La Nota Económica

Así influye la edad en la inclusión financiera en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen 1

  Jóvenes de entre 18 y 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 51.2 puntos, muy por encima del resultado que registran los mayores a 60 años: 31.4 puntos.

De acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2022 de Credicorp, Colombia obtuvo un nivel de inclusión financiera de 44.7, en una escala de 100 puntos, donde los hombres, jóvenes y quienes viven áreas urbanas registran una mayor inclusión.

“Si bien la inclusión financiera en Colombia mejoró sustancialmente frente a la primera edición del IIF (38.3) y se ubicó ligeramente por encima del promedio de los 8 países analizados, las brechas de género, edad, estudios y ámbito se mantienen, lo cual pone de manifiesto la necesidad que tienen las autoridades, la academia y la industria financiera de continuar sumando esfuerzos para reducirlas”, explicó Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp.

Muestra de esto, es que los colombianos de entre 18 y 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 51.2 puntos y las del grupo etario de 26 a 42 años poseen un índice de 48.1 puntos. El nivel baja a 31.4 puntos en el segmento de personas mayores a 60 años.

Por su parte, en Colombia los hombres tienen un mayor nivel de inclusión financiera que las mujeres. Ellos alcanzan un puntaje de 46.8, mientras que ellas 42.8 puntos, lo cual reflejas las brechas de género que persisten en la inclusión financiera.

En cuanto al nivel educativo, las personas con mayores niveles están más incluidos al sistema financiero. Los colombianos con estudios de postgrado tienen un nivel de inclusión financiera de 70.3 puntos, en tanto que aquellos con educación universitaria y educación técnica tienen 58.3 y 52.87 puntos, respectivamente. En el segmento de las personas que no cuentan con estudios, la inclusión financiera apenas es de 24.1 puntos.

Otro aspecto en el que se identifican diferencias en los niveles de inclusión financiera es el ámbito geográfico en el que viven las personas. Los colombianos que habitan en zonas urbanas tienen un nivel de inclusión financiera de 46.6 puntos, mientras que quienes viven en zonas rurales tienen un nivel de inclusión financiera de 37.1 puntos.

También los niveles de inclusión financiera son más elevados entre los trabajadores dependientes (53.5 puntos), estudiantes (54.2 puntos) y los trabajadores independientes (45.7 puntos). Los desempleados (33.6 puntos) y las amas de casa (31.5 puntos) están menos incluidos al sistema financiero.

Finalmente, los colombianos que tienen acceso a internet poseen un nivel mucho más elevado de inclusión financiera que aquellos que no están conectados a internet: 48.8 puntos y 26.7 puntos, respectivamente. Sin duda, la digitalización y la adopción de soluciones digitales es un habilitador de la inclusión financiera en el país.

Hay que recordar que, por segundo año consecutivo, Credicorp lanzó su IIF en Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú y Argentina, el cual busca ser una herramienta para comprender los retos en inclusión financiera y tomar decisiones estratégicas de modo que más personas ingresen al sistema financiero formal.

Para conocer los resultados completos del segundo Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, ingresa aquí:  https://www.grupocredicorp.com/indice-inclusion-financiera/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El CRAC y TransMilenio se unen para visibilizar el bastón blanco y promover una movilidad incluyente en Bogotá

El Crac
En alianza con TransMilenio S.A., el CRAC lidera en Bogotá una serie de actividades de sensibilización ciudadana durante el mes...

Como aporte a la diversificación productiva, Drummond Ltd. fortalece sectores económicos estratégicos en el Cesar

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica...

Así funciona la nueva herramienta que organiza tareas contables desde WhatsApp

Imagen de apoyo - Gestor de tareas con IA en WhastApp
En Colombia, WhatsApp se está consolidando como un canal clave para los negocios. De acuerdo con el estudio WhatsApp y el...

Despegar anuncia transición de liderazgo para el inicio de una nueva etapa de crecimiento acelerado

Relevo Despegar
Luego de 9 años, Damián Scokin, dejará su cargo de CEO en marzo de 2026 y Gonzalo García Estebarena, actual...

Neuroinclusión empresarial: más innovación y retención de talento

Neuro
Hablar de neuroinclusión hoy es hablar de oportunidades: de cómo las diferencias se convierten en fortalezas que impulsan competitividad, innovación...

BASF anuncia nuevo Managing Director para Colombia

João Flavio Falaschi
BASF Química Colombiana S.A. filial de BASF, la compañía química más grande del mundo, anunció el nombramiento de João Flavio...

Descuentos de hasta el 80% en el último Hot Sale del año

HotSale 2025
Marcas locales y emprendimientos colombianos participan en esta edición con productos y servicios innovadores, del 16 al 20 de octubre....

ASICS abre su séptima tienda en Colombia con nueva apertura en Fontanar, Cajicá

ASICS Fontanar
La apertura en el Centro Comercial Fontanar consolida a la marca japonesa como referente en performance y estilo, con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: