La Nota Económica

Audiocom anuncia la apertura de la primera sede especializada para la atención pediátrica en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Audicom

Audiocom celebra sus 20 años, ratificando su compromiso con el país y la salud auditiva de los colombianos. Bajo su propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciéndoles soluciones innovadoras, que les permitan mejorar su capacidad auditiva; Audiocom ha podido construir una historia donde queda evidente la evolución y el impacto en la sociedad.

Es así como, esta empresa que inició con una sede en Pasto y tan solo cinco empleados, hoy cuenta con 24 sedes propias en 19 ciudades el país y genera 420 empleos directos, siendo el mayor empleador de audiólogos. Así mismo, mientras en el 2002 entregaron 500 audífonos, el año pasado la cifra superó los 50,000.

Audiocom ha trabajado comprometidamente para innovar y brindar mejores soluciones y un excelente servicio a sus usuarios. De esta forma, fueron los responsables del primer “Centro de evaluación y reentrenamiento de Tinnitus y Vértigo”, así como del desarrollo de su propio software para el manejo con total trazabilidad de historias clínicas, permitiendo a las personas un acompañamiento y seguimiento en cualquier lugar, las 24 horas del día.

“Con veinte años de experiencia y presencia en el país, hoy más que nunca seguimos consolidándonos, buscando ser el Tren Bala de la audiología en Colombia. A razón de esto, estamos transformándonos con una nueva imagen corporativa, anunciando la apertura de nuestra primera sede pediátrica y el traslado de nuestra sede principal de Bogotá a un nuevo edificio. Así, seguimos ratificando nuestro liderazgo y capacidad de expansión”, afirma Diego Portilla, Presidente de Audiocom.

Este viernes 18 de marzo, será la apertura de la primera sede especializada y diseñada para la atención pediátrica en Colombia, certificada por Phonak, líder a nivel mundial en audiología para esta población. Con esta sede, ubicada al Norte de Bogotá, Audiocom espera atender alrededor de 6,000 niños entre los 0 y 14 años anualmente.

Un niño en consulta no es igual que un adulto. Así pues, la sede pediátrica será un espacio de atención personalizada, con equipos e infraestructura ajustada a los niños y sus necesidades. Permitirá generar diagnósticos oportunos, tratamientos, y soluciones de rehabilitación para un desarrollo integral y un reintegro total a la sociedad y al entorno escolar de quienes así lo requieran.

Buscando que los niños se diviertan en consulta y garantizándoles un ambiente que los haga sentir a gusto y cómodos para poder ser evaluados y tratados correctamente, Audiocom está incorporando nuevas tecnologías:

  • VRA Screen: Un equipo de diagnóstico que permite una evaluación efectiva, divertida e interactiva, soportada en herramientas digitales.
  • Equipos de medición clínica de alta frecuencia para detectar precozmente casos incipientes de inflamación de oídos que es la consulta mas frecuente en pediatría.

“Debido al crecimiento progresivo que ha tenido Audiocom en los últimos años, también ampliaremos la infraestructura de nuestra sede principal Bogotá, trasladándonos a un nuevo edificio de aproximadamente 5,000 mts2 y 13 pisos. Esto nos permitirá contar con mayores áreas de trabajo para los procesos de prestación en servicios de salud; para la ampliación de capacidad instalada de nuestro laboratorio para dar una respuesta más oportuna y ágil a la demanda actual de los pacientes que atendemos; y mejorar la experiencia a los usuarios con atención personalizada y mayores áreas de espera”, comenta el Dr. Portilla.

Audiocom le sigue apostando a su crecimiento, al país y a impactar a un mayor número de personas para mejorar su calidad de vida a través de la audición.  En consecuencia, a mediano plazo esperan incrementar un 60% la presencia en el país, llegando a 12 nuevas ciudades como Tunja, Villavicencio, Duitama, Sogamoso e Ipiales; un crecimiento del 30% en facturación; generar un aumento de más del 20% en empleos; e incursionar en otros países de Latinoamérica.

De igual manera, la Compañía se encuentra en la evaluación de tecnología veraz y avalada por la comunidad científica que permita la realización de exámenes diagnósticos por telemedicina. A nivel de tratamientos, Audiocom seguirá trabajando de la mano de sus marcas aliadas Phonak, Signia, Audifón y BHM, quienes están en innovación constante para brindarle a los usuarios lo último en tecnología para mejorar su capacidad auditiva.

Acerca de Audiocom:

  • Líderes en audiología en Colombia con más de 20 años de experiencia, y 24 sedes propias en 19 ciudades.
  • Únicos a nivel nacional manejando desde el ingreso del paciente hasta la recuperación de la capacidad auditiva, garantizando incorporación exitosa a la sociedad.
  • Únicos con representación exclusiva de las mejores marcas de audífonos con la mejor tecnología en el mundo (Phonak, Signia, Audifón, y BHM).
  • Mayor prestador integral de servicios en todo el país, dando respuesta a las necesidades de la población frente a la salud auditiva, contando con un portafolio de más de 25 referencias de audífonos y accesorios con la mejor tecnología para todas las edades.
  • Más de 220,000 pacientes atendidos y más de 51,000 audífonos entregados anualmente.
  • Laboratorio certificado por BPM y la CCA.

Algunos datos importantes sobre la audición en Colombia y en el mundo:

  • En Colombia cinco millones de personas o cerca del 11% de la población, padecen problemas de audición.
  • El grupo que más consulta por enfermedades del oído y alteraciones de la audición corresponde al grupo de 27 a 44 años, seguido por el de 45 a 59 y en tercer lugar los adultos de más de 60. Entre los 0-18 años, se encuentra el 31.07% de la población que consulta por este tipo de patologías1.
  • Solo un 17% de todas las personas que podrían beneficiarse de utilizar un audífono lleva uno1.
  • De acuerdo al Ministerio de Salud, solo tres de cada diez personas que presentan pérdida auditiva buscan ayuda y acuden al especialista.
  • Las principales causas de atención de las enfermedades del oído y alteraciones de la audición son la pérdida auditiva (hipoacusia), vértigo, Tinnitus, y procesos infecciosos2.
  • Muchos casos de pérdida auditiva se pueden prevenir con medidas efectivas y disponibles. En la niñez, casi el 60% de los casos se deben a causas que pudieron haberse tratado oportunamente.
  • El consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas, el envejecimiento, la contaminación ambiental, y exposiciones ocupacionales; se constituyen en problemas de salud auditiva de alto impacto.
  • Según la OMS, para 2050, casi 2.500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva y al menos 700 millones de ellas  requerirán servicios de rehabilitación; y la prevalencia en Colombia será dos veces mayor que en los países desarrollados.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: