La Nota Económica

Cargos con salarios entre $1 y $1.5 millones al mes, los que más postulaciones reciben en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business situations. People in the office

El más reciente Informe de tendencias laborales presentado por el elempleo.com, reveló que en los primeros nueve meses de este 2021, los sueldos a los que más se postularon los colombianos son los cargos que ofrecen salarios entre $1 y $1.5 millones al mes. En segundo lugar, los colombianos buscaron ofertas con sueldos entre $1.5 y $2 millones mensuales y la tercera tendencia en este sentido fueron los cargos que ofrecían remuneraciones entre $2 y $2.5 millones.

Entre los perfiles más activos dentro de la plataforma, los universitarios ocuparon el primer lugar, seguidos por bachilleres y tecnólogos.

Asimismo, el estudio que permite entender mejor el mercado laboral a la hora de buscar y ofrecer trabajo este año en Colombia, señaló que en el índice de las profesiones con más ofertas laborales, las ingenierías relacionadas con sistemas de la computación tomaron relevancia después de la pandemia debido al desarrollo acelerado del sector, desbancando a la carrera de administración de empresas que siempre había liderado este ranking.

Por otro lado, las ofertas para la carrera de psicología también tuvieron un auge debido a los programas que las empresas están diseñando para sus empleados en esa materia.

Entre tanto, los colombianos que más buscan trabajo son los administradores de empresas, seguidos por los que no cuentan con alguna profesión y los ingenieros industriales.

Fuente: elempleo.com

Por ciudades, Bogotá (65%) Medellín (6,1%) y Barranquilla (3,3%) son las ciudades que mayor oferta de trabajo formal ofrecen, seguidas por Cali (2,9%) y Soacha (1,2%). Entre tanto, las demás ciudades suman el 21,5% restante.

Por nivel educativo, las ofertas de empleo se dirigen mayoritariamente (39,8%) a la población universitaria, (15,2%) a quienes cuentan con formación técnica profesional, (14,9%) a profesionales con especialización y (11,6%) a población con formación técnico laboral.

Mientras que la demanda de empleo según nivel educativo es en su mayoría universitaria (38,3%), con educación básica y media (12,5%), tecnológica (12,2%) y con especialización (11,5%).

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: