La Nota Económica

Banco de Bogotá se une a Amazon FinanceNetwork para apoyar el crecimiento sostenible en la Región Amazónica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banco

El Banco promueve el desarrollo socioeconómico, ambiental y sostenible en la Región Amazónica, en pro de mejorar la calidad de vida de las comunidades, mitigar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad.

Como parte de su compromiso por preservar la biodiversidad del país, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de las comunidades, el Banco de Bogotá se adhirió a Amazon Finance Network, creada por BID Invest e IFC, que reúne a instituciones financieras de nueve países con el objetivo de incrementar los flujos de inversión, movilizar capital, promover la inclusión financiera, compartir conocimientos sobre soluciones financieras y generar sinergias con el sector público, en pro de promover el crecimiento sostenible en toda la Región Amazónica.

Con esta adhesión, el Banco de Bogotá se compromete a desempeñar un papel clave en el desarrollo socioeconómico, ambiental y sostenible de la Región. Así mismo, uno de los principales objetivos de la red será crear oportunidades de empleo, a través de financiamiento sostenible para micro, pequeñas y medianas empresas.

“La Región Amazónica es un tesoro natural que alberga una diversidad biológica inigualable, por lo que desempeña un papel crucial en la regulación del clima global y la producción de oxígeno. Además, es hogar de comunidades indígenas, donde más del 45% tienen necesidades básicas insatisfechas. Esta adhesión reafirma nuestro compromiso con esta región para seguir impulsando su crecimiento” afirmó Isabel Cristina Martínez, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

El Banco de Bogotá ha venido trabajando en diversas iniciativas que aportan a la conservación y preservación de la Amazonía y mejora de la calidad de vida de sus comunidades. Creó la primera tarjeta débito verde del país, junto con la fundación Saving the Amazon, con la que impulsa la restauración y conservación de los bosques. Ya son más de 100.000 clientes que han adquirido esta tarjeta con la cual donan el 1% de sus compras para la siembra de árboles en la zona del país y el banco de bogota dona 1 árbol por cada 2 árboles sembrados.

A la fecha la entidad financiera ha sembrado 72,000 árboles en la Amazonía y ha capturado más de 20,000 tCO2. Además, ha brindado oportunidad de empleo a comunidades de la zona, las cuales se encargan de la siembra y cuidado de los árboles, una actividad que preserva su cultura y permite tener un ingreso, contribuyendo al desarrollo social de 70 familias.

El proyecto ha beneficiado a más de 500 familias indígenas de manera indirecta en comunidades de los departamentos de Vaupés (Tayazú, Santa Cruz, Timbo Rio, Pueblo nuevo, Mituseño Uranía, Trubón y Puerto Leticia) y Guainía (Resguardo indígena Caranacoa Yurí Laguna Morocoto CAYULAMO). Los cuales, son municipios que tienen un alto índice de pobreza según el Dane. El 60% de las personas encargadas de la siembra son mujeres que hacen parte de MIAPS (Asociación de Mujeres Indígenas del Amazonas Protectoras de la Selva) y se espera llegar el 70%.

Además, la tarjeta está hecha en un 76% con plástico reciclado, promoviendo así la circularidad de materiales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: