La Nota Económica

Así influye la edad en la inclusión financiera en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen 1

  Jóvenes de entre 18 y 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 51.2 puntos, muy por encima del resultado que registran los mayores a 60 años: 31.4 puntos.

De acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2022 de Credicorp, Colombia obtuvo un nivel de inclusión financiera de 44.7, en una escala de 100 puntos, donde los hombres, jóvenes y quienes viven áreas urbanas registran una mayor inclusión.

“Si bien la inclusión financiera en Colombia mejoró sustancialmente frente a la primera edición del IIF (38.3) y se ubicó ligeramente por encima del promedio de los 8 países analizados, las brechas de género, edad, estudios y ámbito se mantienen, lo cual pone de manifiesto la necesidad que tienen las autoridades, la academia y la industria financiera de continuar sumando esfuerzos para reducirlas”, explicó Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp.

Muestra de esto, es que los colombianos de entre 18 y 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 51.2 puntos y las del grupo etario de 26 a 42 años poseen un índice de 48.1 puntos. El nivel baja a 31.4 puntos en el segmento de personas mayores a 60 años.

Por su parte, en Colombia los hombres tienen un mayor nivel de inclusión financiera que las mujeres. Ellos alcanzan un puntaje de 46.8, mientras que ellas 42.8 puntos, lo cual reflejas las brechas de género que persisten en la inclusión financiera.

En cuanto al nivel educativo, las personas con mayores niveles están más incluidos al sistema financiero. Los colombianos con estudios de postgrado tienen un nivel de inclusión financiera de 70.3 puntos, en tanto que aquellos con educación universitaria y educación técnica tienen 58.3 y 52.87 puntos, respectivamente. En el segmento de las personas que no cuentan con estudios, la inclusión financiera apenas es de 24.1 puntos.

Otro aspecto en el que se identifican diferencias en los niveles de inclusión financiera es el ámbito geográfico en el que viven las personas. Los colombianos que habitan en zonas urbanas tienen un nivel de inclusión financiera de 46.6 puntos, mientras que quienes viven en zonas rurales tienen un nivel de inclusión financiera de 37.1 puntos.

También los niveles de inclusión financiera son más elevados entre los trabajadores dependientes (53.5 puntos), estudiantes (54.2 puntos) y los trabajadores independientes (45.7 puntos). Los desempleados (33.6 puntos) y las amas de casa (31.5 puntos) están menos incluidos al sistema financiero.

Finalmente, los colombianos que tienen acceso a internet poseen un nivel mucho más elevado de inclusión financiera que aquellos que no están conectados a internet: 48.8 puntos y 26.7 puntos, respectivamente. Sin duda, la digitalización y la adopción de soluciones digitales es un habilitador de la inclusión financiera en el país.

Hay que recordar que, por segundo año consecutivo, Credicorp lanzó su IIF en Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú y Argentina, el cual busca ser una herramienta para comprender los retos en inclusión financiera y tomar decisiones estratégicas de modo que más personas ingresen al sistema financiero formal.

Para conocer los resultados completos del segundo Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, ingresa aquí:  https://www.grupocredicorp.com/indice-inclusion-financiera/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: