La Nota Económica

Cambios en la importación desde China a Colombia: tips, retos y oportunidades en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

    La importación pospandemia dejó una creciente presencia de plataformas chinas en línea, permitiendo mayor asequibilidad a productos de fabricantes en el país asiático.

La importación de productos desde China a Colombia ha experimentado cambios significativos en 2023 a causa de las nuevas regulaciones y tendencias en el sector. Una de las principales alteraciones se ha dado en la industria textil, en la cual se ha aumentado el arancel al 40% para todos los productos textiles, ropa y calzado, con el objetivo de fomentar la producción local en el país. Sin embargo, esta medida ha generado retos y oportunidades para los importadores colombianos.

De acuerdo con el estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en febrero de 2023 las importaciones de Colombia originarias de China representaron un 22,6%. Este dato posiciona a China como uno de los principales socios comerciales del país, seguido por Estados Unidos con un 22,5%.

Uno de los principales cambios en la importación pospandemia es la creciente presencia de plataformas chinas en línea. “Antes, solo un 10 o 15% de los fabricantes en China estaban en Internet, pero ahora está más del 50%, lo que ha facilitado el acceso a sus productos sin tener que viajar al país asiático”, asegura Óscar Cantor, creador del Club de Importadores y emprendedor que hoy se dedica a guiar a personas que quieren importar desde su casa.

Esto ha representado una oportunidad para los importadores colombianos, pues pueden encontrar una mayor variedad de productos y proveedores online.«La gente cada vez más se interesa en importar para tener un ingreso extra y termina volviéndose su principal fuente económica. El Club de Importadores nació en pandemia y ya ha logrado apoyar a más de 3700 miembros a que traigan mercancía en grupo. Antes era necesario llenar un contenedor completo, lo que implicaba una alta inversión. Ahora existe una mayor accesibilidad para pequeños empresarios», agrega Cantor.

Ante el incremento en el interés y las oportunidades que se dan este año para importar, Óscar Cantor da unos tips para realizar una importación exitosa:

  1. Escoger un producto o nicho que no tenga mucha competencia: Es importante realizar un análisis de mercado para identificar productos o nichos con potencial de demanda y menor competencia en el mercado colombiano.
  2. Escoger un producto que no requiera mucha garantía: La importación de productos con garantías complejas puede generar complicaciones en el proceso aduanero y generar costos adicionales. Es recomendable seleccionar productos que no requieran garantías complicadas o costosas.
  3. Escoger el proveedor más indicado, no necesariamente el más barato: Es importante investigar y seleccionar proveedores confiables y de calidad, que cumplan con los estándares requeridos y ofrezcan buenos términos de negocio, aunque no siempre sean los más baratos.
  4. Asegurar la compra a través de plataformas seguras: Realizar las transacciones de compra por medio de plataformas en línea seguras, que ofrezcan garantías y protección para el comprador, y que permitan realizar pagos de forma legal y respaldada por un banco.
  5. Delegar los trámites aduaneros a expertos: El proceso aduanero puede ser complejo y requiere conocimientos especializados. Es recomendable contar con expertos en trámites aduaneros para asegurar una importación exitosa y evitar problemas legales o retrasos en el proceso.

El Club de Importadores en 2 años y medio ha importado más de 70 contenedores de mercancía al país, los cuales han sido llenados entre todos los miembros. Hoy en día, este grupo cuenta con su propia bodega en Yiwu, China, y espera abrir pronto una nueva en Bogotá.

La importación desde China a Colombia ha experimentado cambios significativos en el 2023, con nuevas regulaciones, tendencias y oportunidades para los importadores colombianos. Aunque existen retos a tener en cuenta, como la complejidad del proceso aduanero y la competencia en el mercado, una importación exitosa puede ser una fuente de oportunidades de negocio y crecimiento para los importadores colombianos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: