La Nota Económica

Aumentan enfermedades respiratorias crónicas: conozca la terapia ECMO y cómo acceder gratuitamente en su EPS

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
PROTORAX

ogotá, Barranquilla y Bucaramanga son las ciudades con más solicitudes de tratamientos pulmonares: terapia ECMO, trasplante de pulmón y cirugía de tórax

Tras el pronóstico de un periodo nuevo de fuertes lluvias hasta fin de año y ante el aumento en un 50% de las enfermedades respiratorias crónicas derivadas por la pandemia en Colombia, el aplazamiento de la atención por la sobrecarga del sistema de salud, y el temor de consultar por parte de los pacientes, el Plan Obligatorio de Salud POS cuenta con una red de atención para tratar a los pacientes con síndrome de dificultad respiratoria severa que no responden al manejo convencional. Estas herramientas aunque desconocidas por algunos ciudadanos, son gratuitas y para todos. 

En el tercer trimestre de 2022, el aumento de enfermedades pulmonares en Colombia ha sido mayor por el surgimiento de un pico de infecciones respiratorias en menores de 14 años y se ha exacerbado con el levantamiento de medidas de protección como el uso de tapabocas, derivando en una mayor demanda de las unidades de cuidado intensivo. Asimismo, el aumento de patologías respiratorias avanzadas tumorales e infecciosas, que no fueron debidamente atendidas en los dos primeros años de la pandemia, han generado lesiones pulmonares, fallas renales, fallas cardiacas y complicaciones de vía aérea en pacientes que estuvieron intubados.

Ante este panorama, se presentan opciones terapéuticas pulmonares, a las que cualquier persona que las requiera, puede acceder de manera gratuita mediante su plan obligatorio de salud. La primera, es la terapia ECMO y ECMO pediátrica, una tecnología con la que se reemplaza la función del pulmón de forma temporal para ayudar a recuperar pacientes que no responden favorablemente a la tradicional ventilación mecánica y con 0% de probabilidad de sobrevivir a causa del COVID-19. La segunda, es el trasplante de pulmón, diseñada para pacientes con enfermedades respiratorias terminales.

Cuando se trata de un paciente ambulatorio, éste es remitido por el médico tratante a los cirujanos de tórax de la IPS, quienes evalúan a la persona y las opciones terapéuticas que necesitan, seguidamente los cirujanos hacen los ordenamientos respectivos y posteriormente, la EPS remite al paciente las autorizaciones para efectuar el tratamiento. 

Los pacientes que se encuentran hospitalizados requieren que su médico solicite a los cirujanos de tórax asistir a la unidad de cuidados intensivos por los sistemas de referencia o contrarreferencia para valorar a la persona. Tras la valoración, el equipo multidisciplinario, conformado por cirujanos de tórax, anestesiólogos cardiotorácicos, entre otros profesionales, determina qué tipo de terapia se necesita,  y a continuación solicita la autorización a la EPS, que al igual que a los pacientes ambulatorios, le cubre el proceso. 

De acuerdo con los doctores Diego Pardo y Luis Fernando Rueda, pioneros de la terapia ECMO en Colombia y líderes del equipo de cirujanos y especialistas en tratamientos de tórax, Protorax, “actualmente, nuestro cuerpo médico atiende alrededor de 200 a 250 pacientes al mes en consulta externa, y por neumología un promedio 350 casos al mes. De los 960 casos COVID reportados a la Organización de soporte vital extracorpóreo ELSO en latinoamérica, Protórax participa en el 15% de los casos, teniendo disponible un aproximado de 70 camas para realizar la terapia ECMO.”

Teniendo en cuenta que los niños y adultos mayores son los más propensos a sufrir patologías respiratorias, Protorax estableció una red estratégica de atención nacional con la expansión de su operación en las clínicas Portoazul Auna,  Auditorio Clínica Portoazul y Rehabilitación Protorax en Barranquilla; las clínicas Country y La Colina en Bogotá; y la Clínica San Luis en Bucaramanga. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: