La Nota Económica

Aumenta en un 77% los compradores de productos sustentables en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
group-of-businesspeople-making-plans-on-energy-saving-at-workplace

El consumo de impacto positivo continúa creciendo y consolidándose en Latinoamérica de la mano del e-commerce, siendo los paneles solares, copas menstruales, pañales reutilizables, huertas y composteras, entre otros,  los productos más vendidos. Así lo evidencia el último estudio de tendencias realizado por Mercado Libre en Colombia y en la región, el cual además revela que en el último año, más de 3 millones de usuarios compraron productos de impacto positivo en América Latina, siendo está una cifra que corresponde a más del doble que el año anterior. 

Para muchos de estos usuarios fueron sus primeros pasos en el mundo de las compras online, ya que durante 2020, aumentó casi un 60% la cantidad de usuarios nuevos en la región, es decir, aquellos cuya primera compra online fue un producto sustentable.

En paralelo, el crecimiento acelerado del consumo de productos de impacto positivo, potenció además el ecosistema emprendedor. En Colombia, en el último año, aumentó un 559% la cantidad de vendedores sustentables. A nivel regional, los vendedores sustentables crecieron 436% desde los comienzos de la sección sustentable hace más de 5 años. Hoy hay más de 10.700 empresas y emprendedores vendiendo productos de impacto positivo en la región. El 14% de esos vendedores están en Colombia.

Guadalupe Marín, Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre, señaló que “la sección Sustentable de la compañía cuenta con una selección curada de productos con impacto positivo. Hoy es la más amplia de Latinoamérica y crece todos los días. Buscamos facilitar el proceso de compra a los usuarios, y a la vez incentivar y promover una mirada más atenta e integral hacia el planeta y a las personas, generando beneficios para todos. Nuestro propósito principal es el de dinamizar la cadena de valor y el ecosistema emprendedor de triple impacto, a través de la innovación y la tecnología para impulsar una nueva economía donde el rol económico, crea a la vez valor social y ambiental”.

El estudio analizó, además, los aspectos que movilizan a un mayor número de personas para elegir este tipo de productos. En esta línea, revela que el 64% de los compradores están muy preocupados por la situación ambiental actual. Como consecuencia, los usuarios observan cada vez más los materiales con los que se fabricó el producto, si hay posibilidad de reutilizar el packaging y su diseño o funcionalidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Marc Murtra, designado nuevo presidente ejecutivo de Telefónica  

Marc Murtra
A la vista de la nueva estructura accionarial de Telefónica y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado...

Gobierno de Colombia les ahorró 18.700 millones a los ciudadanos en racionalización de trámites a nivel nacional

unnamedlllll
La Política de Racionalización de Trámites del Gobierno Nacional a cargo del Departamento Administrativo de la Función Pública, logró 744...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: