La Nota Económica

Avianca anuncia salida a ventas de dos nuevas rutas que conectarán a Quibdó y Arauca con Bogotá desde diciembre

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
avion avianca (1)

En línea con su compromiso de seguir conectando a Colombia y a sus regiones, Avianca, una Marca País Colombia, anunció la salida a ventas de dos nuevas rutas que conectarán a Arauca y Quibdó con Bogotá, y desde allí con más de 75 destinos en 25 países del mundo. Se trata de dos operaciones históricas que se sumarán la red de rutas de la compañía, la más completa de Colombia y una de las más grandes de América Latina.

Desde el 9 de diciembre, los clientes de Avianca contarán con una oferta de cuatro frecuencias semanales para conectar entre el Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz de Arauca y el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, con una oferta total de 1.440 sillas disponibles a la semana.

Así mismo, desde el 10 de diciembre, los viajeros tendrán tres frecuencias a la semana a su disposición para volar entre Aeropuerto El Caraño de Quibdó y El Dorado de Bogotá, con una capacidad total de 1.080 asientos semanales disponibles.

Este año consolidamos la red más amplia de nuestra historia y estamos transportando la mayor cantidad de viajeros en nuestros 105 años volando. Nos sigue emocionando llegar a nuevos destinos y conectar a aquellos territorios que más necesitan del transporte aéreo, porque sabemos que es allí donde está el reto. Con estas nuevas rutas, estaremos volando por los cuatro rincones de Colombia: San Andrés, Leticia, Quibdó y Arauca, este último, además, será el punto más al Este que volamos”, dijo Frederico Pedreira, CEO de Avianca.

“El crecimiento de la conectividad regional es clave para el desarrollo económico y turístico del país. Con la nueva ruta de Avianca entre Bogotá y Arauca, el transporte aéreo sigue acercando a los colombianos y al mundo a las maravillas que ofrece esta región, fomentando oportunidades y fortaleciendo nuestra presencia en el territorio nacional”, agregó Sergio París, director de la Aeronáutica Civil de Colombia.

Hoy Avianca es la única compañía aérea que conecta al país, todo el año y sin interrupción, con 40 rutas nacionales que van de norte a sur, desde San Andrés hasta Leticia, y de occidente a oriente, desde Ipiales hasta Valledupar, para que millones de colombianos y turistas conozcan la riqueza, cultura y naturaleza de Colombia.

Con la apertura de estas nuevas operaciones, los clientes de Avianca ahora contarán con 25 destinos nacionales para volar por todo el país y una oferta de más de 75 destinos en más de 25 países de América y Europa a nivel global.

La sostenibilidad es hoy y es con las regiones:

En el marco de la estrategia social de Avianca, se ha definido la importancia de impactar las regiones más vulnerables de Colombia, entendiendo que los aviones también son herramientas que transforman a las comunidades y permitiendo el acceso digno y de calidad a servicios como la salud y la asistencia humanitaria. Por eso, Avianca apoya a organizaciones sociales que, por su experiencia, llevan a estos territorios, brigadas médicas integrales y atención básica prioritaria.

Volar a destinos como Chocó y Arauca también se vuelve relevante para la atención digna de su población. La aerolínea seguirá ampliando su impacto social y priorizando territorios donde existen diversas oportunidades de desarrollo y bienestar.

Itinerarios de las nuevas rutas

Ruta*VueloHora de salidaHora de llegadaFrecuenciaInicio de operación
Bogotá-AraucaAV85507:43 a.m.8:54 a.m.Lunes, miércoles, viernes y sábado9 de diciembre
Arauca-BogotáAV855110:21 a.m.11:24 a.m.
Ruta*VueloHora de salidaHora de llegadaFrecuenciaInicio de operación
Bogotá-QuibdóAV84789:45 a.m.10:50 a.m.Martes, jueves y domingo10 de diciembre
Quibdó-BogotáAV847712:33 a.m.13:25 a.m.
*Operación sujeta a aprobación gubernamental.

Los clientes que deseen comprar sus tiquetes pueden hacerlo a través de avianca.com, la aplicación móvil, los puntos de venta físicos y las agencias de viajes. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: