La Nota Económica

Bancos centrales y supervisores del sistema financiero deben actuar para evitar una pérdida de naturaleza sin precedentes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aerial view of Amazon deforestation, municipality of Calamar, Guaviare Department, Colombia.

The 'buffer zone’ around Chiribiquete National Park, Colombia is being deforested at an alarming rate, due to land grabbing and cattle ranching, especially in areas newly ‘opened up’ as a result of the peace process. In the municipality of Calamar, Guaviare Department, WWF-Colombia is working with a group of local community leaders (known as ‘environmental promoters’) with the aim of stopping this deforestation, protecting and restoring remaining forest, and helping provide alternative sustainable livelihoods to local people.

En el informe “Los próximos guardianes de la naturaleza: por qué los bancos centrales deben tomar medidas sobre el riesgo de la biodiversidad”, presentado por el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF, la organización hizo un llamado urgente  para que los bancos centrales y los supervisores del sistema financiero actúen con el fin de evitar una pérdida de naturaleza sin precedentes.

El documento publicado en el marco de la Iniciativa de Enverdecimiento de la Regulación Financiera de WWF,  destaca cómo la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad no son solo áreas a financiar, sino que las finanzas también deben servir para fortalecer la capacidad del medio ambiente de regenerarse sosteniblemente por sí mismo, lo que significa que ese sector debe mirar más allá del manejo adecuado de los riesgos financieros derivados de la pérdida de biodiversidad, evaluar y medir los impactos de sus propios balances y garantizar una transición ordenada y segura hacia una economía más sostenible.

Igualmente, el informe revela una serie de hallazgos que amenazan nuestro clima, alimentos, medios de vida y salud, entre ellos, que la pandemia actual de COVID-19, con sus raíces en el cambio desenfrenado del uso del suelo, la deforestación y el comercio de vida silvestre, es la evidencia más reciente de que la actividad humana insostenible está llevando al límite a los sistemas naturales que sustentan la vida en la Tierra. Asimismo, que la deforestación impulsada por la agricultura, es una de las principales causas del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad, debilitando el capital natural de los países productores y afectando las economías y la estabilidad financiera. Del mismo modo, destaca que la presión sobre los recursos hídricos puede tener graves consecuencias para las economías y los negocios que dependen del agua.

Con base en esos hallazgos, WWF les recomienda a los bancos centrales y supervisores del sistema financiero asumir que la degradación ambiental, incluida la pérdida de biodiversidad, representa riesgos macroeconómicos y financieros en sus mandatos, salvo que pueda demostrarse lo contrario. También que deben anticiparse para mitigar los riesgos previstos por la pérdida de biodiversidad y los riesgos relacionados con el cambio climático, deben abordar los riesgos ambientales en sus propios portafolios, promover la investigación necesaria y actuar de forma coherente con los objetivos ambientales establecidos a nivel nacional e internacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Transfiya VS Bre-B? La realidad de los pagos inmediatos en Colombia 

67ae16feeb308
El ecosistema de pagos en Colombia ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, impulsado por la necesidad...

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

25447
Más de 2.560.000 clientes Movistar en 8 departamentos de la Regional Caribe contarán con mayor capacidad y cobertura en sus...

De Colombia para el mundo: Tetr le abre las puertas a estudiantes emprendedores con fondos por USD$1 millón

Estudiantes
Se trata de una oportunidad de estudiar en universidades de renombre mundial mientras se van construyendo negocios en distintos países....

En el segundo trimestre de 2025, el Pacífico y el Caribe encabezan el crecimiento del empleo en Colombia

Expectativa de empleo Q2
Bienes de Servicio y Consumo (28%) y Servicios de Comunicación (27%) lideran las expectativas de contratación. ManpowerGroup Colombia ha publicado...

Gastrofest abre su convocatoria 2025: más experiencias y oportunidades para impulsar la oferta gastronómica local

Cortesía de la CCB Gastrofest 2024
200 establecimientos serán seleccionados para recibir acompañamiento especializado en temas como sostenibilidad y mercadeo, un espacio en el Catálogo Gastrofest...

Del emprendimiento a la empresa formal: la clave para crecer sin riesgos

17606
Registrar tu sociedad te protege legalmente y abre nuevas oportunidades de crecimientoEn Colombia, país del emprendimiento, se cuenta con una...

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: