La Nota Económica

Audiocom anuncia la apertura de la primera sede especializada para la atención pediátrica en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Audicom

Audiocom celebra sus 20 años, ratificando su compromiso con el país y la salud auditiva de los colombianos. Bajo su propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciéndoles soluciones innovadoras, que les permitan mejorar su capacidad auditiva; Audiocom ha podido construir una historia donde queda evidente la evolución y el impacto en la sociedad.

Es así como, esta empresa que inició con una sede en Pasto y tan solo cinco empleados, hoy cuenta con 24 sedes propias en 19 ciudades el país y genera 420 empleos directos, siendo el mayor empleador de audiólogos. Así mismo, mientras en el 2002 entregaron 500 audífonos, el año pasado la cifra superó los 50,000.

Audiocom ha trabajado comprometidamente para innovar y brindar mejores soluciones y un excelente servicio a sus usuarios. De esta forma, fueron los responsables del primer “Centro de evaluación y reentrenamiento de Tinnitus y Vértigo”, así como del desarrollo de su propio software para el manejo con total trazabilidad de historias clínicas, permitiendo a las personas un acompañamiento y seguimiento en cualquier lugar, las 24 horas del día.

“Con veinte años de experiencia y presencia en el país, hoy más que nunca seguimos consolidándonos, buscando ser el Tren Bala de la audiología en Colombia. A razón de esto, estamos transformándonos con una nueva imagen corporativa, anunciando la apertura de nuestra primera sede pediátrica y el traslado de nuestra sede principal de Bogotá a un nuevo edificio. Así, seguimos ratificando nuestro liderazgo y capacidad de expansión”, afirma Diego Portilla, Presidente de Audiocom.

Este viernes 18 de marzo, será la apertura de la primera sede especializada y diseñada para la atención pediátrica en Colombia, certificada por Phonak, líder a nivel mundial en audiología para esta población. Con esta sede, ubicada al Norte de Bogotá, Audiocom espera atender alrededor de 6,000 niños entre los 0 y 14 años anualmente.

Un niño en consulta no es igual que un adulto. Así pues, la sede pediátrica será un espacio de atención personalizada, con equipos e infraestructura ajustada a los niños y sus necesidades. Permitirá generar diagnósticos oportunos, tratamientos, y soluciones de rehabilitación para un desarrollo integral y un reintegro total a la sociedad y al entorno escolar de quienes así lo requieran.

Buscando que los niños se diviertan en consulta y garantizándoles un ambiente que los haga sentir a gusto y cómodos para poder ser evaluados y tratados correctamente, Audiocom está incorporando nuevas tecnologías:

  • VRA Screen: Un equipo de diagnóstico que permite una evaluación efectiva, divertida e interactiva, soportada en herramientas digitales.
  • Equipos de medición clínica de alta frecuencia para detectar precozmente casos incipientes de inflamación de oídos que es la consulta mas frecuente en pediatría.

“Debido al crecimiento progresivo que ha tenido Audiocom en los últimos años, también ampliaremos la infraestructura de nuestra sede principal Bogotá, trasladándonos a un nuevo edificio de aproximadamente 5,000 mts2 y 13 pisos. Esto nos permitirá contar con mayores áreas de trabajo para los procesos de prestación en servicios de salud; para la ampliación de capacidad instalada de nuestro laboratorio para dar una respuesta más oportuna y ágil a la demanda actual de los pacientes que atendemos; y mejorar la experiencia a los usuarios con atención personalizada y mayores áreas de espera”, comenta el Dr. Portilla.

Audiocom le sigue apostando a su crecimiento, al país y a impactar a un mayor número de personas para mejorar su calidad de vida a través de la audición.  En consecuencia, a mediano plazo esperan incrementar un 60% la presencia en el país, llegando a 12 nuevas ciudades como Tunja, Villavicencio, Duitama, Sogamoso e Ipiales; un crecimiento del 30% en facturación; generar un aumento de más del 20% en empleos; e incursionar en otros países de Latinoamérica.

De igual manera, la Compañía se encuentra en la evaluación de tecnología veraz y avalada por la comunidad científica que permita la realización de exámenes diagnósticos por telemedicina. A nivel de tratamientos, Audiocom seguirá trabajando de la mano de sus marcas aliadas Phonak, Signia, Audifón y BHM, quienes están en innovación constante para brindarle a los usuarios lo último en tecnología para mejorar su capacidad auditiva.

Acerca de Audiocom:

  • Líderes en audiología en Colombia con más de 20 años de experiencia, y 24 sedes propias en 19 ciudades.
  • Únicos a nivel nacional manejando desde el ingreso del paciente hasta la recuperación de la capacidad auditiva, garantizando incorporación exitosa a la sociedad.
  • Únicos con representación exclusiva de las mejores marcas de audífonos con la mejor tecnología en el mundo (Phonak, Signia, Audifón, y BHM).
  • Mayor prestador integral de servicios en todo el país, dando respuesta a las necesidades de la población frente a la salud auditiva, contando con un portafolio de más de 25 referencias de audífonos y accesorios con la mejor tecnología para todas las edades.
  • Más de 220,000 pacientes atendidos y más de 51,000 audífonos entregados anualmente.
  • Laboratorio certificado por BPM y la CCA.

Algunos datos importantes sobre la audición en Colombia y en el mundo:

  • En Colombia cinco millones de personas o cerca del 11% de la población, padecen problemas de audición.
  • El grupo que más consulta por enfermedades del oído y alteraciones de la audición corresponde al grupo de 27 a 44 años, seguido por el de 45 a 59 y en tercer lugar los adultos de más de 60. Entre los 0-18 años, se encuentra el 31.07% de la población que consulta por este tipo de patologías1.
  • Solo un 17% de todas las personas que podrían beneficiarse de utilizar un audífono lleva uno1.
  • De acuerdo al Ministerio de Salud, solo tres de cada diez personas que presentan pérdida auditiva buscan ayuda y acuden al especialista.
  • Las principales causas de atención de las enfermedades del oído y alteraciones de la audición son la pérdida auditiva (hipoacusia), vértigo, Tinnitus, y procesos infecciosos2.
  • Muchos casos de pérdida auditiva se pueden prevenir con medidas efectivas y disponibles. En la niñez, casi el 60% de los casos se deben a causas que pudieron haberse tratado oportunamente.
  • El consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas, el envejecimiento, la contaminación ambiental, y exposiciones ocupacionales; se constituyen en problemas de salud auditiva de alto impacto.
  • Según la OMS, para 2050, casi 2.500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva y al menos 700 millones de ellas  requerirán servicios de rehabilitación; y la prevalencia en Colombia será dos veces mayor que en los países desarrollados.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: