La Nota Económica

Biocombustibles colombianos marcarán el futuro de la movilidad marítima sostenible

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Semi-submersible oil rig vessel

El transporte marítimo emite el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO2. 

El transporte marítimo se considera como uno de los actores principales que impactan directamente al cambio climático. De acuerdo con la Organización Marítima Internacional (OMI), este sector genera el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO 2 . El uso de los biocombustibles representa una oportunidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte marítimo, ya que los bios pueden lograr una reducción de hasta el 100% en el ciclo de vida de los GEI en comparación con el combustible marítimo (Marine Gas Oil – MGO), además de contar con una fácil integración de los motores utilizados actualmente, según la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA).
Así mismo, el estudio de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 2018 de la OMI resaltó que las emisiones del transporte marítimo internacional aumentaron un 9,6% entre 2012 y 2018. Por ello, los biocombustibles representan una oportunidad para mitigar este impacto, ya que presentan la ventaja de ser compatibles con los buques sin necesidad de adaptaciones y además por su naturaleza fisicoquímica, al no contener hidrocarburos aromáticos ni compuestos azufrados, contribuyen a la reducción de las emisiones de carbono negro y/o material particulado. 
Para el 2030, la OMI tiene la estrategia de reducir la intensidad del carbono emitido en el transporte marítimo internacional en al menos un 40 %, comparado con los niveles de 2008; y seguir con este objetivo hasta el 2050 con la reducción de GEI hasta un 70 %. 
Actualmente, existen tipos de biocombustibles como el biodiesel, el cual se obtiene a partir de aceites vegetales como el aceite de palma, que pueden ser utilizados en la navegación. Así mismo, otros biocombustibles que pueden utilizarse en el transporte marítimo es el bioetanol, el cual se obtiene del maíz o la caña de azúcar. 
Colombia es un territorio con potencial para los biocombustibles, ya que además de su contribución a la mitigación de gases de efecto invernadero, si el país desarrolla una mayor capacidad instalada de biocombustibles, se lograría atraer inversiones cercanas a los mil millones de dólares en el país, manifestó Carolina Rojas, presidente ejecutiva de Fedebiocombustibles. 
Así mismo, el aporte del biodiésel y el bioetanol en la demanda nacional de biocombustibles fue de 20 mil barriles diarios, en el 2022, producidos 100% en Colombia, cuyas materias primas son cultivadas por las manos de las comunidades energéticas y transformadas por científicos e ingenieros en biocombustibles, caracterizados por su alta sostenibilidad. 
Por ello, el uso de biocombustibles colombianos para el transporte marítimo es una forma inmediata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: