La Nota Económica

Audiolibros, un formato que toma fuerza en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
audiolibros

Los audiolibros son un mercado en crecimiento que está transformando la forma en que niños, jóvenes y adultos colombianos se sumergen en la lectura.

Del papel al audio hay solo unos clics de diferencia. Lo anterior hace referencia a las nuevas formas de consumir literatura que, de la mano de plataformas de streaming como Audible, Spotify, Apple Books o Google Play, han hecho de los audiolibros un mercado en crecimiento que está transformando la forma en que niños, jóvenes y adultos se sumergen en la lectura.

La acogida del audiolibro en latitudes de todo el mundo es innegable. Por ejemplo, Audible cuenta con más de 475.000 audiolibros en su plataforma; Spotify desembarcó en el mercado de los audiolibros en septiembre pasado y hoy ofrece a su público en Estados Unidos más de 300.000 títulos, y Apple Books acumula un catálogo de 10 millones de “eBooks”, incluso, algunos de pertenecientes a géneros como ficción ya son narrados por inteligencia artificial.

Colombia, ¿tierra de audiolibros?

De entrada, las editoriales coinciden en que el consumo de audiolibros ha experimentado un crecimiento significativo entre los lectores colombianos durante los últimos años.

La facilidad con la que pueden escuchar la narración de un libro mientras estudia, conducen trabajan, cocinan o hacen ejercicio es una de las razones principales de la gran acogida de los audiolibros en el contexto actual.

Cifras de Penguin Random House, una de editoriales líderes en Colombia, denotan el crecimiento en ventas de los audiolibros: 47 % solo entre 2021 y 2022.

El ‘top’ de más vendidos

Estos son los 6 audiolibros más vendidos por las plataformas digitales de Penguin Random House durante 2023:

CÓMO GANAR AMIGOS E INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS – Dale Carnegie

EL CLUB DE LAS 5 DE LA MAÑANA – Robin Sharma

SI LO CREES, LO CREAS – Brian Tracy

PADRE RICO, PADRE POBRE – Robert T. Kiyosaki

PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO – Daniel Kahneman

SAPIENS. DE ANIMALES A DIOSES – Yuval Noah Harari

Por géneros, Penguin Random House informó que los audiolibros más vendidos fueron de Autoayuda (19%), seguido de Literatura y Ficción (17 %) y Economía y Empresa (9 %).

El formato digital no solo es impulsado por autores internacionales. De hecho, hay una larga lista de autores colombianos que también le están apostando a la producción de audiolibros.

A continuación, los audiolibros de autores nacionales más vendidos en Penguin Random House:

El olvido que seremos y Salvo mi corazón, todo está bien – Héctor Abad Faciolince

Sí, si es contigo – Calle y Poché

Revoluciones – Diana Uribe

Aprender a amar (me) – Camila Zuluaga

La parábola – Pablo Alonso Salazar

El libro negro de la brujería – Esteban Cruz Niño

Qué hacer con estos pedazos – Piedad Bonnett

Este año, Penguin Random House lanzó el audiolibro de Juanes, el reconocido cantautor colombiano, narra con viva voz un fragmento del libro Juanes by Diego Londoño, obra que condensa la vida y obra de uno de los artistas más queridos y exitosos del país. Además, la editorial anunció audiolibros de autores y autoras de amplia trayectoria en Colombia.

Las razones detrás del ‘boom’

Según John Vásquez, Jefe de Transformación Digital de Penguin Colombia, señala que una de los mayores beneficios de los audiolibros es que es un formato “incluyente”:

“Se convierten en una excelente opción para aquellas personas con discapacidad visual o dislexia. Es una alternativa para “leer” mientras las personas hacen otras actividades como hacer ejercicio, manejar, cocinar, entre otras.  Otra de las ventajas de este formato es que los audiolibros son narrados por los mismos autores que escribieron la obra o por actores de voz profesionales, lo que permite que los audiolibros sean toda una experiencia para los sentidos. Dichas voces sumergen a cualquier persona en la narración, de manera mucho más vívida que, por ejemplo, una inteligencia artificial (IA)”, afirma Vásquez.

Y es que, precisamente, plataformas como Apple han lanzado libros de “narración digital”, leídos por voces creadas por inteligencias artificiales, que permiten leer títulos de ficción o romance con dos únicas voces.

El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince afirma que “la herramienta del audiolibro es maravillosa. Nos acompañan en momentos en que no podemos tener el libro en la mano, en que tenemos la vista ocupada. Poder traducir esas palabras en imágenes es una experiencia maravillosa”.

Plataformas de audiolibros

Hoy, acceder a un audiolibro es tan fácil como descargar una app. Dentro de la gran variedad de plataformas que existen en Colombia, cerca del 70 % de los audiolibros de Penguin Random House Colombia se comercializan a través de Audible, plataforma de venta y producción de entretenimiento de audio de Amazon, mientras que Google Play y Apple registran una participación del 8 % y 7 %, respectivamente, en esta editorial multinacional.

Spotify, cabe destacar, entró recientemente al mercado de audiolibros y, a la fecha, ofrece un catálogo con más de 300.000 títulos para los usuarios en Estados Unidos. Próximamente, la plataforma de ‘streaming’ traerá el formato digital a Latinoamérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crece la conectividad fija y móvil de valor en Movistar Colombia

108504
La base de clientes se elevó hasta los 24.6 millones: 21 millones en servicios móviles y 3.6 millones en servicios...

CIOs colombianos revelan claves para una transformación digital exitosa en estudio de CINTEL

colegas-comprobando-las-partes-del-servidor
La investigación realizada por CINTEL revela que CIOs de 13 sectores identifican cuatro modelos diferentes para integrar la transformación digital...

Llega el evento de bodas más esperado en Colombia: Cartagena Wedding Dreams + Wedding Forum 2025

version2024_Cartagena Wedding Dreams&WeddingForum_Agenda academica
Tres días para conectar con lo mejor de la industria de bodas y eventos en Cartagena. Se acaban de confirmar...

Más de 81.000 trabajadores colombianos han enfrentado retos en su reincorporación laboral tras accidentes o enfermedades

pexels-cottonbro-5989927 (1)
Compensar realizará el foro gratuito “Inclusión y reincorporación laboral, una oportunidad para el desarrollo empresarial”, el próximo martes 20 de...

El Valle del Cauca está presente en Alemania y Países Bajos para presentar su potencial en negocios sostenibles

Arival
La misión regional es liderada por Invest Pacific en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca y cuenta con...

Nueva alianza farmacéutica trae esperanza para miles de mujeres con cáncer de mama en Colombia

AstraZeneca y Daiichi Sankyo
Pie de foto: Marcela Fernández CEO de AstraZeneca. Kazuyoshi Kato Gerente General de Daiichi Sankyo Colombia. AstraZeneca y Daiichi Sankyo...

Solo 2 de cada 10 Pymes en Colombia utiliza datos para tomar decisiones estratégicas

2150377132
Experto revela cómo las Pymes en Colombia pueden aprovechar la coyuntura arancelaria de EE.UU y negociaciones con China, para crecer....

Sostenibilidad, inclusión y gobernanza plural: la propuesta para redefinir el turismo mundial de la primera mujer árabe candidata a liderar ONU Turismo

Sheika Al Nowaiss horizontal
La emiratí Sheikha Al Nowais, ejecutiva con más de 16 años de experiencia en el sector hotelero y turístico, es...

Corfi continúa entregando infraestructura que mejora la conectividad del país

Corfi
Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Corficolombiana destacó que obtuvo ingresos consolidados por $3,2 billones, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: