La Nota Económica

Búsqueda y renta de mini bodegas: un proceso 100% digital de la mano de la IA

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
M3S

Las minibodegas se volvieron en aliadas de almacenamiento para las personas, familias y empresas. 

La tendencia de las minibodegas ha ido en aumento en los últimos años y la tecnología apoya su expansión. Hoy, con la inteligencia artificial se puede contar con un chatbot que guía a la persona o empresario desde la búsqueda hasta la contratación, en un proceso que dura tan solo unos minutos. Y una vez arrendados el usuario administra los espacios a través de una App, haciéndolo 100% digital de principio a fin.

Y es que con el auge de espacios de vivienda cada vez más reducidos y la densificación de las ciudades, las personas y familias buscan estas minibodegas para almacenamiento, pero también los emprendedores y empresas requieren espacios que les permitan tener sus archivos, mercancía, o herramientas cerca a su destino o punto de uso, como procesos de última milla o incluso, desarrollar operaciones a puerta cerrada.

Un proceso asistido por inteligencia artificial

“El proceso es guiado por un chatbot en WhatsApp que atiende la necesidad y es capaz de guiar a las personas para que encuentren su espacio ideal. Les pregunta lugares, cantidad de m2 que necesitan y otros datos y les arroja en segundos links de las bodegas disponibles y toda la información que incluye mapas, renders, fotos, ubicación y un botón para que puedan rentar la mini bodega en segundos”, asegura Juan José Cabal, VP para LATAM de M3storage.

Todo el proceso es 100% digital, e incluso la administración, pues con el contrato se brinda una aplicación con la que las personas pueden entrar con llave digital autogestionando sus accesos, inscribir allí diferentes perfiles para dar acceso a varios usuarios, y hasta monitorear en tiempo real su bodega y los cambios de temperatura y humedad a través de sensores conectados a la App. 

Además, se garantiza a través de sendos sistemas de monitoreo, la seguridad en todo momento de estas bodegas. Allí entonces no intervienen personas, sino solo la tecnología hace lo propio, convirtiéndolo en un negocio completamente digital, donde son el software, hardware y la inteligencia artificial, los que hacen lo propio. 

“Somos una empresa de tecnología que llegó al sector inmobiliario a revolucionar la forma como se adquieren y gestionan las minibodegas. Por eso, estamos continuamente revisando los nuevos avances en IA, y otros componentes tecnológicos para que el proceso siga siendo 100% digital y la experiencia del cliente sea ideal, demostrando así cómo la tecnología nos facilita la vida”, afirma Juan José Cabal. 

Una tendencia que crece exponencialmente

Como estas bodegas aprovechan espacios en puntos estratégicos de la ciudad como centros comerciales, hoteles, edificios de oficinas, parqueaderos, grandes superficies, entre otros, hacen que estén muy cerca de los lugares de habitación y trabajo de los clientes. 

Esto ha hecho que crezcan exponencialmente. De hecho, según Cabal de M3storage, su auge ha hecho que hayan crecido a cifras de doble dígito por año, expandiéndose no solo en Colombia donde ya están en operación en Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Bucaramanga y Pereira, sino que a nivel Latinoamérica son líderes en países como Chile y Brasil y recientemente han comenzado a operar en el viejo continente con operaciones en Madrid y Lisboa.

“Además nos hemos convertido en aliados de los propietarios y operadores de inmuebles, permitiéndoles darles un nuevo uso a espacios bien ubicados, pero que no están productivos, o que por las tendencias del mercado hay que reconvertir. Al mismo tiempo, aprovechamos espacios existentes en vez de tener que salir a construir más edificios, minimizando el impacto social y ambiental que esto implica”, recalca el especialista de M3storage. 

Al día de hoy, más de 3.000 personas han cotizado bodegas en m3storage.co en 2023 con la ayuda de la tecnología que ofrece más de 35 diferentes ubicaciones para los clientes en Colombia y más de 120 en LATAM. “Esperamos duplicar la cantidad de minibodegas en lo que queda del 2023, llegando a ciudades medianas y pequeñas en donde el mercado está desatendido”, concluye Cabal. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: