La Nota Económica

Billeteras virtuales, una solución para pago sin contacto en transporte público

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Con el auge del comercio electrónico, se crearon nuevas tendencias como las «billeteras virtuales» que permiten realizar múltiples operaciones financieras desde el celular, sin salir de casa y sin hacer filas. A esta nueva tendencia se suma el pago del servicio de transporte público para evitar el pago con contacto.

Según Pinbus, líder en venta online de pasajes de bus, entre enero, febrero y marzo de 2021 se registró un crecimiento del 290 por ciento comparado con el mismo periodo de 2020, en compras de pasajes en medios de transporte terrestre. Al mismo tiempo, se registró un descenso del 22 por ciento en las compras en efectivo.

De acuerdo con el informe revelado por Colombia Fintech, este movimiento en la banca electrónica dio paso al uso de billeteras virtuales como Daviplata y Nequi las cuales en 2020 obtuvieron un aumento de 11 millones y 5 millones de usuarios, respectivamente.

“Las compras de pasajes a través de medios online han venido creciendo significativamente porque los colombianos han entendido que soluciones como Pinbus contribuyen con su seguridad, al evitarles hacer largas filas y exponerse a congestiones innecesarias dentro de las terminales de transporte de nuestro país”, afirma Alejandro Zuluaga, socio y co-fundador de Pinbus.

La comercializadora de pasajes en bus registró que el uso de billeteras digitales como Nequi aumentó 322 por ciento en el mes de marzo 2021, frente al mismo mes en 2020; y en 320 por ciento en diciembre de 2020, frente al mismo mes de 2019, por lo que esperan que para el 2021 las billeteras virtuales sean elegidas en al menos una de cada cinco transacciones.

“Entre enero y marzo de 2021, hubo un mayor porcentaje de viajes de ida y regreso en compras online, iniciando el año con una participación del 5.5 por ciento y ubicándose en marzo en un 9 por ciento, del mismo año.Las regiones que han tenido mayor acogida al uso de las billeteras virtuales en Pinbus son los departamentos de la Costa Atlántica, Nariño, Meta y Boyacá”, reveló Zuluaga.

Perspectiva del turista colombiano para el 2021

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), realizó la Encuesta al Viajero, en la que participaron 1.723 personas, con el fin de identificar las preferencias turísticas de los colombianos para el 2021. El informe demostró que, el 80 % de los encuestados quieren viajar durante este año, además, el 49 % comprará su viaje a través de agencias.

El informe también deduce que, aunque la llegada de las vacunas aumentó la confianza de los colombianos, el repunte de contagios y el tercer pico de la pandemia genera que las personas se decidan por realizar viajes más cortos, de un solo día y en bus.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá, epicentro mundial de la equidad de género: llega el She Is Global Forum 2025

SHE IS FORUM
La misión de la Fundación She Is trasciende las dificultades, reafirmando su compromiso de beneficiar a miles de mujeres con...

TCS CodeVita: la competencia de programación más grande del mundo abre inscripciones de su edición 2025

CodeVita 1
TCS abre inscripciones para la XIII edición de CodeVita que convoca a estudiantes a competir junto a talentos globales y acceder...

Sofitel Bogotá Victoria Regia gana en los World Travel Awards 2025

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia
El Sofitel Bogotá Victoria Regia, ícono del lujo y la hospitalidad francesa en Colombia, ha sido galardonado como Mejor Hotel...

La Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat, la Caja de Vivienda Popular y Cusezar entregan viviendas a familias reasentadas de zonas de alto riesgo.

Entrega de vivienda
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat y la Caja de Vivienda Popular (CVP),...

Nueva iniciativa de 50 millones de dólares de la Fundación Rockefeller identifica un amplio respaldo a la cooperación internacional

Build The Shared Future
La Fundación Rockefeller (The Rockefeller Foundation) publicó los resultados de una nueva encuesta global que revela un apoyo considerable, aunque...

El Valle del Cauca se consolida como destino para las inversiones verdes

Imagen de WhatsApp 2025-10-02 a las 12.30.15_fd9823cc
Con la asistencia de autoridades departamentales, líderes empresariales, delegaciones diplomáticas, expertos internacionales y representantes de organismos multilaterales, se celebró la...

QUEST, marca colombiana proyecta más de 7.000 empleos a 2030

QUEST
En 2024, la moda creció 3,7% y esta marca caleña destacó con más de $100.000 millones en ventas semestrales, 190...

La Universidad Santo Tomás fortalece su oferta académica con sus nuevos programas de Arquitectura y Bioingeniería

Diseño 'Opinión' - Página web
La Universidad Santo Tomás sigue marcando la diferencia en el panorama de la educación superior en Colombia al fortalecer su...

CRAC y la Universidad Pedagógica conmemoran los 200 años del Braille como símbolo de dignidad y conocimiento

Braille
En tiempos de tecnología, pantallas y libros digitales, el Braille, creado hace dos siglos, permanece como una herramienta esencial para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: