La Nota Económica

Barranquilla, ejemplo latinoamericano en soluciones basadas en la naturaleza

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Alcaldía Barranquilla

Recientemente, la ciudad fue ganadora del Prize for Cities por el programa ‘Todos al Parque’, destacado por ser un proyecto de desarrollo urbano, inclusión social y seguridad.

Por sus proyectos innovadores y uso de ecosistemas naturales para abordar desafíos urbanos, Barranquilla se ha convertido en referente internacional en dar soluciones a sus problemáticas basadas en la naturaleza. Por eso, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés), junto a UrbanShift y Cities4Forests, la eligieron como caso de estudio para compartir sus experiencias y lecciones aprendidas con otras ciudades de América Latina y el Caribe.
 
El encuentro, que se trató de un intercambio de pares, y que concluyó este jueves, reunió a representantes de ciudades colombianas y de América Latina para aprender de las experiencias exitosas de Barranquilla y explorar cómo pueden aplicar soluciones similares en sus propias realidades urbanas. 
 
En uno de los espacios del encuentro, el alcalde Jaime Pumarejo Heins participó en un panel con el exalcalde de Quito, Mauricio Rodas, para intercambiar sus experiencias y conocimientos sobre la financiación de proyectos urbanos de soluciones basadas en la naturaleza. En el caso de Barranquilla, los visitantes conocieron en detalle programas distritales como ‘Todos al Parque’, así como la estrategia de ‘Siembra’ en todo el territorio.
 
“Es un intercambio de información en donde están aprendiendo de Barranquilla y nosotros aprendiendo de ellos. Estar conectados con el mundo de esa manera nos permite aprender, adaptarnos y acceder no solo a información, sino también a financiamiento internacional, y por eso Barranquilla en los últimos 3 años ha logrado bajar más de 20 millones de dólares de inversión no reembolsable para adaptarnos, para tener estudios, para mitigar el cambio climático, pero también para mejorar las condiciones de pobreza de muchos barrios. Estamos contentos de poder ser un referente en el mundo”, expresó el alcalde Pumarejo Heins.  
 
En ese sentido, el mandatario distrital explicó que “es fundamental que nosotros hagamos parte de las conversaciones mundiales sobre el rumbo de las ciudades, porque entonces las necesidades de los barranquilleros son expuestas en los grandes foros mundiales y podemos asegurarnos de que las ciudades tengan voz y que el Caribe colombiano, tan olvidado a veces, por el Gobierno nacional, pueda ser un referente y puedan, nuestras necesidades, tenerse en cuenta en los grandes escenarios internacionales; por eso hoy podemos decir que la AFD, el BID, la CAF, la WRI y tantas otras entidades ven a Barranquilla con buenos ojos, porque ven que se están haciendo las cosas bien”, aseguró. 
 
Detalle de la visita
 
Las delegaciones visitaron proyectos emblemáticos, tuvieron talleres interactivos y sesiones de colaboración. La visita, que duró 3 días, finalizó con un recorrido en la ciénaga de Mallorquín. 
 
El gerente de Ciudad, Juan Manuel Alvarado, destacó la importancia de estas iniciativas de ciudades latinoamericanas para mostrar cómo la naturaleza puede dar soluciones a muchas de sus problemáticas. 
 
“Proyectos como la ciénaga de Mallorquín, el Gran Malecón y ‘Todos al Parque’ son un claro ejemplo de renovación urbana y cómo podemos mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”, dijo.
 
En el evento participan delegados de 8 ciudades de América Latina, entre los que están: Mendoza (Argentina), Santa Bárbara, San Rafael de Heredia y Tibás (Costa Rica) Recife y Teresina (Brasi)l, Palmira y Cartagena por Colombia. Además, se destaca la participación del exalcalde de Quito (Ecuador), Mauricio Rodas.
 
Para el jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales, Manuel Trujillo, estas iniciativas son importantes para continuar impulsando el posicionamiento de Barranquilla como biodiverciudad y un referente de regeneración urbana, protección del medioambiente y adaptación al cambio climático para fortalecer la resiliencia y con ello mejorar la calidad de vida de las personas.
 
“Este tipo de espacios dan muestra del posicionamiento de Barranquilla en el mundo en los últimos años, gracias a la cooperación internacional”, explicó Trujillo. 
 
“Hoy nuestros proyectos emblemáticos nos llevan a ser tenidos en cuenta por el Instituto de Recursos Mundiales junto al programa financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, que apoya a ciudades que luchan contra el cambio climático, Urbanshift, y la red medioambiental Cities4forest”, añadió.
 
Recientemente, la ciudad fue ganadora del Prize for Cities, premio otorgado por el World Resources Institute (WRI), por el programa ‘Todos al Parque’, que se destaca por ser un proyecto de desarrollo urbano, inclusión social y seguridad.
 
Dentro de los aportes importantes a la ciudad está seguir posicionando a Barranquilla como una ciudad líder en desarrollo urbano y a la vez visualizarla como un ejemplo en soluciones basadas en la naturaleza e identificar ciudades socias para aunar esfuerzos en desafíos comunes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: