La Nota Económica

Black Friday: el reto es mejorar la experiencia de compras online de los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La desaceleración de la economía en Colombia a causa del covid-19 llegó al Gobierno Nacional a crear tres días sin IVA el 19 de junio, el 3 de julio y el 21 de noviembre. Esta última fecha se unió a los descuentos del Black Friday del 27 al 29 de noviembre para compras online en las categorías de moda, tecnología, hogar, salud y belleza con lo que se pretende facilitar las compras de la época decembrina.

Ante eso, las empresas de nuevo asumen el reto de proporcionar una experiencia positiva de compra con relación a la calidad en conectividad, adaptación de plataformas digitales, seguridad y sistemas de pago del país, teniendo en cuenta que en el segundo día sin IVA las transacciones de ventas desde canales digitales aumentaron 24% con relación al primer día sin IVA, según datos de Credibanco.

Juan Manuel González, Director de Data Products & Internet de Lumen en Colombia, señaló que una Red de Distribución de Contenido (CDN) es una solución que opera sobre internet y optimiza los recursos de la red para alcanzar una masificación de datos alrededor del mundo de manera confiable, la cual les permita a las empresas soportar cifras tan altas de consulta como la registrada en fechas de descuentos desde sus plataformas digitales.

“La tecnología CDN permite a los generadores de contenidos mantener la estabilidad de su servicio con conexiones internacionales para garantizar una buena experiencia a los usuarios que eligen comprar desde una plataforma digital, lo que se vivirá de nuevo a finales de noviembre ante la confirmación de varias fechas de descuentos”, dijo González.

De igual forma, explicó que las compañías tienen el reto de trabajar en la creación y actualización de su página web, vincular una pasarela de pagos segura, con facturación electrónica y despachos de manera ágil. Además, no dejar de lado la seguridad que ofrecen a los usuarios cuando realizan sus compras online, teniendo en cuenta que estas transacciones requieren del manejo de tarjetas débito o crédito.

“Teniendo presente que 75,5% de las compras del 3 de julio se efectuaron con tarjeta de crédito y un 24,5% con débito, de acuerdo con informe de Credibanco, las personas necesitan tener la confianza y tranquilidad de efectuar sus transacciones sin riesgos”, puntualizó González.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: