La Nota Económica

Bayport se consolida en Colombia con nueva capitalización

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bayport

La firma cumple 10 años de operación en el país en los que ha brindado oportunidades de financiamiento a personas de más de 31 ciudades del país.

Con una capitalización de 10 millones dólares Bayport celebró su décimo aniversario en el mercado financiero colombiano, recursos que serán invertidos, entre otras cosas, en fortalecimiento de la infraestructura, nuevos desarrollos tecnológicos y digitalización de la compañía.

“Cada vez los temas tecnológicos tienen mayor relevancia en nuestro mercado. La agilidad y confiabilidad de las operaciones es vital de cara a los clientes, ya que estos buscan cada vez opciones más rápidas y sencillas.. Es acá donde tecnologías como la Inteligencia artificial, reconocimiento automatizado de documentos, biometría y ‘blockchain’ toman más importancia”, comentó Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.

Además, agrega que la capitalización deja a la compañía en una posición fuerte de patrimonio sobre activos, “lo cual ayuda a mantener las puertas abiertas para la obtención de nuevos fondeos internacionales”.  Bayport cuenta hoy en día con 17 sucursales en 15 ciudades del país.

La firma, que ha entregado más de 2,8 billones de pesos en créditos desde su llegada al país, tomó la decisión de traer los nuevos recursos debido a la confianza que tiene en Colombia y la importancia que tiene Latinoamérica para el grupo, dado que la operación de México también será capitalizada.

En la última década, Bayport ha entregado alternativas fáciles y seguras de crédito a personas de 31 ciudades del país, con el objetivo de que puedan progresar y alcanzar sus metas.

Los montos entregados por Bayport a sus clientes han sido destinados principalmente para inversiones en agricultura, arreglo de vivienda, atender calamidades domésticas, compra de vivienda, educación, electrodomésticos, entretenimiento, financiación y creación de empresas, entre otros.

“Durante este tiempo hemos dado apoyo a pensionados y servidores públicos a nivel nacional, que por su situación o calificación de riesgo no son público objetivo del sector bancario tradicional. Les hemos dado una segunda oportunidad y, en muchos casos, ayudado a mejorar su ‘score’ crediticio para acceder a futuro a financiación por medio de este sector, indicó Perea.

En ese sentido, la directiva recalcó que el análisis de datos y conocimiento a fondo de los clientes también van a ser un bastión de su desarrollo de cara al futuro. “Fortalecer nuestra agenda digital es también clave para los próximos años, abriendo cada vez más pagadurías para procesos de auto originación 100% virtual La transformación digital de la compañía y de nuestros procesos nos va a ayudar a convertirnos en la compañía que soñamos ser”, precisó.

Finalmente, Bayport espera cerrar un 2021 exitoso, recuperando el efecto que dejó la pandemia del coronavirus en 2020 y manteniendo a Colombia como la operación más grande de la firma a nivel mundial. “Continuaremos siendo la compañía líder en libranzas no bancarias a nivel nacional, brindando un excelente servicio al cliente, con desembolsos por encima de 150.000 Millones de pesos”, puntualizó Perea.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: