario, una estructura que impulsó el crecimiento de nuestra Compañía y ayudó a forjar una filosofía empresarial que permanece. En esta nueva etapa que iniciamos, somos optimistas frente al futuro, porque contamos con el conocimiento, el talento, y la escala para continuar rentabilizando nuestros negocios y profundizando nuestra huella de negocios, siempre con visión de largo plazo. Nuestro compromiso es seguir consolidando a Grupo SURA como referente en su sector, con base en un portafolio potente de inversiones sólidas y líderes que crean valor y bienestar para millones de personas”, expresó Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de Grupo SURA.
Proyecto de Escisión
La Asamblea de Accionistas aprobó el Proyecto de Escisión Parcial por Absorción presentado por la Compañía, con el fin de avanzar en una transacción junto con Grupo Argos y su filial Cementos Argos, que reorganizará la estructura accionaria y finalizará las participaciones cruzadas. Al cierre de este proceso, Grupo SURA será una Compañía con una estructura simplificada y un portafolio más especializado, con tres inversiones principales en servicios financieros en la región: SURA Asset Management, Suramericana y Bancolombia.
Esta transacción genera un círculo virtuoso que beneficia a los accionistas, a la Compañía y al mercado, de la siguiente manera:
- Beneficios para los accionistas. Al final de esta transacción, todos los accionistas de Grupo SURA acrecentarán su participación en la Compañía en un porcentaje estimado del 20%, como consecuencia de un menor número de acciones en circulación. Además, pasarán a ser accionistas directos de Grupo Argos.
- Beneficios para Grupo SURA. Luego de este proceso, la Compañía simplificará su estructura accionaria y continuará la especialización de su portafolio en servicios financieros, en línea con las expectativas de los inversionistas y las tendencias de los mercados. Esto facilitará la revelación de valor y aumentará la capacidad de atraer capital y nuevos inversionistas
- Beneficios para el mercado. Esta operación incrementa el flotante y promueve una mayor liquidez de las acciones, un criterio determinante para que Grupo SURA ingrese a índices bursátiles globales. Estos factores podrían llevar a una mejor formación de precios de las acciones y permitir que reflejen cada vez mejor el valor fundamental de la Compañía.
A continuación, debe tramitarse la autorización de la Superintendencia Financiera, con lo cual se espera que la transacción concluya a finales de 2025 o inicios de 2026. Para más detalles, puede consultar el video pedagógico aquí.
Aprobación de los Estados Financieros del 2024
La Asamblea también aprobó los estados financieros de la Compañía para el 2024, en los cuales se refleja el crecimiento rentable de todos los negocios del portafolio al cierre del año. Grupo SURA consolidó una utilidad neta controladora de COP 6.1 billones que, al excluir efectos de la transacción de Nutresa, alcanzó COP 2.4 billones, una cifra histórica, 24.6% mayor al año anterior. Asimismo, la Compañía recibió ingresos que ascendieron a COP 37.2 billones, impulsados por el crecimiento de primas de Suramericana, mayores ingresos por comisiones de SURA Asset Management y el aporte por método de participación de Bancolombia (COP 1.5 billones) y Grupo Argos (COP 766 mil millones).
Con base en este desempeño, para este año Grupo SURA proyecta consolidar ganancias recurrentes entre COP 1.7 billones y COP 1.9 billones, es decir, entre COP 5,300 y COP 5,800 por acción, y una rentabilidad ajustada sobre el patrimonio que se ubique entre el 10% y 11%. Asimismo, proyecta recibir COP 2.2 billones en caja, incluyendo los dividendos que recibirá de sus inversiones, de los cuales el 90% proviene del portafolio financiero. Con esto, la Compañía seguirá contando con la solidez y flexibilidad financiera para seguir avanzando en su estrategia.
Dividendo decretado 2025
La Asamblea aprobó el pago de un dividendo de COP 1,500 por acción, 7.1% más frente al del 2024. Este se pagará en cuatro cuotas de COP 375 por acción, en las siguientes fechas: 23 de abril, 15 de julio y 15 de octubre de 2025, y 15 de enero de 2026.
Con este incremento, se reafirma la senda creciente del dividendo pagado que históricamente ha crecido por encima de la inflación de Colombia. De hecho, si se observa desde 2005, en los últimos 20 años el dividendo se ha multiplicado 9 veces, y desde 2019 registra un crecimiento anual compuesto de 18.2%.