La Nota Económica

Así responden los operadores hoteleros ante los nuevos hábitos de los viajeros

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
viajeros

Colombia registró un crecimiento del 32,3 % de turistas durante los primeros siete meses del 2023.

El turismo en Colombia continúa demostrando cifras positivas. Según un reciente informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el país recibió más de 3 millones de visitantes extranjeros entre enero y julio de este año, lo que representa un crecimiento del 32,3 % frente al mismo periodo del 2022. De hecho, se espera que para finales del 2023 la cifra continúe en aumento.

Ante este panorama, se ha evidenciado un cambio importante en los hábitos y comportamientos de los viajeros debido a factores como los avances tecnológicos, las preocupaciones de salud y la sostenibilidad, lo que a su vez ha llevado a los operadores hoteleros a implementar diversas estrategias para fomentar una mayor oferta de turismo consciente y enfocada hacia estos objetivos.

Más tecnología, más eficiencia

Alejandro Dussan, gerente general de GEH Suites Hotels, cadena hotelera con más de 10 años de presencia en Colombia, que además de especializarse en el mercado de servicios de alojamiento también lo hace como operador hotelero, habla de cómo la tecnología se ha ido convirtiendo en una de las herramientas primordiales del sector y ha impulsado la implementación de mejoras para aumentar la eficiencia en la operación y elevar la experiencia del cliente.

“En los últimos años hemos notado que las personas están prefiriendo el uso de mejores plataformas, más ágiles y seguras, para hacer sus reservaciones y toda la planeación de sus viajes. Esto está permitiendo que los trámites sean menos engorrosos y se puedan realizar en un menor tiempo”, explicó Dussan. “Ante esta tendencia, ya hemos venido incorporando tecnología para mejorar la experiencia de los viajeros, desde el momento en que seleccionan su hotel de preferencia hasta que deciden reservar sus fechas de visita, además de considerarla una aliada clave para las compras, la gestión de recursos humanos y el mantenimiento interno”.

Por ejemplo, los ‘millennials’ o la generación ‘Z’, que han crecido de la mano con la tecnología, son ahora una prioridad para los operadores hoteleros, que constantemente buscan formas innovadoras de adecuar sus servicios para ofrecer una mejor experiencia a estos clientes.

La clave de la salud y el bienestar

Las personas han continuado priorizando la salud y el bienestar como otro de los factores clave a la hora de planear un viaje y seleccionar un hotel.

En este contexto, en el sector se han mantenido muchos de los protocolos de bioseguridad que fueron implementados durante la pandemia, los cuales siguen siendo valorados por gran parte de los huéspedes.

“Es importante evaluar y calificar a los proveedores que nos prestan servicios relacionados con el aseo y la limpieza, por ejemplo, a quienes realizan el lavado de la lencería o el personal que se ocupa del mantenimiento de las habitaciones. Esto con el ánimo de asegurarnos de que los servicios que reciben nuestros huéspedes estén alineados con los más altos estándares de calidad e higiene”, aseguró Dussan.

En este contexto, se ha comenzado a priorizar la capacitación de los empleados “en el debido uso de los productos de aseo, así como también en técnicas de limpieza adecuadas para brindar protocolos de higiene mejorados en las habitaciones y zonas comunes de los hoteles”, explicó Dussan. De esta forma es posible prevenir la propagación de enfermedades, cumplir con los lineamientos normativos y aumentar la satisfacción de los visitantes.

Un alojamiento más verde 

Las prácticas sostenibles y de cuidado medioambiental también se han sumado a la lista de prioridades de los viajeros. Un reciente estudio realizado por la plataforma Booking puso en evidencia que el 79 % de las personas quiere viajar de manera más sostenible en los próximos 12 meses, mientras que al 57 % de los encuestados le gustaría hospedarse en un alojamiento con certificación de sostenibilidad.

Al igual que otras industrias, el sector hotelero tiene un impacto significativo en el medio ambiente, debido al consumo de agua y recursos, así como la generación de residuos. Por esta razón, adoptar prácticas sostenibles es una forma de reducir el impacto y demostrar una responsabilidad hacia el entorno y hacia cada uno de los huéspedes, quienes cada vez más demandan este compromiso.

GEH Suites Hotels, por ejemplo, ya ha iniciado diferentes acciones medioambientales encaminadas a la selección de productos de limpieza amigables con el medio ambiente, el tratamiento del aceite utilizado en los restaurantes de los hoteles y también diferentes medidas para sustituir el uso de plástico en sus instalaciones.

Mientras el turismo se sigue consolidando en Colombia, las acciones y buenas prácticas de los diferentes operadores hoteleros que hacen presencia en el país continuarán impulsando la innovación y el compromiso del sector con las necesidades y nuevos hábitos de los viajeros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: