La Nota Económica

Axity y Womcy fomentan la inclusión femenina en ciberseguridad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Men and women welcoming people with disabilities. Group of people meeting blind female character and male in wheelchair. People talking, smiling. Inclusion concept for banner, website design

Recientemente el Consorcio Internacional de Seguridad de Sistemas de Información, indicó que solo el 25% de las mujeres a nivel mundial, están participando en el campo de la ciberseguridad; esta cifra se ha mantenido desde el 2018.

Axity compañía de Servicios de TI y Comunicaciones, anuncia su más reciente alianza con la organización Womcy, Latam Women in Cybersecurity, cuyo objetivo principal es fomentar la inclusión y visibilidad femenina en el conocimiento y ámbito de la industria de la ciberseguridad. 

A través de esta alianza, se llevarán a cabo actividades conjuntas orientadas a impulsar el desarrollo profesional y el empleo de las mujeres en ciberseguridad, además de promover networking a través de talleres y cursos en Latinoamérica.

“Este acuerdo en conjunto con Axity tiene como fin minimizar la brecha de género que existe actualmente en la industria de la ciberseguridad y por medio de esta, abrir un camino para desarrollar más talento en ciberseguridad, en donde hacen falta más profesionales ante la acelerada transformación digital de los últimos años, por lo que resulta fundamental incentivar a más mujeres a interesarse por el sector por su perspectiva y capacidades” comentó Xohara Ayuso, Líder de la región de MCA (Multi Country Area) de Womcy.

Por su parte, Aimed Pimentel, líder de Womcy México, dijo que en la actualidad la organización trabaja bajo tres programas principales; enfocados en audiencias corporativas, educativas y de talento. Por un lado, el programa corporativo está enfocado en apoyar pequeños y medianos negocios en temas de ciberseguridad ya que, muchos de ellos no cuentan con los recursos suficientes para capacitarse respecto a este tema y en el campo educativo trabajan tanto con colegios y universidades, el objetivo principal es atraer, educar e incentivar a los jóvenes, específicamente mujeres, a hacer parte del campo de la ciberseguridad.

Por su parte Hernando Díaz, director de ciberseguridad de Axity, comenta: “Nuestro compromiso desde Axity está encaminado en cerrar las brechas y aumentar la participación de más mujeres en nuestra industria, queremos que el campo de la ciberseguridad esté conformado por profesionales y creemos que las mujeres cumplen un papel fundamental en todo este proceso”

Por último y según un estudio de la consultora EY, en la actualidad existe un 25% de mujeres vinculadas a la tecnología en el país, pero solo un 5% se encuentra en posiciones de liderazgo. Esto, demuestra una vez más la importancia de seguir generado alianzas como la reciente entre Womcy y Axity, la cual tiene como fin seguir abriendo un espacio para las mujeres en el mundo IT.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: