La Nota Económica

Bella Piel incrementó sus ventas digitales durante la pandemia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La pandemia fue sin duda alguna un impulsor de los nuevas tecnologías y aceleró los procesos en las empresas para que implementaran el comercio electrónico y encontrar en él una ayuda para continuar con las actividades económicas.

La empresa Bella Piel no fue la exepción y esto le ha permitido mantener en un 98% la planta de personal directa haciendo movimientos a diferentes canales, haciendo parte de la empresa la omnicanalidad; allí se ha destacado la atención al cliente a través del Contact center, la línea de Whatsapp, asesoría virtual y Redes sociales, además del fortalecimiento de toda la plataforma digital.

Aunque la plataforma fue lanzada justamente para el inicio del aislamiento, con una línea tradicional y una infraestructura llamada Vtex, la prueba de fuego vino durante los meses posteriores, lo cual resulto en un incremento en las ventas, fluctuando en algunos meses pasando a representar más del 30 % del total de la compañía, así como el crecimiento del Contact center que pasó de ser el 5 % elevándose por encima del 40 %. 

“Hablar de crecimiento en un año como el 2020 es difícil, pero sí podemos hablar de todos los aprendizajes, reorganización y nuevos canales que como empresa descubrimos y los cuales son ahora el foco de nuestra estrategia de comercialización con la omnicanalidad”, indica Elizabeth Ruíz, gerente de Mercadeo de Bella Piel.

Para una empresa que hasta febrero 2020 tenía concentrado el 90 % de sus ventas en las tiendas físicas, su el principal reto durante el 2020 fue mantener los puestos de trabajo, evitar el cierre de tiendas y disminuir el impacto del decrecimiento en ventas.

“Tenemos la fortuna de cumplir 17 años siendo los Especialistas en Dermatología Cosmética, durante los cuales hemos construido la cadena de tiendas de la piel más grande de Colombia, con cobertura en las principales ciudades del país, el portafolio más amplio y completo y siempre de la mano y respeto por los lineamientos médicos”, comenta Elizabeth. 

Y es que esta compañía bogotana, que tuvo sus inicios como empresa familiar, hoy cuenta con uno de los portafolios más grandes en materia del cuidado de la piel y la dermocosmética  compuesto por 2.700 referencias de productos, son más de 81 laboratorios y 100 marcas diferentes, de las cuales 3 Marcas Exclusivas que son Rilastil, Skeyndor y Maquillaje Belhaut, las cuales hacen parte del top de las más vendidas junto con otras marcas europeas como Sesderma, La Roche Posay, Isdin, Bioderma, Uriage, Avéne, Isispharma, y laboratorios colombianos respaldados por dermatólogos como Pharmaderm, Skindrug, Novaderma, Epidermique y Huden.

La presencia en las principales ciudades del país ha permitido un crecimiento paulatino, en lo que va corrido del año Bogotá representa el 55%, la costa el 6 %, Cali el 2% y Medellín 7 %, en las ciudades intermedias que lleva menos de 2 años de operación, cómo: Neiva, Ibagué y Girardot representan el 5%  y Villavicencio el 3 %, lo primordial ha sido que todos los usuarios han podido acceder a las distintas opciones a través de  la sucursal de domicilios que incluye Contact center y página Web a mayo de 2020 representa el 22 % del crecimiento.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: