La Nota Económica

Banco de Bogotá se une a Amazon FinanceNetwork para apoyar el crecimiento sostenible en la Región Amazónica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banco

El Banco promueve el desarrollo socioeconómico, ambiental y sostenible en la Región Amazónica, en pro de mejorar la calidad de vida de las comunidades, mitigar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad.

Como parte de su compromiso por preservar la biodiversidad del país, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de las comunidades, el Banco de Bogotá se adhirió a Amazon Finance Network, creada por BID Invest e IFC, que reúne a instituciones financieras de nueve países con el objetivo de incrementar los flujos de inversión, movilizar capital, promover la inclusión financiera, compartir conocimientos sobre soluciones financieras y generar sinergias con el sector público, en pro de promover el crecimiento sostenible en toda la Región Amazónica.

Con esta adhesión, el Banco de Bogotá se compromete a desempeñar un papel clave en el desarrollo socioeconómico, ambiental y sostenible de la Región. Así mismo, uno de los principales objetivos de la red será crear oportunidades de empleo, a través de financiamiento sostenible para micro, pequeñas y medianas empresas.

“La Región Amazónica es un tesoro natural que alberga una diversidad biológica inigualable, por lo que desempeña un papel crucial en la regulación del clima global y la producción de oxígeno. Además, es hogar de comunidades indígenas, donde más del 45% tienen necesidades básicas insatisfechas. Esta adhesión reafirma nuestro compromiso con esta región para seguir impulsando su crecimiento” afirmó Isabel Cristina Martínez, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

El Banco de Bogotá ha venido trabajando en diversas iniciativas que aportan a la conservación y preservación de la Amazonía y mejora de la calidad de vida de sus comunidades. Creó la primera tarjeta débito verde del país, junto con la fundación Saving the Amazon, con la que impulsa la restauración y conservación de los bosques. Ya son más de 100.000 clientes que han adquirido esta tarjeta con la cual donan el 1% de sus compras para la siembra de árboles en la zona del país y el banco de bogota dona 1 árbol por cada 2 árboles sembrados.

A la fecha la entidad financiera ha sembrado 72,000 árboles en la Amazonía y ha capturado más de 20,000 tCO2. Además, ha brindado oportunidad de empleo a comunidades de la zona, las cuales se encargan de la siembra y cuidado de los árboles, una actividad que preserva su cultura y permite tener un ingreso, contribuyendo al desarrollo social de 70 familias.

El proyecto ha beneficiado a más de 500 familias indígenas de manera indirecta en comunidades de los departamentos de Vaupés (Tayazú, Santa Cruz, Timbo Rio, Pueblo nuevo, Mituseño Uranía, Trubón y Puerto Leticia) y Guainía (Resguardo indígena Caranacoa Yurí Laguna Morocoto CAYULAMO). Los cuales, son municipios que tienen un alto índice de pobreza según el Dane. El 60% de las personas encargadas de la siembra son mujeres que hacen parte de MIAPS (Asociación de Mujeres Indígenas del Amazonas Protectoras de la Selva) y se espera llegar el 70%.

Además, la tarjeta está hecha en un 76% con plástico reciclado, promoviendo así la circularidad de materiales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: