La Nota Económica

Así operarán las restricciones de agua para mejorar los niveles de los embalses

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DIA_AGUA
  • La ciudad se dividió en 9 sectores y cada uno tendrá un turno de suspensión de agua cada 10 días. Usme será la única localidad que no tendrá restricción.
  • La restricción del servicio en cada turno iniciará a las 8 de la mañana y durará 24 horas.
  • En algunos sectores el proceso de restablecimiento del servicio puede tardar unas horas
    adicionales. Igualmente se puede advertir un cambio temporal de la coloración del agua
    sin afectar su potabilidad.
  • Los cortes de agua inician este jueves 11 de abril de 2024 con el turno del primer día.
  • Quincenalmente se evaluará el comportamiento de los embalses y el ahorro para
    determinar si las medidas de restricción se mantienen, se suspenden o se incrementan.
  • #JuntosPorElAgua es el llamado de la Administración Distrital para hacer uso responsable
    del recurso

Bogotá, 8 de abril de 2024. A partir de este jueves 11 de abril, la capital del país y los municipios
servidos por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB tendrán suspensiones
alternadas de agua debido al bajo nivel de los embalses.
Esta medida busca ahorrar dos metros cúbicos por segundo de agua y garantizar el suministro
en la actual coyuntura de niveles críticos de almacenamiento en los embalses, debido al
fenómeno de El Niño.
Según el cronograma establecido por la EAAB, la primera restricción iniciará a las 8 de la mañana
de este jueves 11 de abril con el turno del día 1 que corresponde a barrios en diez localidades
de la franja nororiental y centro de la ciudad
. Seguirá el viernes 12 de abril con el turno del día
2 y el sábado 13 arrancará el turno del día 3, y así consecutivamente hasta rotar nuevamente los
9 turnos.

Cada turno está programado por 24 horas, aunque en algunos sectores la normalización del
servicio puede tomarse unas horas adicionales y presentar cambios de coloración del agua sin
afectación de su potabilidad.
La distribución de los turnos para las restricciones del agua quedó establecida de la siguiente
manera:

La zona del día 1 comprende barrios en 10 localidades; Antonio Nariño (23 barrios), Barrios
Unidos (53), Chapinero (18), Los Mártires (22), Puente Aranda (69), Rafael Uribe Uribe (28),
Santa Fe (1), Teusaquillo (52), Tunjuelito (4) y Usaquén (16).


La zona del día 2 incluye barrios en dos localidades y un punto de suministro así: Engativá
(290 barrios) y Fontibón (21), y el punto de suministro de ESP Aguas La Sabana (Zona Industrial
Cota).


La zona del día 3 tiene barrios en tres localidades repartidos en: Barrios Unidos (13 barrios),
Suba (478) y Usaquén (119).


En la zona del día 4 se organizaron barrios en cinco localidades: Bosa (397 barrios), Ciudad
Bolívar (113), Kennedy (45), Puente Aranda (6) y Tunjuelito (32).


La zona del día 5 contiene barrios en seis localidades: Ciudad Bolívar (154 barrios), Rafael
Uribe Uribe (154), San Cristóbal (215), Santa Fe (30) y Tunjuelito (1).


La zona del día 6 comprende una localidad: Suba (335 barrios); el municipio de Soacha (617
barrios) e incluye el punto de suministro ESP EMAR.


La zona del día 7 incluye los puntos de suministro de los municipios de Funza, Madrid y
Mosquera; y barrios de las localidades de Fontibón (173) y Kennedy (42).


En la zona del día 8 se establecieron barrios en nueve localidades y los puntos de suministro
de La Calera y Arboretto. Las localidades son: Antonio Nariño (6), Bosa (17), Chapinero (78),
Kennedy (282), Los Mártires (2), Rafel Uribe Uribe (9), San Cristóbal (61), Santa Fe (35) y
Usaquén )65).


La zona del día 9 está comprendida por barrios en dos localidades: Usaquén (65) y Suba (12);
y los puntos de suministro: Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó (2), Tocancipá y Gachancipá – ESP
Acuapolis.


Usme será la única localidad no tendrá restricciones en el servicio.

El Acueducto reitera el llamando al uso responsable del agua

La EAAB invita a toda la ciudadanía a contemplar en sus actividades diarias el uso responsable
del agua, que durante el último mes logró ahorros de un metro cubico por segundo, gracias a la
aplicación de las siguientes recomendaciones:

  • Usar un vaso para el cepillado de dientes.
  • Ducharse máximo en cinco minutos.
  • Recolectar en un balde el agua fría de la ducha mientras esta se calienta.
  • Usar la lavadora con la carga completa.
  • Cerrar la llave cuando se afeita, se enjabona o se aplica el champú.
  • Revisar que los empaques de las llaves, duchas y tuberías no presenten escapes.
  • Limpiar al menos dos veces al año, los tanques de almacenamiento para preservar la
    calidad del agua en la vivienda.
  • Usar la lavadora con carga completa.

Toda la información acerca de las fechas, turnos, barrios y municipios donde se aplicará la medida
de restricción del servicio podrá encontrarse en la página web www.acueducto.com.co, en la
Acualínea 116, en las redes sociales de la EAAB y en “Chatico”, el agente virtual de la Alcaldía
Mayor de Bogotá.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: