La Nota Económica

“Bienestar a la Carta”, una plataforma creada para el bienestar del capital humano en las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
office-g534a91864_1920

Los modelos de transformación digital en las organizaciones vienen desde antes de la pandemia, y se basan en una evolución del modelo organizacional que incluye colaboradores, procesos y cultura organizacional.  

La transformación digital se puede definir como la integración de las nuevas tecnologías, en todas las áreas de una empresa, para generar un cambio en distintos frentes. El objetivo es optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un valor añadido a sus clientes. Esta es una evolución del modelo organizacional que incluye personas, procesos, cultura y todo el ambiente corporativo.  

En medio de un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la innovación se ha convertido en el motor que impulsa el crecimiento de las compañías; lo anterior no significa que se abandone el modelo en el que cobra relevancia la interacción del capital humano con los procesos de cambio que adelantan las empresas. 

En esa línea, Paula Tovar, Gerente de la plataforma de bienestar integral de Compensar, indica que “es un mito decir que, con la implementación de las tecnologías para mejorar los procesos, se incurra en el quiebre de la interacción humana de manera presencial, por el contrario, la tecnología apalanca la conectividad y la posibilidad del acercamiento con usuarios, colaboradores y aliados estratégicos”, agregó.

En la actualidad, las empresas están en la necesidad de renovarse y adaptarse a los nuevos modelos de transformación, para seguir siendo competitivas y responder a lo que demanda el entorno. En ese sentido, según Tovar, tomar la decisión y salir de la zona de confort es el primer paso para logra su implementación, a partir de ahí inicia un proceso retador, para aprovechar el ecosistema digital, pero a la vez capacitar y apoyar al talento humano para esta transición.  

“Con la llegada de la pandemia se evidenció cómo los procesos de innovación, que venían andando en las organizaciones, se aceleraron un poco para iniciar con su implementación formal y así aportar en el cumplimiento de los objetivos corporativos, en un periodo desafiante y de muchos cambios.”, señaló Tovar. 

Bienestar a la carta: un concepto a la medida de cada persona 

La innovación y la transformación digital, dos componentes que están en la lupa de las empresas, además de estar dirigidos a ofrecer una mejor experiencia al cliente externo, también son herramientas útiles al momento de desarrollar estrategias enfocadas en responder a las necesidades de colaboradores y cliente interno.  

Frente a ello, con el pasar de los años, se evidencia que la experiencia de bienestar de cada colaborador varía dependiendo de los intereses y estado de cada uno; así que las organizaciones deben articular esfuerzos para detectar esta información y cumplir con las expectativas. En ese sentido, para facilitar dicho trabajo, desde Compensar se creó la plataforma ‘Bienestar a la carta’.  

Esta es una plataforma de bienestar medible, en tiempo real, y que le permite a la organización saber cómo se están comportando sus colaboradores, en que áreas es más recomendable invertir, cuáles son los sectores que menos impacto están teniendo, para a partir de ese análisis determinar cómo trabajar por el bienestar de los trabajadores. El desarrollo de la iniciativa aprovecha el poder de la analítica, el Big Data y la inteligencia artificial, buscando proponer al usuario soluciones personalizadas que impacten en su proyecto de vida y en sus habilidades.  

“El bienestar del trabajador debe estar alineado con los objetivos estratégicos de las empresas. Si el colaborador se siente a gusto y genera ese sentido de pertenencia con la organización, va a focalizar su interés en el cumplimiento de las metas trazadas desde el componente corporativo. Siempre será más fácil y rentable, tener a un colaborador feliz y productivo, que buscar la rotación del personal”, concluyó la Gerente de la plataforma de bienestar integral de Compensar. 

La plataforma se lanzó internamente en Compensar y, en el 2021, se replicó en 58 empresas aliadas que han gestionado el bienestar de sus colaboradores a través del aplicativo, impactando a 39.911 trabajadores y sus familias. Se proyecta que para el 2022 se vinculen 1.500 empresas con cerca de 300 mil colaboradores, reforzando de esta manera el compromiso de Compensar como una plataforma de bienestar integral, que fue reconocida como una de las empresas con Transformación Digital con Impacto Social, en el premio otorgado por Cintel y PWC en el marco de Andicom 2022.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cali es un destino estratégico para la inversión extranjera directa

Cali
De acuerdo con cifras de Invest Pacific, entre enero de 2024 y mayo de 2025 la capital del Valle del...

Liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono:Colombia impulsa la descarbonización del transporte de carga

gordon-wilmsmeier-
Colombia avanza hacia un transporte de carga sostenible liderado por la optimización y la electrificaciónimpulsadas por iniciativas como GiroZero. La...

Negavatios, herramienta crucial para la seguridad energética y la descarbonización

ingenieros-ambientales-de-tiro-medio-trabajando
● Gobiernos y empresas deben aprovechar los negavatios —el potencial sin explotar del ahorro energético mediante la eficiencia— para satisfacer...

Drummond Ltd.:una apuesta a la sostenibilidad y el compromiso ambiental en la industria minera

1000118390
En un sector cada vez más exigente para la industria minero-energética, Drummond Ltd. reafirma sucompromiso con una minería socialmente responsable,...

¡La primera fiesta oficial de Mickey Mouse llega a Colombia gracias a KOAJ y Disney!

20250721135446848 (1)
KOAJ, marca colombiana líder en la industria retail de la moda, sigue creando tendencias junto con la magia del mundo...

Verano 2025: destinos excepcionales para una experiencia inolvidable

AF Couple riding a motorbike
El verano europeo y asiático representa la oportunidad ideal para combinar historia, cultura, naturaleza y lujo en viajes corporativos y...

Bavaria firma alianza con la CAF para impulsar la inclusión financiera y digitalización de pequeños empresarios en América Latina

DSC09190
En el marco de la carta de intención firmada entre la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: