La Nota Económica

CAF prestará USD 600 millones a Colombia para impulsar la economía naranja y potenciar la acción climática

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CAF

El organismo multilateral aprobó dos préstamos en favor de Colombia, ambos de USD 300 millones, para incentivar el protagonismo de las industrias culturales y para desarrollar políticas públicas que contribuyan al crecimiento verde y a la protección del medio ambiente. Además, CAF aprobó un financiamiento externo con garantía soberana por hasta USD 1.200 millones, que busca fortalecer el desarrollo de entidades públicas de orden subnacional del país.

CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó dos préstamos por un total de USD 600 millones en favor de Colombia para incentivar el impacto de la economía naranja, y la implementación de medidas que contribuyan al crecimiento sostenible, promoviendo la adecuada gestión del capital natural y del cambio climático y que son parte de una agenda de trabajo acordada con el país que incluye a futuro el financiamiento de proyectos de inversión en ambos sectores. Adicionalmente, se aprobó una facilidad por hasta USD 1.200 millones para financiar iniciativas de inversión que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas definidas en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC en inglés) de Colombia.

El primer préstamo, de USD 300 millones, se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, y apoya los esfuerzos del gobierno para promover las industrias culturales y creativas y aumentar su contribución a la generación de riqueza, empleo, crecimiento económico y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de creadores y los territorios.

Los fondos se destinarán a promover la generación de información efectiva para el desarrollo de las industrias creativas; fortalecer el entorno institucional para su consolidación y articulación público-privada; potenciar la oferta estatal; impulsar las agendas creativas para municipios, ciudades y regiones, y el desarrollo de las ADN; fomentar su integración con los mercados internacionales y otros sectores productivos; generar condiciones habilitantes para la inclusión del capital humano; y promover la propiedad intelectual como soporte a la inspiración creativa.

El segundo préstamo, también de USD 300 millones, se enmarca en un financiamiento conjunto con otros bancos multilaterales y contribuye a impulsar los esfuerzos del Gobierno en el desarrollo de políticas que mejoren la gestión de la biodiversidad y la acción climática. Los fondos apoyarán la planificación, gestión y monitoreo de la acción climática, y generarán más oportunidades económicas a partir del aprovechamiento del capital natural y de modelos de economía circular.

Adicionalmente, CAF aprobó un financiamiento externo con garantía soberana por hasta USD 1.200 millones, que se convierte en un marco de financiamiento para que las entidades territoriales, sus descentralizadas y las empresas prestadoras de servicios públicos de entidades públicas de orden subnacional del país puedan acceder a recursos de financiamiento con garantía soberana. El objetivo de los fondos es disminuir las brechas de infraestructura y contribuir a un desarrollo económico sostenido de las regiones, a través del financiamiento de sus planes de inversión.

“Estos préstamos suponen un reconocimiento al liderazgo del Gobierno de Colombia en temas de alto impacto socioeconómico como el cambio climático, el impulso de las industrias creativas y culturales y la reducción de la pobreza en todo el país. Desde CAF seguiremos apoyando aquellas iniciativas que contribuyan al crecimiento verde y a la generación de más y mejores oportunidades para los jóvenes y trabajadores”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

En los últimos cinco años (2016-2021), CAF aprobó operaciones para Colombia por USD 10.876 millones, lo cual representa un promedio de USD 1.813 millones por año, equivalente al 13,8% del total aprobado por CAF en dicho período para los países miembros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: