La Nota Económica

Así pueden los empresarios consignar las cesantías de sus trabajadores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cesantías

Aunque el plazo para consignar vence el 14 de febrero, Aportes en Línea da algunas recomendaciones para gestionar este pago.

El próximo 14 de febrero vence el plazo para que los empleadores colombianos consignen las cesantías de sus trabajadores. Esta prestación social, contemplada en la normativa laboral, representa mucho más que un requisito legal: es una herramienta importante para aportar al bienestar económico y social de millones de personas en el país.

Si bien aún faltan algunas semanas para cumplir con el pago oportuno, Aportes en Línea ofrece algunas recomendaciones para que los empresarios hagan el pago de este ahorro. En el año 2024, a través de Aportes en Línea, las empresas pagaron las cesantías a más de 3,2 millones de trabajadores en Colombia.

¿Cómo pueden hacer las empresas el pago de las cesantías?

Las empresas pueden realizar la liquidación y el pago de las cesantías a través de un operador como Aportes en Línea, que pone a disposición de los empresarios una robusta plataforma digital para la gestión de relaciones laborales que permite centralizar todos los aportes a la seguridad social, cesantías y pensiones voluntarias, además de facilitar la administración de la nómina electrónica de los empleados. Para consignar las cesantías, la empresa debe crear una cuenta en la plataforma, ingresar los datos de sus empleados y cargar la información necesaria para calcular las cesantías. Si la empresa ya liquida la seguridad social de sus colaboradores a través de esta herramienta, podrá utilizar la información que ya tiene registrada y transferir el dinero a través de PSE.

¿Qué herramientas ofrece Aportes en Línea para el pago de cesantías?

Los empresarios encuentran en esta plataforma rapidez y seguridad para hacer el pago de las cesantías, ya que se trata de una plataforma digital a través de la cual es posible gestionar diferentes liquidaciones y hacer transferencias múltiples —como la integración con los aportes a seguridad social—, lo que permite ahorrar tiempo, evitar errores y agilizar tareas administrativas. Así mismo, proporciona informes detallados sobre los pagos realizados y las fechas límite, lo que ayuda a los empleadores a mantenerse organizados, y a los trabajadores a conocer el estado de los aportes.

De acuerdo con Carlos Orjuela, gerente Comercial y Marketing, para los empleadores, cumplir con el plazo establecido no solo les evita multas económicas. También mejora la relación laboral al demostrar compromiso con los derechos de sus empleados, facilita la planificación financiera al incluir las cesantías dentro de sus presupuestos anuales.  “El cumplimiento de la consignación de cesantías es un reflejo del compromiso de las empresas con el bienestar de sus trabajadores. En un país donde la informalidad laboral sigue siendo un desafío, garantizar que estos recursos lleguen a quienes los necesitan es una forma de contribuir al tejido social y económico de Colombia”, afirma Orjuela.

¿Qué son las cesantías?

Las cesantías son una prestación social que los empleadores deben consignar anualmente a nombre de sus trabajadores en una Administradora autorizada. Este dinero, que equivale a un mes de salario por cada año trabajado, tiene como objetivo principal proteger a los empleados en caso de quedar desempleados.

¿Qué pueden hacer los trabajadores con sus cesantías?

Si bien la utilidad inicial de las cesantías es contar con unos recursos en momentos de desocupación laboral, su uso puede ir más allá al permitir a los trabajadores aprovecharlas para financiar proyectos que mejoren su calidad de vida y brinden bienestar. Entre los usos más comunes se destacan: inversiones en vivienda —adquisición de casa propia, mejoras en la que ya poseen o pago de créditos hipotecarios— y para educación —como pago de matrículas y otros costos asociados a la formación académica del trabajador o de sus familiares, siempre que sea en una institución certificada—.

La tecnología como aliada

Para Orjuela, plataformas digitales como Aportes en Línea han facilitado el proceso de consignación de cesantías, permitiendo a los empleadores realizar estos trámites de forma rápida, segura y sin errores. Estas soluciones tecnológicas no solo automatizan los procesos: también garantizan que los aportes se realicen dentro del plazo establecido, optimizando la gestión administrativa y sin tramitadores.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

banner-medico-con-medico-con-gafas
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025

IMG_0276
Liderazgos globales, academia y gobiernos se reúnen en Bogotá por la equidad y la sostenibilidad. El conocimiento, la innovación y...

Claro Colombia, PwC Colombia y PCSHEK inauguran la Sala de Tecnología Claro por Colombia #20 en el país

FOTO 3
En un paso firme hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, Claro Colombia, junto con PwC Colombia...

Ramo anuncia la llegada del nuevo Presidente de la compañía

RAMO
En Productos Ramo estamos escribiendo un nuevo capítulo, y lo hacemos con entusiasmo: a partir del 4 de noviembre, Juan...

Despidos injustificados y errores en liquidaciones, entre las principales causas de sanciones laborales a empresas en Colombia

Sanciones Laborales
Las reclamaciones laborales ante el Ministerio de Trabajo son una realidad frecuente en Colombia, solo entre 2020 y 2023, la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: