La Nota Económica

Así puede evitar ser víctima de fraude digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
BPOP

Los intentos de hurto digital en Colombia crecieron 859 % durante los últimos tres años.

El 87.1 % de los colombianos tienen acceso a productos financieros y con el auge de las operaciones bancarias en línea, estos son más vulnerables a ser víctimas de estafas. Según el último Informe de Fraude de Omnicanal de TransUnion, los intentos de hurto digital en Colombia crecieron 859 % durante los últimos tres años, a causa del incremento que ha tenido el volumen total de transacciones que se hacen en internet.

En este sentido, El Banco Popular, filial del Grupo Aval, comparte algunas recomendaciones para mejorar la educación financiera de los colombianos y así, evitar ser víctimas de estafas en sus servicios bancarios durante su cotidianidad.

  1. Transacciones online: cuando interactúe con su información personal en internet, hágalo siempre en redes reconocidas y seguras, nunca en redes públicas o gratuitas. Habilite la opción de autenticación en dos pasos para el ingreso a portales bancarios, correos electrónicos, redes sociales y todo aquel servicio que considere sensible para el manejo de su información. 
  • Contactless: al realizar una compra en establecimientos comerciales, sea usted el que acerque su tarjeta o Apple Pay al datafono. Si por alguna razón entrega la tarjeta, no la pierda de vista. En caso de pago con Apple Pay, asegúrese que nadie vea su pin y actualícelo con frecuencia.
  • Cambio de dispositivos: es primordial proteger la información de nuestras cuentas bancarias asociadas a los dispositivos móviles, por lo que, se recomienda cuidar datos de registro, como códigos de seguridad para poder enlazar su celular; Además, es importante no dejar la contraseña de la app bancaria en sus aparatos electrónicos.
  • Fraude por robo de identidad digital: siempre deseche adecuadamente la información innecesaria, en caso de ser física, como lo puede ser una tarjeta, destrúyala minuciosamente antes de arrojarla a la basura.
  • Otro punto para considerar es el cambio constante de las contraseñas de las cuentas bancarias, correos, dispositivos o cualquier medio por el cual pueda acceder a sus servicios financieros. Tome el hábito de realizar este cambio en un lapso no mayor a 60 días.

“En el Banco Popular estamos comprometidos con brindarles a nuestros clientes soluciones financieras que les permitan tener bienestar y calidad de vida, pero también seguridad, por ellos estamos revisando constantemente inversión en tecnología que permita detectar eventos fraudulentos. Trabajamos para asegurar la tranquilidad económica de los colombianos”, precisa Jairo Francisco González Matallana, Gerente de Privacidad, Ciberseguridad y Seguridad de la información.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: