La Nota Económica

Así va la carrera de vacunación contra el Coronavirus

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Antes de conocer que llegaría una vacuna para frenar la pandemia por el Covid-19 en el mundo, las cifras de los contagiados y las víctimas mortales encabezaban los ranking en los medios de comunicación. Ahora, la lista es liderada por los países que más vacunaciones tienen contra el coronavirus en el mundo por cada 100 habitantes.

De acuerdo con el portal Our World in Data, Israel es el que encabeza la lista pues ha aplicado el 22 % de dosis de las que planea administrar en su población, seguido de Emiratos Arabes (11,8 %), Baréin (5,25 %), Reino Unido (3,9 %) y Estados Unidos (2,7 %). Entre el listado, se destaca la participación de Argentina y México como representantes de los países Latinoamericanos con 0,24 % y 0,06 %. 

Fuente: Our World in Data.

El conteo mide el número total de dosis de vacunación por cada 100 personas de la población, es decir, cuenta sólo una dosis y no el número de personas que cumplió con el proceso total de vacunación.

Hay que tener en cuenta que el ranking cambia si se trata del número de dosis aplicadas en cada país, sin tener en cuenta el tamaño de la población, sólo teniendo en cuenta el número de dosis aplicadas China lleva la delantera, con 9 millones. Le siguen Estados Unidos (8.99 millones), Reino Unido (2.68 millones) e Israel (1.82 millones). En total, de acuerdo con el portal, en el mundo se han aplicado 28.58 millones de dosis de vacunas contra el Covid- 19, cifra actualizada hasta el 12 de enero de 2021.

La rápida aprobación de la vacuna china más avanzada de Sinopharm y una campaña de inmunización general han llevado a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y a Baréin a situarse a la cabeza de las tasas de vacunación contra el COVID-19 más elevadas a nivel mundial, solo superado por Israel.

La clave detrás de esta ventaja está principalmente en que EAU y Baréin comenzaron a vacunar algunas semanas antes que el resto de los países, tras ser los primeros en aprobar una de las vacunas desarrolladas por la farmacéutica estatal china Sinopharm.

En Colombia, según las últimas declaraciones del ministro de Salud, Fernando Ruiz, se espera que la vacunación contra COVID19 empiece la segunda semana de febrero, aunque aún se trata de una fecha que está por confirmar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: