La Nota Económica

Banco de Bogotá resalta las estrategias de sostenibilidad de las Medianas Empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MEC

Las empresas ganadoras de la última edición del programa Mejores Empresas Colombianas, MEC, tienen modelos de negocios enfocados en la sostenibilidad económica, ambiental, social y cultural.

El Banco de Bogotá en alianza con Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana, entregó el reconocimiento del programa Mejores Empresas Colombianas, cuyo fin es contribuir de manera conjunta al desarrollo de la comunidad empresarial del país y exaltar a las empresas nacionales que trabajan por el progreso del país. Las 12 entidades premiadas recibieron el reconocimiento por: sus resultados financieros, la manera en la que su operación, además del impacto positivo en el entorno y la comunidad. 

Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá, participó en la jornada de premiación y destacó a las empresas ganadoras en tres frentes, que las convierten en organizaciones exitosas: las prácticas de sostenibilidad, la gestión del talento y la adaptabilidad, “La riqueza de este país está en los negocios, en los empresarios honestos y éticos. Son aquellos empresarios exitosos, los que logran mantener un equilibrio razonable entre el crecimiento, el retorno y la liquidez. La salud financiera de una compañía es fundamental para poder planear y proyectarse como organización que perdure en el tiempo”.

Algunos empresarios ganadores en esta edición del MEC, expresaron su gratitud por el apoyo de esta alianza entre las tres entidades, que les ha permitido consolidar prácticas laborales exitosas, “gracias al acompañamiento que tenemos de los entrenadores que son designados por estas empresas, el Banco de Bogotá, Deloitte y la Universidad Javeriana, identificamos buenas prácticas y la forma como podemos mejorar otras” mencionó Shirley Álvarez, representante de Prodesa, empresa ganadora en la gala.

Con esta iniciativa, el Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana impulsan a pequeñas y medianas empresas en su proceso de crecimiento y consolidación, resaltando las estrategias que llevaron a estas entidades a ser las mejores. Juan Carlos Olave, socio líder de Clientes e Industrias para Región Andina en Deloitte, señaló que, “esta alianza estratégica entre nuestras entidades tiene el propósito de ayudar al empresario colombiano. El gran tejido empresarial de este país lo hacen las Pymes y lo que hemos descubierto en este programa, es que los aprendizajes que nos dejan los participantes son enormes por su capacidad de resiliencia, por eso, hoy queremos reconocer en estas empresas lo que hacen bien”.

Por su parte, Humberto Peláez, rector de la Pontificia Universidad Javeriana, agregó, “estas empresas son el ejemplo de que el mejoramiento continuo, y la gestión adecuada, permiten enfrentar las dificultades planteadas por un entorno incierto. Felicitaciones por este galardón que esperamos, los llene de motivos para continuar en el camino de la excelencia”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: