La Nota Económica

Bootcamps de Panal el programa que aumenta las probabilidades de éxito en los emprendedores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Graphic designers in a meeting at the office

Los Bootcamps de Panal, entrenamientos intensivos para crear empresas, han sacado del ‘Valle de la Muerte’ a decenas de personas que logran vender entre 30 y 100 millones de pesos mensuales.

Colombia es un país de emprendedores y, sin duda, la pandemia sirvió como motor para que muchos decidieran apostarle a crear empresa. Sin embargo, no es tarea fácil pues de acuerdo con datos de Global Entrepeneurship Monitor (GEM), seis de cada diez personas quieren ser emprendedoras y solo una logra ser exitosa. Con el propósito de hacerle frente a estas cifras, dos empresarias colombianas decidieron apostarle a la democratización de la educación de emprendimiento.

Con la convicción de que con la educación se puede llegar más lejos y más rápido, y que el emprender no es la excepción, las hermanas Mayra y Lorena Roa crearon “los ‘Bootcamps de Panal’, entrenamientos intensivos para construir una empresa, lanzar un nuevo producto o servicio de forma estructurada donde se aplican 50 pasos que desarrollamos condensando la metodología de universidades como Babson College y Harvard para que los emprendedores logren atravesar el ‘Valle de la Muerte’, periodo en el que se llega a punto de equilibrio y que puede durar en promedio hasta tres años”, explica Mayra Roa, cofundadora de Panal ed-tech.

Los entrenamientos son para tres tipos de perfiles: personas que quieren emprender pero no saben cómo hacerlo; personas que ya emprendieron pero que no venden porque en el proceso de creación algo no quedó bien estructurado y, personas que venden pero no crecen.

Además, están formados por cinco niveles, que se desarrollan en un tiempo de tres años, donde el primero consiste en la creación del emprendimiento, en decidir si lanzarse al ‘Valle de la Muerte’; el segundo, en hacerlo y encontrar el valor de lo que se ofrece al mercado; el tercero, en buscar crecer para poder salir del fondo del valle; el cuarto, en sobrevivir buscando estabilidad, y el quinto y último nivel, en escalar para lograr el punto de equilibrio y masificar el emprendimiento.

A lo largo de los pasos, y de la mano de coaches, masterclasses y plataformas tecnológicas, los emprendedores aplican metodologías como The Lean Startup, Design Thinking, Canvas, Disciplined Entrepreneurship y Gear Up que las empresarias han querido democratizar.

“Colombia es un país con mucho talento y espíritu emprendedor, sin embargo, muchos de quienes deciden apostarle a crear empresa no logran sobrevivir porque tienen desconocimiento en aspectos claves y toman decisiones en el momento equivocado. La realidad es que las personas que cuentan con una educación en emprendimiento tienen hasta 5 veces más crecimiento en ventas en sus empresas que aquellos que estudian otras carreras”, argumenta Mayra.

Hasta el momento, los ‘Bootcamps de Panal’ han logrado sacar a decenas de personas del ‘Valle de la Muerte’, de las cuales el 70% eran empleadas cuando iniciaron el programa y actualmente son emprendedores exitosos que venden entre 30 y 100 millones de pesos mensuales.

La compañía, que cuenta con certificación B Corporation por su impacto positivo en comunidad y medio ambiente, ha entrenado a emprendedores en Colombia, México, Panamá, Perú, EE.UU. y España. Asimismo, y en alianza con el Consulado de Colombia en Madrid, formarán de manera gratuita a 30 emprendedores colombianos en esa ciudad.

A pesar del incremento en empleos en Colombia con respecto al año anterior, según el DANE, para el mes de julio 2021, el número de personas desempleadas en el país fue de 3,5 millones de personas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Juguetes que trascienden generaciones: la magia de compartir la infancia con tus hijos

WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.54.19 AM (1)
Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación Esta temporada navideña los juguetes vuelven a...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: