El Banco Mundo Mujer, con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su programa la Iniciativa Finanzas Rurales (IFR), contribuye a la inclusión financiera de población rural colombiana en algunos municipios priorizados PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y de población migrante venezolana, por medio del microcrédito y de educación económica y financiera.
Desde octubre de 2020 hasta febrero de 2022 la Entidad realizó 35.152 desembolsos por un total de $162.926 millones en 18 municipios priorizados PDET de los departamentos Bolívar, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y Valle del Cauca; así mismo, efectuó 1.433 desembolsos por un total de $3.770 millones a población migrante venezolana.
En el marco del convenio, durante 2021 el Banco Mundo Mujer bajo el programa de educación económica y financiera Aprendamos en Familia, capacitó en temas de ahorro, crédito, seguridad financiera e inclusión digital a 442.909 clientes, de los cuales 3.123 corresponden a población migrante venezolana.
El Banco Mundo Mujer le da la mano a la comunidad con productos financieros de crédito, ahorro e inversión, de manera fácil: con pocos requisitos; rápida respuesta y atención personalizada. Ofrece a sus clientes Microcrédito, Crédito Agropecuario, Crédito para Pequeña Empresa y Crédito de Libre Inversión. En productos de ahorro brinda: Cuenta de Ahorro Tradicional, Cuenta de Ahorro Chikiteens, Cuenta tu Meta (ahorro con propósito), Cuenta de Ahorro Renta Más y CDT Progrese. Con corte a 31 de enero de 2022 es el Banco privado número uno de microfinanzas de Colombia, por mayor saldo de cartera bruta en microcrédito y número de clientes, de acuerdo con cifras de la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas).