La Nota Económica

Avance del 88.13 % de ejecución en Túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TÚNEL PRINCIPAL - PORTAL ENTRADA GIRALDO (1) (1)

El Túnel es uno de los componentes más importantes del Plan Maestro de Transporte y Logística de Antioquia, y, con 9,7 km, será el más largo de América al entrar en operación.

Destacándolo como uno de los componentes más importantes para la conformación de la llamada “Médula” o “Ciudad Larga de Cuatro Corazones”, una de las propuestas del modelo de planificación territorial Agenda Antioquia 2040 que busca la integración de los valles de San Nicolás y de Aburrá con las regiones de Occidente y Urabá, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, presentó ante los asistentes del pasado Congreso Nacional de Infraestructura los avances y los beneficios de la construcción del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri.

En su ponencia durante el XIX Congreso Nacional de Infraestructura de Cartagena, titulada “Plan Maestro de Transporte y Logística de Antioquia: un modelo”, el mandatario antioqueño insistió en que el desarrollo de este proyecto –que en 2023 tendrá dos hitos: en febrero alcanzará el cale entre los dos extremos en la construcción de la galería de escape del túnel principal, y en el segundo trimestre el cale del túnel principal, que se construye en las montañas del departamento, demuestra la calidad y las capacidades de la ingeniería colombiana.

“Proyectos como el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri se convierten en grandes ejes de transformación del territorio y de las relaciones entre el territorio. Este túnel nos permite seguir soñando con una conexión entre las Américas, porque es el eje para pasar hacia Urabá y de ahí, en el futuro y cumpliendo todas las previsiones ambientales, conectar con toda la red de carreteras del norte de América”, sostuvo Gaviria Correa.

En su ponencia estuvieron presentes ministros, exministros, industriales, empresarios, expresidentes de la República, alcaldes e invitados internacionales, quienes pudieron conocer los detalles técnicos del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, en el cual son invertidos cerca de $3,15 billones, entre la Gobernación de Antioquia, el Municipio de Medellín y el Gobierno Nacional. Más de 2.000 trabajadores están concentrados en todos los frentes de obra para el desarrollo de este proyecto que será un hito de la ingeniería antioqueña y colombiana.

Esta es una de las grandes obras que se adelantan en la actualidad en el país, ya que comprende dos tramos: el primero, de 18,2 km, entre Cañasgordas y Giraldo, y cuya financiación está a cargo de la Gobernación de Antioquia y el Municipio de Medellín, incluye siete túneles (entre ellos el túnel Guillermo Gaviria Echeverri, de 9,7 km, que será el más largo de América cuando entre en operación en 2024) y 17 puentes; y el segundo, de 19,4 km, de Giraldo a Santa Fe de Antioquia, con once túneles y trece puentes, que le corresponde al Gobierno Nacional.   El proyecto registra a la fecha un avance de ejecución del 67 % en el tramo 1, mientras que la excavación del túnel principal ha avanzado 8.575 metros, para un 88,13 % de ejecución.

Juan Pablo López, secretario regional y sectorial –Seres– de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo de la Gobernación de Antioquia, valoró la presentación de los avances y el desarrollo de la Agenda Antioquia 2040, como un mecanismo que busca trazar la ruta más efectiva para afrontar todo tipo de crisis y necesidades, a través de la planeación estratégica y la promoción de la participación ciudadana, teniendo en cuenta todos los sectores sociales y, sobre todo, la importante posición socioestratégica de nuestro territorio.

“La Agenda Antioquia 2040 y el Plan Maestro de Transporte y Logística constituyen todo un modelo de planificación que ponemos al servicio de todos los colombianos, para que sigamos construyendo el futuro de la infraestructura de Antioquia”, señaló López, quien destacó los desarrollos de componentes carretero, férreo, portuario, aéreo, marítimo y fluvial y otros sistemas complementarios.

El Túnel Guillermo Gaviria Echeverri contribuirá al desarrollo social y económico de los municipios del área de influencia del proyecto, además de que reducirá los tiempos de desplazamiento entre Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá con el mar de Antioquia hasta en un 25 %.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: