La Nota Económica

Brújula Minera revela el estado de la licencia social de la industria minera en 10 países de la región latinoamericana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Brujula Minera

Bolivia y Brasil son los únicos dos países donde cae la licencia social de la industria minera en 2023.

En el marco del tercer Encuentro Latinoamericano de Minería (ELAMI), que se llevará a cabo el 30 y el 31 de marzo en la Ciudad de Panamá, se presentarán los resultados de la Brújula Minera LATAM, un estudio único en la región, promovido por la firma Jaime Arteaga y Asociados que permite dimensionar las percepciones, preocupaciones y expectativas frente a la minería de habitantes de 10 países de la región. Este año, la Brújula Minera consultó a 7.852 ciudadanos de México, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Chile, Argentina, Guatemala y Panamá. (Ver anexo – Ficha técnica)

Desde el 2021, Brújula Minera LATAM ha monitoreado cómo han evolucionado las percepciones sobre la minería en América Latina en dimensiones como el aprecio e importancia de la industria en los países del estudio, la conflictividad en torno al sector y la licencia social.

A pesar de que este año cayó nuevamente el porcentaje de latinoamericanos que cree que la minería es positiva para su país (68% en 2021, 65% en 2022, y 63% en 2023), la licencia social de la industria aumentó en todos los países, exceptuando en Bolivia y Brasil mostrando que estos países han avanzado en ganar la confianza de los ciudadanos sobre la minería.

El 53% de los latinoamericanos perciben un aumento en la conflictividad en torno a las operaciones mineras y señalan como la principal causa de estos conflictos, a la presencia de actores políticos y sociales que quieren sacar provecho económico y político. Así mismo, para los latinoamericanos, el sector minero es el que más afecta el medio ambiente (32%), seguido del sector de hidrocarburos (24%) e industrial (18%).

Uno de los aspectos más preocupantes es la confianza no sólo en las empresas mineras, sino también en las autoridades de gobierno mineras y ambientales en América Latina: sólo el 22% de los latinoamericanos dice confiar en las empresas mineras, 17% confía en las autoridades mineras y un 27% dice tener confianza en las autoridades ambientales de su país. Los niveles de confianza varían de país a país. Por ejemplo, Colombia es el país donde más confían en las autoridades mineras y de ambiente.

A partir de estos resultados, Brújula Minera LATAM estimó el nivel de Licencia Social de la industria minera en los países de estudio. Tomando como base la metodología propuesta por Thomson & Boutilier (2011), este es el ranking de licencia social de los países de la región:

   Licencia Social 2022Licencia Social 2023
Perú0,570,57 ­
Chile0,550,60­
Panamá 0, 59.
Colombia (0,48)0,480,49­
Bolivia0,510,48¯
Guatemala 0,45.
México0,410,44­
Brasil0,40,39¯
Argentina0,310,32­
Ecuador0,30,32­

Ficha Técnica:

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: