La Nota Económica

Avanza la construcción de La Loma, el parque solar en construcción más grande de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
enel

En marzo de 2021, Enel Green Power Colombia inició el desarrollo de La Loma, el parque solar fotovoltaico en construcción más grande del país. El proyecto, ubicado en el departamento del Cesar, tendrá interconectados entre sí más de 400 mil paneles solares que le permitirán tener una capacidad instalada de 187 MWdc, energía capaz de suplir las necesidades de aproximadamente 370 mil habitantes al año.

A la fecha, las obras presentan un avance superior al 30%, en donde se han adelantado las actividades civiles y el montaje e instalación de equipos en la subestación elevadora Matepalma, propia del proyecto, así como la fabricación y entrega de los suministros principales del parque solar. De igual forma, se está construyendo una línea de alta tensión de aproximadamente 1,43 km de longitud, que permitirá conectar la subestación al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Por su parte, la Compañía también se encuentra ejecutando las labores de aprovechamiento forestal acordadas en la licencia ambiental y conforme a la estrategia de Creación de Valor Compartido del Grupo Enel, ha contratado a más de 100 personas de la región durante la fase constructiva del proyecto. Para ello, ha desarrollado sesiones de formación para la operación de motosierras y guadañas, realizará el proceso de certificación por Competencias Oficiales de Obra Civil y ofrecerá una formación para el montaje e instalación de paneles solares.

“Siendo La Loma uno de los proyectos más importantes para el proceso de Transición Energética del país, avanzamos conforme a los tiempos establecidos en el cronograma para su puesta en operación en el segundo semestre del 2022. Con una inversión superior a los $126 millones de dólares y una generación de 420 gigavatio-hora/año (GWh) durante 20 años, La Loma se convertirá en el parque solar más grande de Colombia, un título que actualmente ostenta El Paso, otro proyecto de Enel Green Power en el departamento, y que reafirma el compromiso de la Compañía con la diversificación de la matriz energética”, aseguró Adrián Dugulán, responsable del Desarrollo de Negocios de Enel Green Power en Colombia.

En ese sentido, es importante tener en cuenta que El Paso tiene una capacidad instalada de 86 MWdc, la cual será superada por La Loma, en más del doble, una vez entre en operación, representando así un aporte significativo en el aumento de megavatios para la generación de energía eléctrica con fuentes no convencionales, de acuerdo con las proyecciones de la matriz energética de Colombia. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: