La Nota Económica

Banca, academia y gobierno se unen para desarrollar el talento en la industria digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

El Banco de Bogotá participó en la convocatoria Talento Digital para Empresas Fase I de MinTIC. El programa de formación de alto nivel de calidad fue realizado por la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes.

El programa Talento Digital para Empresas del MinTIC, busca promover el desarrollo y fortalecimiento del talento humano en la industria digital en Colombia y formar colaboradores en temas relacionados a la analítica de datos, inteligencia de negocios, lenguajes de programación, comercio electrónico, entre otros. Para tal fin, se seleccionaron inicialmente 52 empresas y el ministerio financió el 50 % del costo de la formación de cada uno de los participantes del programa.

A través de esta convocatoria, se conformó un banco de entidades formadoras con Instituciones de Educación Superior, plataformas virtuales y entidades con programas de formación en habilidades digitales, con las cuales las empresas seleccionadas podrían realizar la formación del talento humano.

El Banco de Bogotá fue una de las organizaciones seleccionadas para la Fase I, donde se presentaron 168 empresas, postulando a 2.624 empleados. Según lo asegura la vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos de la entidad, Isabel Cristina Martínez “la formación en Analítica de Datos, Desarrollo de Software, Big Data e Inteligencia Artificial son temas que hemos priorizado para desarrollar nuestro capital humano y para apoyar al Gobierno Nacional en su objetivo de impulsar la industria digital”.

En total, 25 de los colaboradores de dicha entidad financiera participaron en el Programa Habilidades Digitales de la Universidad de Los Andes. La filial de Grupo Aval, afirma que busca posicionarse como una empresa atractiva para reclutar y retener nuevos talentos, a través de procesos que garantizan el bienestar, la formación y capacitación, y que promueven el crecimiento profesional de los colaboradores del banco, contribuyendo positivamente con la transformación digital de la entidad.

De acuerdo con el vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, Juan Pablo Soto “la universidad, consciente de la importancia de la transformación digital y de la colaboración Universidad – Empresa – Estado, ha querido participar en esta importante iniciativa donde se busca impulsar la transformación de las empresas colombianas”. Recalcó además que, el grupo élite de empresas que participaron en el programa, son compañías que están a la vanguardia, y que impulsan el desarrollo de la transformación digital en el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: