La Nota Económica

Bayport se consolida en Colombia con nueva capitalización

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bayport

La firma cumple 10 años de operación en el país en los que ha brindado oportunidades de financiamiento a personas de más de 31 ciudades del país.

Con una capitalización de 10 millones dólares Bayport celebró su décimo aniversario en el mercado financiero colombiano, recursos que serán invertidos, entre otras cosas, en fortalecimiento de la infraestructura, nuevos desarrollos tecnológicos y digitalización de la compañía.

“Cada vez los temas tecnológicos tienen mayor relevancia en nuestro mercado. La agilidad y confiabilidad de las operaciones es vital de cara a los clientes, ya que estos buscan cada vez opciones más rápidas y sencillas.. Es acá donde tecnologías como la Inteligencia artificial, reconocimiento automatizado de documentos, biometría y ‘blockchain’ toman más importancia”, comentó Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.

Además, agrega que la capitalización deja a la compañía en una posición fuerte de patrimonio sobre activos, “lo cual ayuda a mantener las puertas abiertas para la obtención de nuevos fondeos internacionales”.  Bayport cuenta hoy en día con 17 sucursales en 15 ciudades del país.

La firma, que ha entregado más de 2,8 billones de pesos en créditos desde su llegada al país, tomó la decisión de traer los nuevos recursos debido a la confianza que tiene en Colombia y la importancia que tiene Latinoamérica para el grupo, dado que la operación de México también será capitalizada.

En la última década, Bayport ha entregado alternativas fáciles y seguras de crédito a personas de 31 ciudades del país, con el objetivo de que puedan progresar y alcanzar sus metas.

Los montos entregados por Bayport a sus clientes han sido destinados principalmente para inversiones en agricultura, arreglo de vivienda, atender calamidades domésticas, compra de vivienda, educación, electrodomésticos, entretenimiento, financiación y creación de empresas, entre otros.

“Durante este tiempo hemos dado apoyo a pensionados y servidores públicos a nivel nacional, que por su situación o calificación de riesgo no son público objetivo del sector bancario tradicional. Les hemos dado una segunda oportunidad y, en muchos casos, ayudado a mejorar su ‘score’ crediticio para acceder a futuro a financiación por medio de este sector, indicó Perea.

En ese sentido, la directiva recalcó que el análisis de datos y conocimiento a fondo de los clientes también van a ser un bastión de su desarrollo de cara al futuro. “Fortalecer nuestra agenda digital es también clave para los próximos años, abriendo cada vez más pagadurías para procesos de auto originación 100% virtual La transformación digital de la compañía y de nuestros procesos nos va a ayudar a convertirnos en la compañía que soñamos ser”, precisó.

Finalmente, Bayport espera cerrar un 2021 exitoso, recuperando el efecto que dejó la pandemia del coronavirus en 2020 y manteniendo a Colombia como la operación más grande de la firma a nivel mundial. “Continuaremos siendo la compañía líder en libranzas no bancarias a nivel nacional, brindando un excelente servicio al cliente, con desembolsos por encima de 150.000 Millones de pesos”, puntualizó Perea.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: