La Junta Directiva del Banco de la República tomó la decisión de incrementar en 100 puntos básicos (p.b.) la tasa de interés, pasando de 4 % a 5 %, con el fin de lograr el retorno gradual de la inflación a la meta de 3% anual, para lo cual aseguró, seguirá tomando las decisiones que sean necesarias.
De acuerdo con el emisor, esta medida obedece a factores como la tendencia alcista de la inflación total que registró en febrero una variación anual de 8,01 % y que ha llevado al encarecimiento de los alimentos, cuyo incremento anual fue de 23,3%, mientras que la inflación sin alimentos ni regulados aumentó de 2,49% en diciembre 2021 a 4,11% anual en febrero.
Otro de los factores que llevaron a dicho aumento es el conflicto Rusia – Ucrania el cual podría intensificar las presiones alcistas sobre los precios internacionales de algunos bienes e insumos agrícolas, la energía y el petróleo.
“En este contexto, las diferentes medidas de expectativas de inflación han continuado en aumento. En el caso de los analistas económicos la encuesta mensual del Banco de la República mostró que esperan una inflación total de 6,4% para 2022 y de 3,8% para 2023”, señaló el emisor.
Por otra parte, la Juan Directiva del emisor se refirió al dinamismo que la economía nacional ha tenido este año y revisó al alza su pronóstico de crecimiento para 2022 de 4,3 % a 4,7 % con base en el indicador de seguimiento económico (ISE) que para enero señaló un crecimiento anual del 7,8 %, por el crecimiento anual de la actividad manufacturera que en enero llegó a 15,1 %, y las ventas reales del comercio minorista que se incrementaron en 20,9 %. Asimismo, responde a la reducción de la tasa de desempleo que pasó de 15,1 % en febrero de 2021 a 12,9% en febrero de 2022.