La Nota Económica

Así influye la edad en la inclusión financiera en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen 1

  Jóvenes de entre 18 y 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 51.2 puntos, muy por encima del resultado que registran los mayores a 60 años: 31.4 puntos.

De acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2022 de Credicorp, Colombia obtuvo un nivel de inclusión financiera de 44.7, en una escala de 100 puntos, donde los hombres, jóvenes y quienes viven áreas urbanas registran una mayor inclusión.

“Si bien la inclusión financiera en Colombia mejoró sustancialmente frente a la primera edición del IIF (38.3) y se ubicó ligeramente por encima del promedio de los 8 países analizados, las brechas de género, edad, estudios y ámbito se mantienen, lo cual pone de manifiesto la necesidad que tienen las autoridades, la academia y la industria financiera de continuar sumando esfuerzos para reducirlas”, explicó Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp.

Muestra de esto, es que los colombianos de entre 18 y 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 51.2 puntos y las del grupo etario de 26 a 42 años poseen un índice de 48.1 puntos. El nivel baja a 31.4 puntos en el segmento de personas mayores a 60 años.

Por su parte, en Colombia los hombres tienen un mayor nivel de inclusión financiera que las mujeres. Ellos alcanzan un puntaje de 46.8, mientras que ellas 42.8 puntos, lo cual reflejas las brechas de género que persisten en la inclusión financiera.

En cuanto al nivel educativo, las personas con mayores niveles están más incluidos al sistema financiero. Los colombianos con estudios de postgrado tienen un nivel de inclusión financiera de 70.3 puntos, en tanto que aquellos con educación universitaria y educación técnica tienen 58.3 y 52.87 puntos, respectivamente. En el segmento de las personas que no cuentan con estudios, la inclusión financiera apenas es de 24.1 puntos.

Otro aspecto en el que se identifican diferencias en los niveles de inclusión financiera es el ámbito geográfico en el que viven las personas. Los colombianos que habitan en zonas urbanas tienen un nivel de inclusión financiera de 46.6 puntos, mientras que quienes viven en zonas rurales tienen un nivel de inclusión financiera de 37.1 puntos.

También los niveles de inclusión financiera son más elevados entre los trabajadores dependientes (53.5 puntos), estudiantes (54.2 puntos) y los trabajadores independientes (45.7 puntos). Los desempleados (33.6 puntos) y las amas de casa (31.5 puntos) están menos incluidos al sistema financiero.

Finalmente, los colombianos que tienen acceso a internet poseen un nivel mucho más elevado de inclusión financiera que aquellos que no están conectados a internet: 48.8 puntos y 26.7 puntos, respectivamente. Sin duda, la digitalización y la adopción de soluciones digitales es un habilitador de la inclusión financiera en el país.

Hay que recordar que, por segundo año consecutivo, Credicorp lanzó su IIF en Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú y Argentina, el cual busca ser una herramienta para comprender los retos en inclusión financiera y tomar decisiones estratégicas de modo que más personas ingresen al sistema financiero formal.

Para conocer los resultados completos del segundo Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, ingresa aquí:  https://www.grupocredicorp.com/indice-inclusion-financiera/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: