La Nota Económica

Banco de Bogotá hace un llamado a desconfiar de ofertas engañosas para evitar ser víctimas de “ventas no transparentes”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
bbogotá

El Banco de Bogotá ha tenido conocimiento de casos en los que personas naturales han sido víctimas de ventas no transparentes en varios establecimientos de comercio que no tienen relación alguna con esta entidad financiera y que, de manera irregular, hacen mención a falsas alianzas comerciales con el Banco para facilitar el proceso de venta y pago de los servicios ofrecidos mediante la solicitud y obtención de tarjetas de crédito por los canales digitales del Banco.

En ese mismo sentido, la Superintendencia de Industria y Comercio, mediante oficio del 14 de noviembre de 2023, llamó la atención a varias empresas de servicios turísticos y les ordenó suministrar y publicar información cierta, fidedigna, suficiente, clara, accesible y actualizada sobre los servicios, productos y contratos que ofrecen.  Conscientes de la gravedad de tal situación, el Banco de Bogotá nuevamente hace un llamado a los usuarios para que eviten caer en ofertas engañosas que puedan poner en riesgo sus recursos financieros.

La entidad bancaria cuenta con un listado de comercios aliados, quienes están autorizados para promover el uso de los productos digitales del Banco para el pago de los bienes y servicios comercializados por estos. Por lo tanto, cualquier oferta que se haga aduciendo una alianza con el Banco de Bogotá por parte de comercios no autorizados, debe ser considerada como falsa. Para consultar el listado oficial de los comercios aliados (noviembre 2023), visite el siguiente enlace: https://www.bancodebogota.com/wps/themes/html/minisitios/alianzas/doc/comercios-aliados-bdb.pdf

Si ha sido víctima de una venta engañosa, recuerde que puede hacer uso de las acciones judiciales y administrativas previstas en el Estatuto del Consumidor – Ley 1480, acudiendo ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

El Banco de Bogotá invita sus clientes a ser cautelosos a la hora de acceder a este tipo de ofertas, y en ninguna circunstancia, permitir que terceros accedan al uso de los celulares y apps bancarias. La entidad se enfoca en fortalecer la seguridad de los clientes, sin embargo, se requiere del cuidado, protección y buen uso de la información financiera por parte de los consumidores financieros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: