La Nota Económica

BID aprueba nuevo crédito para mejorar el desempeño logístico de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de USD 15 millones para contribuir a la reducción de los costos logísticos y a la reactivación económica pospandemia de Colombia.

De acuerdo con el BID, la operación promoverá la implementación de la nueva Política Nacional Logística del país, que busca incentivar la intermodalidad en el transporte, al aumentar la participación de los modos férreos y fluviales y mejorar la oferta de servicios logísticos especializados principalmente para las cadenas logísticas agrícolas.  

Además, busca fomentar la digitalización de las cadenas de suministro, incluidos los trámites de comercio exterior, con miras a reducir los tiempos en los procesos de exportación e importación.

El crédito también apoyará reformas en la gobernanza del sector logístico, incluyendo la coordinación entre las entidades nacionales y autoridades locales para mejorar el desempeño logístico en las regiones del país. 

Si bien Colombia ha tenido avances en la mejora de su logística e infraestructura de transporte, sus costos logísticos siguen siendo elevados, representando un 13,5 por ciento de las ventas frente a un 9 por ciento para las economías agrupadas en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Además, la infraestructura logística del país se encuentra vulnerable a los impactos del cambio climático.

En el contexto actual, redoblar esfuerzos para seguir reduciendo los costos logísticos y que las empresas ganen competitividad en los mercados doméstico e internacionales, contribuirá a una ágil reactivación económica y a la recuperación del empleo del país.

Las intervenciones financiadas por esta operación buscan modernizar, simplificar y hacer más eficiente la prestación de servicios logísticos al sector productivo y exportador colombiano; y habilitar el desarrollo de inversiones estratégicas en infraestructura y en servicios logísticos, que permitan mejorar la competitividad del país y lograr una efectiva internacionalización de su economía. 

El préstamo tiene un plazo de amortización de 20,5 años y un período de gracia de 10 años, con una tasa de interés basada en LIBOR.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Marketing en 2026: las 10 tendencias que redefinirán la relación entre las marcas, la inteligencia artificial y las personas

43087
El nuevo informe Marketing Trends 2026 de Kantar Insights revela cómo los equipos de marketing pueden aprovechar la IA generativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: