La Nota Económica

Black Friday: el reto es mejorar la experiencia de compras online de los colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La desaceleración de la economía en Colombia a causa del covid-19 llegó al Gobierno Nacional a crear tres días sin IVA el 19 de junio, el 3 de julio y el 21 de noviembre. Esta última fecha se unió a los descuentos del Black Friday del 27 al 29 de noviembre para compras online en las categorías de moda, tecnología, hogar, salud y belleza con lo que se pretende facilitar las compras de la época decembrina.

Ante eso, las empresas de nuevo asumen el reto de proporcionar una experiencia positiva de compra con relación a la calidad en conectividad, adaptación de plataformas digitales, seguridad y sistemas de pago del país, teniendo en cuenta que en el segundo día sin IVA las transacciones de ventas desde canales digitales aumentaron 24% con relación al primer día sin IVA, según datos de Credibanco.

Juan Manuel González, Director de Data Products & Internet de Lumen en Colombia, señaló que una Red de Distribución de Contenido (CDN) es una solución que opera sobre internet y optimiza los recursos de la red para alcanzar una masificación de datos alrededor del mundo de manera confiable, la cual les permita a las empresas soportar cifras tan altas de consulta como la registrada en fechas de descuentos desde sus plataformas digitales.

“La tecnología CDN permite a los generadores de contenidos mantener la estabilidad de su servicio con conexiones internacionales para garantizar una buena experiencia a los usuarios que eligen comprar desde una plataforma digital, lo que se vivirá de nuevo a finales de noviembre ante la confirmación de varias fechas de descuentos”, dijo González.

De igual forma, explicó que las compañías tienen el reto de trabajar en la creación y actualización de su página web, vincular una pasarela de pagos segura, con facturación electrónica y despachos de manera ágil. Además, no dejar de lado la seguridad que ofrecen a los usuarios cuando realizan sus compras online, teniendo en cuenta que estas transacciones requieren del manejo de tarjetas débito o crédito.

“Teniendo presente que 75,5% de las compras del 3 de julio se efectuaron con tarjeta de crédito y un 24,5% con débito, de acuerdo con informe de Credibanco, las personas necesitan tener la confianza y tranquilidad de efectuar sus transacciones sin riesgos”, puntualizó González.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Juguetes que trascienden generaciones: la magia de compartir la infancia con tus hijos

WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.54.19 AM (1)
Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación Esta temporada navideña los juguetes vuelven a...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: