La Nota Económica

Así puede convertir la facturación electrónica en un alivio para su bolsillo en la próxima declaración de renta

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Economía
Online payment security concept with mobile phone, bank cards, bill, gold coins and shield with check mark. Safe financial transfer with smartphone, credit cards and receipt, 3d render illustration
  • Con facturas electrónicas validadas y pagadas por medios electrónicos, las personas naturales podrán deducir el 1 % de sus compras en la declaración de renta.

En Colombia, la facturación electrónica se ha convertido en una herramienta clave para la transparencia y el control fiscal, pero también en un mecanismo que impacta directamente el bolsillo de los contribuyentes. De acuerdo con Siigo, empresa líder en software contable y administrativo en Latinoamérica, este sistema no solo facilita los procesos contables y el cumplimiento normativo, sino que además permite acceder a beneficios concretos en la declaración de renta. 

Un ejemplo de esto es la Ley 2277 de 2022, que contempla que las personas naturales que declaren ingresos dentro de la cédula general del artículo 335 del Estatuto Tributario pueden solicitar como deducción el 1 % del valor de sus adquisiciones de bienes y servicios, sin importar si están relacionados o no con su actividad productiva. Este beneficio tiene un límite de 240 UVT, lo que para 2025 equivale aproximadamente a $11.295.600

Para acceder a esta deducción, el contribuyente debe cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Que la compra no se haya usado como costo o deducción en otros impuestos (renta, IVA, descuentos tributarios u otro beneficio fiscal). 
  • Que el gasto esté soportado con una factura electrónica de venta con validación previa, en la que se identifique plenamente al comprador con nombre y número de identificación, y que cumpla con todos los requisitos exigidos por la DIAN. 
  • Que la factura electrónica se haya pagado a través de medios electrónicos, como tarjeta débito, crédito o cualquier sistema en el que intervenga una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera, dentro del periodo gravable en el cual se solicita la deducción. 
  • Que la factura haya sido expedida por un sujeto obligado a facturar electrónicamente. 

En este contexto, Siigo acompaña a miles de empresarios, contadores y contribuyentes en la adopción de la facturación electrónica y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Su tecnología permite automatizar procesos, emitir facturas electrónicas con validación previa y garantizar que la información esté lista para reportarse a la DIAN de manera correcta y oportuna. 

“Nuestro propósito es que las personas vean la facturación electrónica no como una carga, sino como un aliado estratégico. Cumplir con la norma permite acceder a beneficios como la deducción del 1 % y, al mismo tiempo, evita sanciones costosas”, explicó David Ortiz, CEO de Siigo Latam.  

Por último, Siigo le recuerda a los contribuyentes que también existen riesgos por incumplimiento en la presentación de la declaración. No presentarla a tiempo puede generar sanciones significativas. La multa puede ascender al 20 % de los ingresos o consignaciones no reportadas, más intereses moratorios. La sanción mínima en 2025 es de $498.000, incluso si el valor de la declaración es cero. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: