La Nota Económica

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration

El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina.

LaOrganización Internacional del Trabajo (OIT) lo ha advertido, las mujeres no tienen el mismo acceso a los servicios financieros que los hombres. Desde antes de la aparición del COVID-19, este era un problema que se pudo empeorar debido a la emergencia; la OIT aseguró que de las personas que no tenían una cuenta bancaria, el 56 % son mujeres y suman casi mil millones que no están bancarizadas en todo el mundo.

Este no es un dato menor porque los servicios financieros pueden apalancar su bienestar y oportunidades para que inviertan en herramientas necesarias para su vida diaria.

Ante esta coyuntura, Sistecrédito ha brindado a las mujeres colombianas acceso a los servicios financieros, su talento humano está compuesto en un 70% de mujeres, de las cuales el 86% también usa las soluciones de la compañía; así mismo, el género femenino es el que predomina en los clientes de la organización con un volumen que alcanza el 70,5 % y los hombres alcanzan el 29,4 %.

“Contamos con mujeres de un amplio rango de edades. Aproximadamente el 80 % están entre los 20 y 45 años, pero se concentran en un gran porcentaje ente los 22 y 26 años. Las colombianas necesitan recursos económicos y los estamos brindando desde las condiciones requeridas para estos casos, pero sin ninguna discriminación de género, ellas son un motor para el país y tienen derecho a servicios como cualquier ciudadano sin diferenciación”, explicó Álvaro Villegas, presidente de Sistecrédito.

Al analizar el comportamiento de acceso a microcréditos de consumo entre las mujeres, por ciudades, el top cinco está compuesto por: Bogotá (11,9 %), Medellín (9,7 %), Cali (4,7%), Envigado (4%) y Pereira (3,4 %). El 60 % de los créditos realizados por las mujeres se concentran en 18 ciudades y hay un potencial de reconocimiento en diferentes regiones del país.

¿Para qué se usan los microcréditos?

La preferencia de la población femenina a la hora de utilizar el cupo en las tiendas aliadas, está clara, las categorías que se destacan son vestuario (33 %), accesorios (15 %), calzado (15 %), bolsos (5 %), hogar (4 %), electrodomésticos, tecnología y muebles (3 %); autopartes carros y motos (2 %) y otros (10 %). 

“Claramente vemos un potencial de acceso en las mujeres que se encuentran en edades de los 22 a los 45 años, acá es importante crear estrategias de consumo responsable. Queremos seguir aportando al apalancamiento femenino en Colombia y la equidad de género desde el acceso a los servicios financieros desde las Fintech”, concluyó Villegas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: