La Nota Económica

Automatización y registro de datos promueven más eficiencia para el sector salud

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
medical-banner-with-doctor-holding-tablet

La automatización del registro de información de compras/ventas permite el análisis de los datos para plantear estrategias exitosas. 

La automatización y digitalización son fundamentales para mejorar y volver más eficiente todo el ecosistema de abastecimiento en salud.  Un management más ágil e inteligente, tanto para instituciones de salud como para proveedores, es estratégico para concebir administraciones más sustentables.   

En 2022, la plataforma de Bionexo Colombia fue el escenario de crecimiento del eCommerce B2B en el sector salud arrojando los siguientes resultados: 

  • Volumen de transacciones anual: $653.306 millones de pesos 
  • 1234 proveedores activos de diversas categorías 
  • +130 instituciones de salud compraron a través de Bionexo 
  • Top 5 de categorías con solicitud en alza:  
    • Medicamentos 
    • Dispositivos 
    • Laboratorio  
    • Equipos  
    • Limpieza  
  • 552.669 ítems solicitados para la compra  
  • 54.142 cotizaciones realizadas 
  • 12 de las 12 categorías de productos disponibles comprados a través de la plataforma. 

    La automatización supone utilizar tecnología para llevar a cabo tareas repetitivas y rutinarias. Lo que antes se hacía manualmente ahora puede realizarse rápidamente con integración de sistemas y datos.  Todo se registra, genera mayor productividad y competitividad, reduce costos y tiempos” afirmó Germán Di Domenico, subdirector de crecimiento de operaciones internacionales Bionexo Latam.   

    La automatización y el registro de datos sirven para mejorar procesos como el flujo de tareas y los recursos a utilizar, lo que impacta favorablemente en la rentabilidad.  Esta ventaja la aprovechan tanto compradores como proveedores del ecosistema de salud. 

    Los procesos de automatización en salud abarcan un esquema de base de datos ágil que permite, por un lado, identificar a cada paciente con su información específica, su historial médico, los profesionales que lo atienden; por otro, en lo que se refiere al management de la institución, entender el flujo y la dinámica de los distintos sectores, así como su abastecimiento, para contar con los insumos necesarios en tiempo y forma.   

    Lo cierto es que la automatización y la digitalización de datos aportan beneficios evidentes: 
  • Superación de ineficiencias y reducción de costos operativos. 
  • Rápida respuesta al cliente interno y al paciente. 
  • Mejor nivel de atención. 

    En términos de abastecimiento en salud la eficiencia es clave.  En las instituciones de salud el área de compras es el 2° centro de costos, luego de Recursos Humanos; exige tecnología para un mejor registro y análisis de la información que permitan tomar buenas decisiones.  Y, para los proveedores entender la dinámica de sus clientes es fundamental; “por eso un historial de cotizaciones y ventas ayuda a entender las oportunidades de crecimiento y saber dónde poner foco para mejorar las tareas y los resultados comerciales”, complementó Di Domenico.  
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: