La Nota Económica

Cáncer colorrectal, una enfermedad de la que poco se habla y que afecta cada vez más a personas menores de 50 años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Cancer colorectal (1)

Este tipo de cáncer ocupa el tercer lugar en incidencia y mortalidad en el mundo. Malos hábitos alimenticios, tabaquismo, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol son factores que aumentan el riesgo, mientras que el tabú para hablar el tema dificulta su prevención y detección temprana.

La OMS clasifica al cáncer colorrectal como la tercera causa mundial de muerte por cáncer, después del cáncer de mama y el de pulmón.1 En el mundo, anualmente hay alrededor de 1.9 millones de casos de cáncer colorrectal y aproximadamente 935 000 personas mueren todos los años debido a esta enfermedad.2 A pesar de estas cifras poco se habla de este tipo de cáncer que puede ser tratado si se detecta en sus etapas iniciales.

Con el fin de sensibilizar a la población, advertir sobre los factores de riesgo y promover la prevención, el 31 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cáncer Colorrectal, una fecha en la que se busca aumentar la visibilidad de esta enfermedad y la promoción de hábitos de vida saludables que podrían salvar muchas vidas.

En Colombia, según la Cuenta de Alto Costo (CAC), hasta el 31 de diciembre de 2023 se reportaron en total 37.359 casos de cáncer colorrectal y durante el período comprendido entre el 2 de enero de 2022 y el 1 de enero de 2023, se notificaron 4.538 casos nuevos, de los cuales el 54.12% fueron en mujeres,3 lo que refuerza la necesidad de generar mayor conciencia sobre la enfermedad en esta población.

De acuerdo con la Dra Catalina Hoyos, directora médica de Amgen Colombia resulta muy preocupante el incremento de casos en el mundo entre personas de 45 a 49 años. “Las tasas de mortalidad son muy altas lo cual nos obliga a actuar de manera temprana para mejorar el pronóstico, por esta razón las señales de alarma deben consultarse de forma rápida” puntualizó.

Según la Sociedad Americana del Cáncer,4 el cáncer colorrectal es la principal causa de muerte en hombres menores de 50 años. Aproximadamente el 43% de los diagnósticos antes de los 50 años, a menudo denominados enfermedad de inicio temprano, se dan en personas de 45 a 49 años, lo que hace eminente llamar su atención para que se realicen pruebas de detección y actúen frente a los signos de alarma.

Factores que aumentan el riesgo y signos de alerta:

Aunque no existe una causa única, hay varios factores que aumentan el riesgo de cáncer colorrectal:5

  • Tener antecedentes familiares de cáncer colorrectal
  • Ser mayor de 50 años
  • Hábitos de vida poco saludables comodietas ricas en carnes rojas y procesadas, bajo consumo de fibra, alcohol y tabaquismo.
  • Elsobrepeso y la falta de actividad física
  • Enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
  • Factores hereditarios específicoscomo el síndrome de Lynch o la poliposis adenomatosa familiar.

Para detectarlo a tiempo es importante no ignorar signos de alerta como sangrado rectal o en las heces, cambios en el hábito intestinal como diarrea, estreñimiento o sensación de evacuación incompleta, dolor abdominal o calambres, pérdida de peso significativa sin razón aparente y fatiga y debilidad persistente.5

Rompiendo el tabú: hablar de cáncer colorrectal salva vidas

A pesar de su alta incidencia y mortalidad, el cáncer colorrectal suele recibir menos atención y visibilidad en comparación con otros tipos de cáncer, como el de mama o el de pulmón. Esto se debe, en mayor parte, al tabú que existe de hablar sobre los problemas digestivos, las funciones corporales, o sobre síntomas como el sangrado rectal o cambios en las heces, temas que suelen ser incómodos para muchas personas. Sumado a esto, la percepción de que la enfermedad solo les da a las personas mayores, hace que los adultos jóvenes no le presten atención ni se realicen chequeos preventivos. Con respecto a estos últimos, existe también desinformación y mitos sobre la colonoscopia, un examen clave para detectar o descartar la enfermedad.

Por estas razones, fechas como el Día Mundial del Cáncer Colorrectal, se convierten en la oportunidad perfecta para hablar con naturalidad del tema y promover la prevención, ya que este tipo de cáncer tiene buen pronóstico de ser tratado en  etapas iniciales y un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia.

Hablar más abiertamente sobre el cáncer colorrectal puede ayudar a romper el estigma y motivar a las personas a tomar medidas preventivas como aumentar el consumo de frutas, verduras y fibra,6 limitar las carnes procesadas y rojas, realizar actividad física al menos 30 minutos al día, evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, mantener un peso saludable y realizarse chequeos regulares a partir de los 45 años o antes si se tienen antecedentes familiares o si se presentan señales de alarma.5

Referencias:

  1. Organización Mundial de la Salud – https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
  2. Global Cancer Observatory: Cancer Today. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer. Available from: https://gco.iarc.who.int/today
  3. Cuenta de Alto Costo – https://cuentadealtocosto.org/cancer/
  4. American Cancer Society – Estadísticas de cáncer colorrectal, 2023 – https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21772
  5. Mayo Clinic – https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rectal-cancer/symptoms-causes/syc-20352884
  6. Márquez Ustáriz, A.C. et al. 2023. Actualización en la tamización del cáncer colorrectal. Revista Colombiana de Cancerología. 27, (jul. 2023), 291–300. DOI:https://doi.org/10.35509/01239015.931.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: