La Nota Económica

Bunker DB presenta su ebook para dominar la IA generativa en marketing

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
httpswww.freepik.es_IA

Una guía práctica y gratuita para integrar IA en cada campaña de marketing.

El nivel de adopción de herramientas de Inteligencia Artificial en operaciones comerciales en América Latina es rápido. 

Según datos relevados por Statista, las empresas latinoamericanas alcanzan el 47% de implementación de IA en sus procesos diarios (en distintos niveles), lo que significa que la región está un 5% por encima del promedio mundial.

En este contexto, dominar las técnicas y herramientas de IA se convierte en una habilidad clave para responder a las demandas de un mercado en constante transformación.

Para lograr obtener todo su potencial de la IA, y con el objetivo de impulsar la creatividad y la eficiencia en marketing digital, Bunker DB presenta “Un prompt para cada proyecto de marketing”, un ebook gratuito diseñado para que los profesionales optimicen sus campañas utilizando inteligencia artificial (IA) generativa.

El ebook está dirigido a profesionales que buscan nutrirse de nuevas herramientas y técnicas para maximizar el uso de todas las capacidades de la IA en cada proyecto, y que sean capaces de integrar esta tecnología en el proceso creativo y productivo.

De acuerdo con el Boston Consulting Group, la IA generativa no solo incrementa la productividad, sino que amplía las capacidades de los trabajadores, permitiéndoles asumir tareas que antes requerían habilidades especializadas. Esta guía de prompts resulta entonces fundamental para entender cómo interactuar eficazmente con IA, evitando errores comunes y aprovechando su potencial en marketing digital.

Aspectos destacados del ebook:

●          ¿Qué es un prompt?: se introduce el concepto de prompt como la instrucción clave que guía la IA hacia una respuesta o acción específica. Un prompt claro permite obtener resultados concretos y alineados con los objetivos del proyecto, facilitando la generación de contenido, el análisis de datos y otras tareas estratégicas.

●          Diferencia entre buenos y malos prompts: el ebook incluye ejemplos de prompts eficaces y errores comunes que dificultan la precisión en las respuestas. Los prompts bien formulados evitan resultados vagos o inconsistentes, mejorando así la eficiencia de las campañas y la toma de decisiones.

●          Automatización de tareas y análisis predictivo: aprender a estructurar prompts permite automatizar tareas repetitivas como la generación de informes o el seguimiento de métricas, liberando tiempo para tareas estratégicas. Además, la IA genera insights predictivos que ayudan a anticipar tendencias y comportamientos de consumidores, ajustando las estrategias en tiempo real.

●          Potenciando la creatividad y la toma de decisiones: la IA generativa no reemplaza el talento humano, sino que lo complementa, potenciando la capacidad de los profesionales para explorar nuevas ideas y optimizar procesos. Prompts diseñados adecuadamente abren puertas a estrategias más innovadoras y dinámicas, adaptándose a la naturaleza cambiante del entorno digital.

Descargable de forma gratuita aquí, este ebook, “Un prompt para cada proyecto de marketing”, representa un recurso esencial para quienes buscan adaptarse a la era digital.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: