La Nota Económica

ATREVIA reorganiza el equipo directivo en Latinoamérica para impulsar el crecimiento y foco estratégico en la Región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Carmen Sánchez

Carmen Sánchez-Laulhé, hasta ahora vicepresidenta de ATREVIA para la Región Andina y Brasil, asume también la presidencia y dirección general en México, pilotando desde aquí la presencia de la Compañía en Centroamérica, República Dominicana y Miami. Miguel Ángel López, vicepresidente del Cono Sur, continuará liderando Perú, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

ATREVIA, empresa global de Comunicación y Asuntos Corporativos, arrancó hace unos meses un ambicioso Plan Estratégico que marcará la ruta de expansión de la compañía hasta el año 2028. Este plan implica cambios organizativos a alto nivel como el anunciado nombramiento de Asunción Soriano, presidenta de ATREVIA España como CEO global de la Compañía para trabajar junto a la presidenta ejecutiva y fundadora de la empresa, Núria Vilanova, en su implementación.

Presente en 15 territorios, ATREVIA ha apostado de forma decidida por América Latina, donde la multinacional española está presente con oficinas propias en 12 países -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay-.  En LATAM hay importantes retos y grandes proyectos en los que tendrá un papel destacado Carmen Sánchez-Laulhé, vicepresidenta de ATREVIA para la Región Andina y Brasil, quien asume también la presidencia y dirección general en México, pilotando desde aquí la presencia de la Compañía en Centroamérica, República Dominicana y Miami. Miguel Angel López, vicepresidente del Cono Sur, continuará liderando países claves como Perú, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Ambos directivos, como representantes de la región, se incorporan al Comité de Dirección Global, máximo órgano de gobernanza de la consultora.

El Plan Estratégico de ATREVIA refuerza además el peso regional con dos nuevos hubs de innovación y desarrollo de conocimiento: un Hub de Corporate Affairs dirigido por Carmen Sánchez-Laulhé y un Hub de Creatividad Estratégica, dirigido por Miguel Ángel López. Se crean también dos nuevas unidades especializadas: Transformación digital e Inteligencia Artificial (IA), en Chile y la práctica regional de Cultura, Gestión de personas y Comunicación interna, ubicada en ATREVIA México.

Acelerando el crecimiento en LATAM

ATREVIA cuenta con 600 colaboradores en todo el mundo. Se ha convertido en un referente en Comunicación, Asuntos Públicos, Posicionamiento Estratégico y Marketing, ayudando a sus clientes en entornos de oportunidades y complejidad. Desde la escucha y el conocimiento profundo de los entornos y tendencias geopolíticas o sociales para diseñar las mejores estrategias, la creatividad en mensajes y formatos, y por supuesto tecnología y digitalización como facilitadoras de la segmentación y del impacto.

El pasado 2023, ATREVIA recibió el prestigioso galardón Stevie Award reconociéndola como la Agencia de Relaciones Públicas del Año en México, el Caribe, América Central y del Sur, región en la que tiene presencia desde hace más de 10 años.

La multinacional tiene planificada la adquisición de al menos 5 nuevas compañías este año, 3 de ellas en Latinoamérica. Busca empresas que bien complementen conocimientos y/o ayuden a mejorar su presencia en determinadas regiones. Hasta ahora ha cerrado dos operaciones en LATAM: la compra del negocio de Apple Tree en Colombia, de cara a continuar la apuesta por ofrecer soluciones cada vez más integradas a los clientes en el área de consultoría estratégica, y la agencia Nueva Comunicación en Uruguay, especializada en comunicación corporativa y public affairs.

A nivel mundial, la compañía cerró el pasado año 2023 con una facturación de 43,8 millones de euros, un 25,1% más que el año anterior, cuando facturó 35 millones. Clausuró el ejercicio con un Ebit de 4,08 millones de euros. La facturación de Latinoamérica fue de 7,2 millones de euros. Las previsiones 2024 estiman que la facturación de la Compañía superará los 50 millones de euros, siendo las previsiones para LATAM de 10 millones de euros.

La multinacional española tiene además una fuerte vinculación con la sociedad civil y el mundo empresarial de la Región, formando parte y siendo parte activa de gremios, organizaciones, think tanks y asociaciones en casi todos los países de la región.  El activismo de ATREVIA le llevó el pasado año a certificar todas sus oficinas a nivel global para integrarse en la comunidad BCorp, superando para ello un riguroso proceso de evaluación.   Otro hito fue la medalla de plata que Ecovadis, el mayor proveedor de certificaciones internacionales de sostenibilidad concedió a ATREVIA.

La relación de ATREVIA con LATAM es doble ya que Núria Vilanova lidera el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), una entidad privada apolítica formada por casi 300 presidentes de las mayores empresas iberoamericanas, que apuestan por fortalecer la red de relaciones y alianzas y el espacio empresarial, y cuya misión es poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, promoviendo el compromiso social y la sostenibilidad.  Entre las actividades desarrolladas por CEAPI destaca la organización uno de los mayores encuentros empresariales de la región que reúne a los presidentes de compañías y familias empresarias, y a los máximos decisores de la economía iberoamericana. El VII Congreso empresarial Iberoamericano tendrá lugar en Cartagena de Indias (Colombia), de los días 17 al 19 de junio de 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: