La Nota Económica

Bella Piel incrementó sus ventas digitales durante la pandemia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La pandemia fue sin duda alguna un impulsor de los nuevas tecnologías y aceleró los procesos en las empresas para que implementaran el comercio electrónico y encontrar en él una ayuda para continuar con las actividades económicas.

La empresa Bella Piel no fue la exepción y esto le ha permitido mantener en un 98% la planta de personal directa haciendo movimientos a diferentes canales, haciendo parte de la empresa la omnicanalidad; allí se ha destacado la atención al cliente a través del Contact center, la línea de Whatsapp, asesoría virtual y Redes sociales, además del fortalecimiento de toda la plataforma digital.

Aunque la plataforma fue lanzada justamente para el inicio del aislamiento, con una línea tradicional y una infraestructura llamada Vtex, la prueba de fuego vino durante los meses posteriores, lo cual resulto en un incremento en las ventas, fluctuando en algunos meses pasando a representar más del 30 % del total de la compañía, así como el crecimiento del Contact center que pasó de ser el 5 % elevándose por encima del 40 %. 

“Hablar de crecimiento en un año como el 2020 es difícil, pero sí podemos hablar de todos los aprendizajes, reorganización y nuevos canales que como empresa descubrimos y los cuales son ahora el foco de nuestra estrategia de comercialización con la omnicanalidad”, indica Elizabeth Ruíz, gerente de Mercadeo de Bella Piel.

Para una empresa que hasta febrero 2020 tenía concentrado el 90 % de sus ventas en las tiendas físicas, su el principal reto durante el 2020 fue mantener los puestos de trabajo, evitar el cierre de tiendas y disminuir el impacto del decrecimiento en ventas.

“Tenemos la fortuna de cumplir 17 años siendo los Especialistas en Dermatología Cosmética, durante los cuales hemos construido la cadena de tiendas de la piel más grande de Colombia, con cobertura en las principales ciudades del país, el portafolio más amplio y completo y siempre de la mano y respeto por los lineamientos médicos”, comenta Elizabeth. 

Y es que esta compañía bogotana, que tuvo sus inicios como empresa familiar, hoy cuenta con uno de los portafolios más grandes en materia del cuidado de la piel y la dermocosmética  compuesto por 2.700 referencias de productos, son más de 81 laboratorios y 100 marcas diferentes, de las cuales 3 Marcas Exclusivas que son Rilastil, Skeyndor y Maquillaje Belhaut, las cuales hacen parte del top de las más vendidas junto con otras marcas europeas como Sesderma, La Roche Posay, Isdin, Bioderma, Uriage, Avéne, Isispharma, y laboratorios colombianos respaldados por dermatólogos como Pharmaderm, Skindrug, Novaderma, Epidermique y Huden.

La presencia en las principales ciudades del país ha permitido un crecimiento paulatino, en lo que va corrido del año Bogotá representa el 55%, la costa el 6 %, Cali el 2% y Medellín 7 %, en las ciudades intermedias que lleva menos de 2 años de operación, cómo: Neiva, Ibagué y Girardot representan el 5%  y Villavicencio el 3 %, lo primordial ha sido que todos los usuarios han podido acceder a las distintas opciones a través de  la sucursal de domicilios que incluye Contact center y página Web a mayo de 2020 representa el 22 % del crecimiento.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: