La Nota Económica

Avances de la Biometría en las transacciones financieras

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EXPO ANDINA

En el marco del 14° Congreso de Prevención del Fraude y Seguridad, Asobancaria y Certicámara, operador biométrico acreditado por ONAC, presentaron los avances del programa de biometría dactilar en el sector financiero. Sostienen ambas organizaciones que, en pro de la seguridad de bancos y usuarios por medio de la biometría dactilar, se han protegido más de 60 millones de transacciones en el sector financiero.

“El Programa de Autenticación Biométrica liderado por Asobancaria desde el 2016 permitió por primera vez el acceso a la biometría oficial del país por parte de las entidades financieras. La tecnología biométrica ha generado enormes avances en el proceso de acceso a los servicios financieros, con los mayores niveles de seguridad, eficiencia y mejorando la experiencia del cliente y usuario financiero en nuestro país”, menciona Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria.

Para los bancos es fundamental la seguridad de datos de sus clientes, ya que los delincuentes han optado por diferentes formas de fraude y robo, de tal suerte el sector financiero se prepara con el constante desarrollo de nuevas herramientas que eviten este tipo de delitos.

“La banca ha demostrado un mayor desempeño que otras industrias a la hora de proteger los datos y se caracteriza por cumplir con altos estándares en la protección y manejo de datos personales”, señala el presidente de Asobancaria.

Ahora, los esfuerzos de Asobancaria y del sector se enfocan en el desarrollo de pilotos de biometría facial con la Registraduría Nacional y sus agremiadas. Por su parte, Certicámara, en la lucha contra la suplantación de identidad, ha manifestado su interés a la Registraduría de participar en el piloto previsto para implementar esta tecnología en Colombia, para lo cual dispone, desde ya, de programas que ofrecen la seguridad y confiabilidad para los usuarios.

“La biometría facial es una realidad en Colombia. Esta se basa en hacer un cotejo con una imagen viva, «Facial liveness detection», del rostro contra las imágenes de las bases de datos de la Registraduría. De esta manera, la validación de identidad no se realiza con imágenes fácilmente alterables, sino mediante información biométrica administrada por la autoridad en esta materia”, afirma Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

La biometría facial permitirá agregar toda la tecnología y seguridad a las transacciones digitales. “Significa un impacto directo en la seguridad y tranquilidad de los colombianos.

Así, reiteramos nuestro compromiso con la prevención del fraude en Colombia en pro de los ciudadanos y los empresarios”, afirma la presidente ejecutiva de Certicámara.

Cifras

● La biometría dactilar ha mitigado el riesgo de fraude por suplantación en un 98%.

● El cotejo de la huella dactilar ha protegido más de 60 millones de transacciones en el sector.

● Al mes se realizan entre 1,1 y 1,3 millones de validaciones biométricas de huella de usuarios y clientes financieros en línea.

● Los cotejos dactilares que realiza Certicámara representan el 65% de todos los cotejos que se hacen en Colombia contra las bases de datos de la Registraduría.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: