La Nota Económica

Avances de la Biometría en las transacciones financieras

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EXPO ANDINA

En el marco del 14° Congreso de Prevención del Fraude y Seguridad, Asobancaria y Certicámara, operador biométrico acreditado por ONAC, presentaron los avances del programa de biometría dactilar en el sector financiero. Sostienen ambas organizaciones que, en pro de la seguridad de bancos y usuarios por medio de la biometría dactilar, se han protegido más de 60 millones de transacciones en el sector financiero.

“El Programa de Autenticación Biométrica liderado por Asobancaria desde el 2016 permitió por primera vez el acceso a la biometría oficial del país por parte de las entidades financieras. La tecnología biométrica ha generado enormes avances en el proceso de acceso a los servicios financieros, con los mayores niveles de seguridad, eficiencia y mejorando la experiencia del cliente y usuario financiero en nuestro país”, menciona Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria.

Para los bancos es fundamental la seguridad de datos de sus clientes, ya que los delincuentes han optado por diferentes formas de fraude y robo, de tal suerte el sector financiero se prepara con el constante desarrollo de nuevas herramientas que eviten este tipo de delitos.

“La banca ha demostrado un mayor desempeño que otras industrias a la hora de proteger los datos y se caracteriza por cumplir con altos estándares en la protección y manejo de datos personales”, señala el presidente de Asobancaria.

Ahora, los esfuerzos de Asobancaria y del sector se enfocan en el desarrollo de pilotos de biometría facial con la Registraduría Nacional y sus agremiadas. Por su parte, Certicámara, en la lucha contra la suplantación de identidad, ha manifestado su interés a la Registraduría de participar en el piloto previsto para implementar esta tecnología en Colombia, para lo cual dispone, desde ya, de programas que ofrecen la seguridad y confiabilidad para los usuarios.

“La biometría facial es una realidad en Colombia. Esta se basa en hacer un cotejo con una imagen viva, «Facial liveness detection», del rostro contra las imágenes de las bases de datos de la Registraduría. De esta manera, la validación de identidad no se realiza con imágenes fácilmente alterables, sino mediante información biométrica administrada por la autoridad en esta materia”, afirma Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

La biometría facial permitirá agregar toda la tecnología y seguridad a las transacciones digitales. “Significa un impacto directo en la seguridad y tranquilidad de los colombianos.

Así, reiteramos nuestro compromiso con la prevención del fraude en Colombia en pro de los ciudadanos y los empresarios”, afirma la presidente ejecutiva de Certicámara.

Cifras

● La biometría dactilar ha mitigado el riesgo de fraude por suplantación en un 98%.

● El cotejo de la huella dactilar ha protegido más de 60 millones de transacciones en el sector.

● Al mes se realizan entre 1,1 y 1,3 millones de validaciones biométricas de huella de usuarios y clientes financieros en línea.

● Los cotejos dactilares que realiza Certicámara representan el 65% de todos los cotejos que se hacen en Colombia contra las bases de datos de la Registraduría.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: