La Nota Económica

Bootcamps de Panal el programa que aumenta las probabilidades de éxito en los emprendedores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Graphic designers in a meeting at the office

Los Bootcamps de Panal, entrenamientos intensivos para crear empresas, han sacado del ‘Valle de la Muerte’ a decenas de personas que logran vender entre 30 y 100 millones de pesos mensuales.

Colombia es un país de emprendedores y, sin duda, la pandemia sirvió como motor para que muchos decidieran apostarle a crear empresa. Sin embargo, no es tarea fácil pues de acuerdo con datos de Global Entrepeneurship Monitor (GEM), seis de cada diez personas quieren ser emprendedoras y solo una logra ser exitosa. Con el propósito de hacerle frente a estas cifras, dos empresarias colombianas decidieron apostarle a la democratización de la educación de emprendimiento.

Con la convicción de que con la educación se puede llegar más lejos y más rápido, y que el emprender no es la excepción, las hermanas Mayra y Lorena Roa crearon “los ‘Bootcamps de Panal’, entrenamientos intensivos para construir una empresa, lanzar un nuevo producto o servicio de forma estructurada donde se aplican 50 pasos que desarrollamos condensando la metodología de universidades como Babson College y Harvard para que los emprendedores logren atravesar el ‘Valle de la Muerte’, periodo en el que se llega a punto de equilibrio y que puede durar en promedio hasta tres años”, explica Mayra Roa, cofundadora de Panal ed-tech.

Los entrenamientos son para tres tipos de perfiles: personas que quieren emprender pero no saben cómo hacerlo; personas que ya emprendieron pero que no venden porque en el proceso de creación algo no quedó bien estructurado y, personas que venden pero no crecen.

Además, están formados por cinco niveles, que se desarrollan en un tiempo de tres años, donde el primero consiste en la creación del emprendimiento, en decidir si lanzarse al ‘Valle de la Muerte’; el segundo, en hacerlo y encontrar el valor de lo que se ofrece al mercado; el tercero, en buscar crecer para poder salir del fondo del valle; el cuarto, en sobrevivir buscando estabilidad, y el quinto y último nivel, en escalar para lograr el punto de equilibrio y masificar el emprendimiento.

A lo largo de los pasos, y de la mano de coaches, masterclasses y plataformas tecnológicas, los emprendedores aplican metodologías como The Lean Startup, Design Thinking, Canvas, Disciplined Entrepreneurship y Gear Up que las empresarias han querido democratizar.

“Colombia es un país con mucho talento y espíritu emprendedor, sin embargo, muchos de quienes deciden apostarle a crear empresa no logran sobrevivir porque tienen desconocimiento en aspectos claves y toman decisiones en el momento equivocado. La realidad es que las personas que cuentan con una educación en emprendimiento tienen hasta 5 veces más crecimiento en ventas en sus empresas que aquellos que estudian otras carreras”, argumenta Mayra.

Hasta el momento, los ‘Bootcamps de Panal’ han logrado sacar a decenas de personas del ‘Valle de la Muerte’, de las cuales el 70% eran empleadas cuando iniciaron el programa y actualmente son emprendedores exitosos que venden entre 30 y 100 millones de pesos mensuales.

La compañía, que cuenta con certificación B Corporation por su impacto positivo en comunidad y medio ambiente, ha entrenado a emprendedores en Colombia, México, Panamá, Perú, EE.UU. y España. Asimismo, y en alianza con el Consulado de Colombia en Madrid, formarán de manera gratuita a 30 emprendedores colombianos en esa ciudad.

A pesar del incremento en empleos en Colombia con respecto al año anterior, según el DANE, para el mes de julio 2021, el número de personas desempleadas en el país fue de 3,5 millones de personas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: