La Nota Económica

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration

El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina.

LaOrganización Internacional del Trabajo (OIT) lo ha advertido, las mujeres no tienen el mismo acceso a los servicios financieros que los hombres. Desde antes de la aparición del COVID-19, este era un problema que se pudo empeorar debido a la emergencia; la OIT aseguró que de las personas que no tenían una cuenta bancaria, el 56 % son mujeres y suman casi mil millones que no están bancarizadas en todo el mundo.

Este no es un dato menor porque los servicios financieros pueden apalancar su bienestar y oportunidades para que inviertan en herramientas necesarias para su vida diaria.

Ante esta coyuntura, Sistecrédito ha brindado a las mujeres colombianas acceso a los servicios financieros, su talento humano está compuesto en un 70% de mujeres, de las cuales el 86% también usa las soluciones de la compañía; así mismo, el género femenino es el que predomina en los clientes de la organización con un volumen que alcanza el 70,5 % y los hombres alcanzan el 29,4 %.

“Contamos con mujeres de un amplio rango de edades. Aproximadamente el 80 % están entre los 20 y 45 años, pero se concentran en un gran porcentaje ente los 22 y 26 años. Las colombianas necesitan recursos económicos y los estamos brindando desde las condiciones requeridas para estos casos, pero sin ninguna discriminación de género, ellas son un motor para el país y tienen derecho a servicios como cualquier ciudadano sin diferenciación”, explicó Álvaro Villegas, presidente de Sistecrédito.

Al analizar el comportamiento de acceso a microcréditos de consumo entre las mujeres, por ciudades, el top cinco está compuesto por: Bogotá (11,9 %), Medellín (9,7 %), Cali (4,7%), Envigado (4%) y Pereira (3,4 %). El 60 % de los créditos realizados por las mujeres se concentran en 18 ciudades y hay un potencial de reconocimiento en diferentes regiones del país.

¿Para qué se usan los microcréditos?

La preferencia de la población femenina a la hora de utilizar el cupo en las tiendas aliadas, está clara, las categorías que se destacan son vestuario (33 %), accesorios (15 %), calzado (15 %), bolsos (5 %), hogar (4 %), electrodomésticos, tecnología y muebles (3 %); autopartes carros y motos (2 %) y otros (10 %). 

“Claramente vemos un potencial de acceso en las mujeres que se encuentran en edades de los 22 a los 45 años, acá es importante crear estrategias de consumo responsable. Queremos seguir aportando al apalancamiento femenino en Colombia y la equidad de género desde el acceso a los servicios financieros desde las Fintech”, concluyó Villegas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: