La Nota Económica

CAF apoyará el fortalecimiento del sector salud de América Latina con USD 1.000 millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó una línea de crédito por hasta USD 1.000 millones dirigida al fortalecimiento de los sectores de salud de la región. La Línea de Crédito Sectorial permitirá apoyar las medidas orientadas a mejorar el acceso a tratamientos, procedimientos médicos y asegurar el acceso a una o más vacunas contra el COVID-19, así como la adquisición de los insumos necesarios para que la vacuna sea efectivamente aplicada.

El financiamiento también fortalecerá la vigilancia epidemiológica y la capacidad de respuesta del sector salud, acelerar la incorporación de tecnologías y restablecer las condiciones normales de operación de servicios de salud, entre otros.

“Seguimos ofreciendo facilidades de financiamiento ágil y eficiente para apoyar la gestión que están realizando las autoridades en los 19 países miembros en sus planes de vacunación y el fortalecimiento del sector de la salud para mejorar el bienestar de la población”, aseguró Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.

La Asamblea Extraordinaria de Accionistas aprobó el ingreso de Costa Rica y México como miembros plenos de la institución, que le representará a los países tener un mayor acceso a recursos financieros de largo plazo, así como cooperación técnica para su desarrollo sostenible, entre otros beneficios. Para CAF, este fortalecimiento patrimonial le permitirá sostener el crecimiento operativo del banco de manera que pueda seguir maximizando su impacto en el desarrollo de los países y en la mejora de las condiciones de vida de la población.

El organismo señaló que aprobó una línea de crédito contingente regional para eventos extremos del clima, sismos, accidentes contaminantes y epidemias en la región por hasta USD 500 millones, para atender de manera ágil y oportuna las emergencias que se pudieran presentar en sus países accionistas.

Finalmente, CAF le da continuidad al apoyo que brinda a los países en la realización de tareas de preinversión de proyectos de infraestructura de integración regional, a través de una nueva etapa de su programa CAF PPI con recursos por USD 10 millones. Se espera contribuir a agilizar la implementación de la agenda de integración regional, potenciando impactos y aportando valor añadido.

Desde su lanzamiento en 2017, el programa CAF PPI ha aportado USD 20 millones para apoyar las actividades de preinversión de 8 proyectos en 7 países accionistas: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Panamá y Paraguay. Este apoyo incluye proyectos ferroviarios, viales, de conectividad digital, de interconexión eléctrica, y programas de desarrollo de corredores logísticos de integración. El aporte de CAF permitirá catalizar inversiones en infraestructura de integración regional por USD 3.767 millones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: