La Nota Económica

Bootcamps de Panal el programa que aumenta las probabilidades de éxito en los emprendedores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Graphic designers in a meeting at the office

Los Bootcamps de Panal, entrenamientos intensivos para crear empresas, han sacado del ‘Valle de la Muerte’ a decenas de personas que logran vender entre 30 y 100 millones de pesos mensuales.

Colombia es un país de emprendedores y, sin duda, la pandemia sirvió como motor para que muchos decidieran apostarle a crear empresa. Sin embargo, no es tarea fácil pues de acuerdo con datos de Global Entrepeneurship Monitor (GEM), seis de cada diez personas quieren ser emprendedoras y solo una logra ser exitosa. Con el propósito de hacerle frente a estas cifras, dos empresarias colombianas decidieron apostarle a la democratización de la educación de emprendimiento.

Con la convicción de que con la educación se puede llegar más lejos y más rápido, y que el emprender no es la excepción, las hermanas Mayra y Lorena Roa crearon “los ‘Bootcamps de Panal’, entrenamientos intensivos para construir una empresa, lanzar un nuevo producto o servicio de forma estructurada donde se aplican 50 pasos que desarrollamos condensando la metodología de universidades como Babson College y Harvard para que los emprendedores logren atravesar el ‘Valle de la Muerte’, periodo en el que se llega a punto de equilibrio y que puede durar en promedio hasta tres años”, explica Mayra Roa, cofundadora de Panal ed-tech.

Los entrenamientos son para tres tipos de perfiles: personas que quieren emprender pero no saben cómo hacerlo; personas que ya emprendieron pero que no venden porque en el proceso de creación algo no quedó bien estructurado y, personas que venden pero no crecen.

Además, están formados por cinco niveles, que se desarrollan en un tiempo de tres años, donde el primero consiste en la creación del emprendimiento, en decidir si lanzarse al ‘Valle de la Muerte’; el segundo, en hacerlo y encontrar el valor de lo que se ofrece al mercado; el tercero, en buscar crecer para poder salir del fondo del valle; el cuarto, en sobrevivir buscando estabilidad, y el quinto y último nivel, en escalar para lograr el punto de equilibrio y masificar el emprendimiento.

A lo largo de los pasos, y de la mano de coaches, masterclasses y plataformas tecnológicas, los emprendedores aplican metodologías como The Lean Startup, Design Thinking, Canvas, Disciplined Entrepreneurship y Gear Up que las empresarias han querido democratizar.

“Colombia es un país con mucho talento y espíritu emprendedor, sin embargo, muchos de quienes deciden apostarle a crear empresa no logran sobrevivir porque tienen desconocimiento en aspectos claves y toman decisiones en el momento equivocado. La realidad es que las personas que cuentan con una educación en emprendimiento tienen hasta 5 veces más crecimiento en ventas en sus empresas que aquellos que estudian otras carreras”, argumenta Mayra.

Hasta el momento, los ‘Bootcamps de Panal’ han logrado sacar a decenas de personas del ‘Valle de la Muerte’, de las cuales el 70% eran empleadas cuando iniciaron el programa y actualmente son emprendedores exitosos que venden entre 30 y 100 millones de pesos mensuales.

La compañía, que cuenta con certificación B Corporation por su impacto positivo en comunidad y medio ambiente, ha entrenado a emprendedores en Colombia, México, Panamá, Perú, EE.UU. y España. Asimismo, y en alianza con el Consulado de Colombia en Madrid, formarán de manera gratuita a 30 emprendedores colombianos en esa ciudad.

A pesar del incremento en empleos en Colombia con respecto al año anterior, según el DANE, para el mes de julio 2021, el número de personas desempleadas en el país fue de 3,5 millones de personas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: