La Nota Económica

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration

El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina.

LaOrganización Internacional del Trabajo (OIT) lo ha advertido, las mujeres no tienen el mismo acceso a los servicios financieros que los hombres. Desde antes de la aparición del COVID-19, este era un problema que se pudo empeorar debido a la emergencia; la OIT aseguró que de las personas que no tenían una cuenta bancaria, el 56 % son mujeres y suman casi mil millones que no están bancarizadas en todo el mundo.

Este no es un dato menor porque los servicios financieros pueden apalancar su bienestar y oportunidades para que inviertan en herramientas necesarias para su vida diaria.

Ante esta coyuntura, Sistecrédito ha brindado a las mujeres colombianas acceso a los servicios financieros, su talento humano está compuesto en un 70% de mujeres, de las cuales el 86% también usa las soluciones de la compañía; así mismo, el género femenino es el que predomina en los clientes de la organización con un volumen que alcanza el 70,5 % y los hombres alcanzan el 29,4 %.

“Contamos con mujeres de un amplio rango de edades. Aproximadamente el 80 % están entre los 20 y 45 años, pero se concentran en un gran porcentaje ente los 22 y 26 años. Las colombianas necesitan recursos económicos y los estamos brindando desde las condiciones requeridas para estos casos, pero sin ninguna discriminación de género, ellas son un motor para el país y tienen derecho a servicios como cualquier ciudadano sin diferenciación”, explicó Álvaro Villegas, presidente de Sistecrédito.

Al analizar el comportamiento de acceso a microcréditos de consumo entre las mujeres, por ciudades, el top cinco está compuesto por: Bogotá (11,9 %), Medellín (9,7 %), Cali (4,7%), Envigado (4%) y Pereira (3,4 %). El 60 % de los créditos realizados por las mujeres se concentran en 18 ciudades y hay un potencial de reconocimiento en diferentes regiones del país.

¿Para qué se usan los microcréditos?

La preferencia de la población femenina a la hora de utilizar el cupo en las tiendas aliadas, está clara, las categorías que se destacan son vestuario (33 %), accesorios (15 %), calzado (15 %), bolsos (5 %), hogar (4 %), electrodomésticos, tecnología y muebles (3 %); autopartes carros y motos (2 %) y otros (10 %). 

“Claramente vemos un potencial de acceso en las mujeres que se encuentran en edades de los 22 a los 45 años, acá es importante crear estrategias de consumo responsable. Queremos seguir aportando al apalancamiento femenino en Colombia y la equidad de género desde el acceso a los servicios financieros desde las Fintech”, concluyó Villegas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: