La Nota Económica

Así se encuentra el panorama de transición energética en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pantalla-digital-dia-medio-ambiente

Líderes de la ONU y Estados Unidos se comprometieron a ayudar a los países en desarrollo, a acceder a tecnologías renovables.

 Colombia es uno de los países en Latinoamérica que más ha avanzado en materia de transición energética, pues hasta el 2022 logró ser el tercer país sudamericano que más progreso tuvo en el tema. Es así, como el país se suma a los debates sobre este sistema de energía, ya que el continente es considerado clave para la sustentabilidad del planeta.

De esta manera y con el objetivo de dar a conocer la importancia de la transición energética, Colombia estuvo presente en el veinticincoavo Congreso Hispanoamericano de Prensa ante la ONU, que tuvo lugar en Nueva York y en Washington D.C. En cabeza de su CEO, Edwin Hernández, la empresa Ecoled, estuvo presente como la única embajadora del país.

En este evento, se reunieron periodistas de 128 países con la finalidad de entender la importancia de la transición energética, además, se conocieron las intensiones de los países desarrollados en brindar ayuda a los países en desarrollo para lograr este cometido, que se alinea fuertemente en el objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU.

Desde la ONU se está trabajando fuertemente para la agenda 2030, cuyo propósito es el de disminuir sustancialmente la huella de carbono. Es por eso, que también han puesto sus ojos sobre América Latina, en donde de 470 millones de habitantes, 170 están en situación de pobreza, y 90 millones en el rango de miseria, lo que nos convierte en una región más vulnerable en caso de que la situación para el planeta empeore” agrega Edwin.

El directivo hace énfasis en que los países más desarrollados también pueden darle la mano a los países que necesitan apoyo a la hora de lograr sus propias metas de transición energética, “En Estados Unidos es muy fácil acceder a diferentes fuentes de energía renovable, por eso, queremos que los países en desarrollo como Colombia, tengan las mismas posibilidades, por tal razón, hemos venido trabajando en ello, para que así, como otros países lo han logrado, también nos ayuden a cumplir con esta meta de sostenibilidad que queremos alcanzar para 2050«.

Es así, como se espera que, a través de estas conversaciones, se puedan llegar a soluciones cada vez más tangibles para combatir esta problemática de carácter mundial. Por su parte, Ecoled continuará brindando alternativas sostenibles para Colombia y presentando soluciones energéticas que contribuyan a la reducción de la huella de carbono.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: