La Nota Económica

Banco de Bogotá se une a Amazon FinanceNetwork para apoyar el crecimiento sostenible en la Región Amazónica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banco

El Banco promueve el desarrollo socioeconómico, ambiental y sostenible en la Región Amazónica, en pro de mejorar la calidad de vida de las comunidades, mitigar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad.

Como parte de su compromiso por preservar la biodiversidad del país, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de las comunidades, el Banco de Bogotá se adhirió a Amazon Finance Network, creada por BID Invest e IFC, que reúne a instituciones financieras de nueve países con el objetivo de incrementar los flujos de inversión, movilizar capital, promover la inclusión financiera, compartir conocimientos sobre soluciones financieras y generar sinergias con el sector público, en pro de promover el crecimiento sostenible en toda la Región Amazónica.

Con esta adhesión, el Banco de Bogotá se compromete a desempeñar un papel clave en el desarrollo socioeconómico, ambiental y sostenible de la Región. Así mismo, uno de los principales objetivos de la red será crear oportunidades de empleo, a través de financiamiento sostenible para micro, pequeñas y medianas empresas.

“La Región Amazónica es un tesoro natural que alberga una diversidad biológica inigualable, por lo que desempeña un papel crucial en la regulación del clima global y la producción de oxígeno. Además, es hogar de comunidades indígenas, donde más del 45% tienen necesidades básicas insatisfechas. Esta adhesión reafirma nuestro compromiso con esta región para seguir impulsando su crecimiento” afirmó Isabel Cristina Martínez, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

El Banco de Bogotá ha venido trabajando en diversas iniciativas que aportan a la conservación y preservación de la Amazonía y mejora de la calidad de vida de sus comunidades. Creó la primera tarjeta débito verde del país, junto con la fundación Saving the Amazon, con la que impulsa la restauración y conservación de los bosques. Ya son más de 100.000 clientes que han adquirido esta tarjeta con la cual donan el 1% de sus compras para la siembra de árboles en la zona del país y el banco de bogota dona 1 árbol por cada 2 árboles sembrados.

A la fecha la entidad financiera ha sembrado 72,000 árboles en la Amazonía y ha capturado más de 20,000 tCO2. Además, ha brindado oportunidad de empleo a comunidades de la zona, las cuales se encargan de la siembra y cuidado de los árboles, una actividad que preserva su cultura y permite tener un ingreso, contribuyendo al desarrollo social de 70 familias.

El proyecto ha beneficiado a más de 500 familias indígenas de manera indirecta en comunidades de los departamentos de Vaupés (Tayazú, Santa Cruz, Timbo Rio, Pueblo nuevo, Mituseño Uranía, Trubón y Puerto Leticia) y Guainía (Resguardo indígena Caranacoa Yurí Laguna Morocoto CAYULAMO). Los cuales, son municipios que tienen un alto índice de pobreza según el Dane. El 60% de las personas encargadas de la siembra son mujeres que hacen parte de MIAPS (Asociación de Mujeres Indígenas del Amazonas Protectoras de la Selva) y se espera llegar el 70%.

Además, la tarjeta está hecha en un 76% con plástico reciclado, promoviendo así la circularidad de materiales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: